Un documento que sirve para conocer mejor la marca, el proyecto que se desea desarrollar y las ideas generales que se quieren transmitir, es la definición básica del briefing.
Cuando se establece un acuerdo entre una marca y una agencia de comunicación es necesario e imprescindible conocer a fondo todo lo concerniente tanto a la marca como el proyecto en el que se va a trabajar.
Ese documento en el que se comparte información entre marca y agencia es fundamental para un mejor conocimiento mutuo, trabajar en equipo y conseguir una línea coherente de trabajo. Clic para tuitearLos objetivos del briefing
Existen dos tipos de objetivo fundamentales del briefing, el proyecto y el usuario.
Los objetivos del proyecto son dejar muy claro cuales son las metas que se desean conseguir, las estrategias que se van a utilizar para ello y los controles que vamos a usar para llevarla a buen termino.
Para ello se debe estudiar la competencia, la propuesta de valor que la marca va a ofrecer, cuales son los puntos fuertes y los débiles de la marca para afrontarlos debidamente, evaluar si todos los conceptos de la idea primaria se pueden desarrollar y poner encima de la mesa un proyecto realista.
En cuanto al usuario, es necesario estudiar hacia qué tipo de público está dirigido el proyecto, cuales son las necesidades reales de dichos usuarios, dónde están para poder llegar a ellos más fácilmente.
Hay que conocer a fondo las necesidades de los potenciales usuarios, porque de la atención que le profesemos a ellos depende y mucho el éxito del proyecto.
Contenidos y estructura
La estructura de un buen briefing tiene partes fijas, las menos, y otras que dependen de la ubicación de la marca, el tipo de proyecto, los objetivos que se deseen conseguir y el público al que está dirigido.
Estructura fija:
– Objetivo del proyecto
– Tipo de usuarios al que se va a dirigir
– Competencia
– Propuesta de valor
– Prioridades
– Alcance del proyecto
– Medidas de control y evaluación
Interiorizan la marca, absorben toda su esencia e incluso proponen modificaciones para adaptarse a la necesidad real en busca de un proyecto que triunfe entre los usuarios.
Todo basado en años de experiencia, la sabiduría y la creatividad de quién se encarga de desarrollarlo para de esa manera captar el alma de la marca y la idea que se desea transmitir con fidelidad.
La importancia del briefing en la comunicación digital
Si el brief es importante en todos los ámbitos, aún es más fundamental en la comunicación digital donde las agencias, en la mayoría de las ocasiones, no tienen relación presencial con la marca ni con sus responsables.
Una agencia de comunicación digital puede, y de hecho lo hace, trabajar con todo el mundo. No se ciñe a una localización geográfica porque además no es en absoluto necesario.
Hoy en día disponemos de métodos de comunicación como el teléfono, el correo electrónico y la conferencia virtual para poder disponer de un feedback continuo.
Saber realizar un briefing en profundidad es básico para conseguir en la distancia capturar toda la esencia, las ideas, los sentimientos y la emotividad de quienes ponen en nuestras manos sus sueños e ilusiones. Clic para tuitearLa experiencia de quién realiza el briefing y sus dotes para extraer toda la información necesaria son tremendamente importantes porque de ahí saldrá todo el desarrollo del proyecto y depende de que éste sea un éxito para todos.
Para comentar debe estar registrado.