Para aquellos que no están familiarizados con este término, vamos a aclarar en primer lugar en qué consiste.
SEO (Search Engine Optimization) representa el conjunto de acciones y técnicas necesarias en la estructura o arquitectura de la información para ocupar los primeros puestos de los buscadores más importantes. De esta forma se facilita la visibilidad y que los usuarios que soliciten la información la localicen de forma efectiva.
Significa que de forma orgánica, sin coste añadido, nos van a localizar mejor y así atraer a una mayor cantidad de visitantes que puedan convertirse en futuros clientes.
Pasos fundamentales para una buena estrategia SEO, comenzando desde cero:
1. Nombre, dominio y alojamiento
Escoge si es posible un nombre para tu dominio que contenga las palabras claves de tu actividad o no sea excesivamente usual. Existen herramientas de búsqueda en Google que proporcionan la frecuencia con la que se buscan los términos.
En esta fase hay que emplear perspicacia y estrategia. Si tu nombre atiborra los buscadores se perderá en un sinfín de webs. Por otro lado, si es demasiado extraño y poco conocido o buscado garantizas que ocuparás las primeras posiciones, sin embargo te condicionará a tener que ejercer una fuerte campaña y acciones para el conocimiento de tu marca.
Contrata un alojamiento en una empresa reconocida, que te ofrezca seguridad, facilidad y comodidad, que tenga soporte 24 horas al día los 7 días de la semana. No hay que gastar más de lo necesario pero tampoco ser tacaño con el lugar donde vamos a depositar toda nuestra información. Sí no estás seguro busca un profesional que te asesore, es lo más adecuado.
Contrata un dominio o dominios acordes con el ámbito de la empresa y actividad profesional, piensa muy bien el nombre más adecuado, no tengas prisa, esta primera fase es muy importante porque todo lo que hagas después se va a basar en la elección que tomes.
Nuevamente el asesoramiento de profesionales es básico.
2. Arquitectura de la información de la web
El uso de técnicas para mejorar nuestra web es fundamental. El buen profesional debe aconsejarte como debes usarla para que tu página sea más efectiva:
El diseño web, la estructura, que sea responsive y otros detalles que mencionamos en el post dedicado al diseño.
Identificar las palabras claves relevantes para tu actividad.
Usar url´s amigables, claras, que expliquen bien donde nos encontramos y de que trata. el contenido.
Cuidar el título de las páginas de la web, breves y únicos para cada una.
Describir cada página de forma precisa, un resumen certero y único.
Cuidar los titulares, tamaño de fuente y tipo de letra, usar las negritas en lugares relevantes.
Facilitar “el rastro de migas” como recurso para situar al usuario en la web.
Incluir el mapa de la web.
Prestar atención a las penalizaciones de los buscadores, abusar de las técnicas pueden suponer un castigo y una penalización que nos llevará al final de la cola en las búsquedas.
3. El contenido es el Rey
Hoy por hoy el contenido es el rey. Existen diversas técnicas para potenciar el contenido en cuanto a la extensión, las palabras empleadas, el tono, su estructura, etc. Aquí nos centraremos en el posicionamiento y cómo realizar una buena estrategia SEO. Por tanto debemos cuidar que:
El contenido que generemos debe ser propio y de calidad (este punto merece quizás media docena de artículos ;-)).
Debe existir equilibrio entre el diseño de la web y su contenido.
Emplear acompañando al texto elementos gráficos y audiovisuales (y viceversa). Las imágenes o vídeos sin texto no son realmente efectivas.
Identificar correctamente las imágenes que publiquemos. Tanto en el texto interior destinado a los buscadores como en el que debe aparecer flotante dirigido al usuario.
Actualizar el contenido periódicamente en función de tu actividad, una web que no se actualiza no generará visitas y por tanto ni clientes ni ventas.
4. La distribución del contenido
Una vez finalizado todo el trabajo, alojamiento, dominios, web, contenido, es necesario darlo a conocer y para ello nada mejor que el Blog y las Redes Sociales.
A través de los contenidos estáticos de la Web informamos de lo que hacemos, de nuestros servicios, el blog crea los contenidos dinámicos que activan los motores de búsqueda y transmiten que nuestro negocio está vivo y actualizado.
Ya explicamos en un post anterior los beneficios del blog corporativo, a través de él nos comunicamos con el mundo, allí creamos marca y generamos el contenido, las noticias, imágenes y audiovisuales. Debe disponerse de forma ordenada y estructurada para que los usuarios puedan acceder cómoda y fácilmente a todo lo que les queremos transmitir.
Junto al Blog es absolutamente necesario estar presentes en las Redes Sociales porque serán nuestro “altavoz”. Ellas nos ayudaran a decirle al mundo que existimos, que tenemos mucho que decir y podremos compartir todos nuestros conocimientos respecto al tema al que nos dedicamos. Los enlaces compartidos a través de las redes sociales son altamente beneficiosos para el SEO a efectos técnicos no solo por su capacidad de alcance y visibilidad.
Las redes sociales bien gestionadas proporcionan confianza, seguridad, transparencia y credibilidad a tu marca. Clic para tuitearEntre el universo de Redes Sociales, algunas de ellas son más genéricas (Twitter, Facebook, Linkedin, etc) y es conveniente, salvo excepciones, estar presentes en todas ellas ya que es donde están los usuarios y donde se generan las conversaciones en la red.
Otras Redes Sociales son más específicas y dependiendo de nuestra actividad habrá que escoger las más interesantes (Instagram, Pinterest, Flipboard, etc). Los profesionales que contratemos serán quienes nos pueden recomendar cuales son las más adecuadas para nuestra empresa ó actividad profesional, el tono que debemos usar en las mismas, la forma y periodicidad para publicar, etc.
Un aspecto que no debemos desdeñar es la interconectividad entre webs y blogs, por ello es interesante hacer amistades que se plasmen en la colaboración mutua a través de los enlaces (links) y que faciliten el direccionamiento de unos sitios a otros. Ayuda y mucho a dirigir el tráfico de usuarios que no nos conocen a nuestra web.
5. Uso de herramientas de la red
Una vez Online, una parte muy importante es poder medir el impacto que tus acciones están teniendo en la red. Para ello, es fundamental darse de alta en cuantas herramientas sean necesarias para monitorizar y así poder llevar un control de lo que hacemos.
Igualmente, es básico darse de alta en los buscadores más importantes de la red.
Otras herramientas disponibles que debemos usar son, por ejemplo, las que analizan la densidad de las palabras clave, o las de búsqueda y uso de nombres más populares, segmentación, planificador de palabras clave, etc.
Recomendaciones finales:
A la hora de usar internet, sus herramientas, sus técnicas, haz como en la vida misma, no uses trucos que al final te penalicen, cumple las directrices de los buscadores y usa todo el sentido común para actuar con ética.
Estas cinco estrategias son importantes para optimizar el SEO, un posicionamiento efectivo.
Añadir que el Tiempo es fundamental, google no tratará del mismo modo a un recién llegado que a aquellos que lleva invirtiendo horas y dedicación a su presencia digital. tampoco trata de igual forma a aquellos que trabajan constantemente como aquellos que hacen «algo de vez en cuando».
PD: Si estás pensando en invertir tiempo y recursos en internet y planteas que es una opción para tu futuro profesional, el tiempo juega en contra de aquellos que dudan y esperen magia cuando tengan el agua al cuello.
Como ejemplo, podéis ver el resultado de buscarnos a nosotros en Google en navegación privada. Trabajamos la palabra clave “Comunicación Digital Sevilla” y aquí estamos (muy satisfechos) entre la primera y la segunda página tras un año de existencia:
Y después de esta explicación ¿lo tienes mas claro?.
¿To be Online Or Not To be Online?, esa es la cuestión
Para comentar debe estar registrado.