Contar un caso de éxito es tentador

Hay amigos y otros profesionales que me insisten en mostrar cómo contar los casos de éxito de mis clientes es una estrategia poderosa para conseguir nuevos clientes.

Voy a contar mi opinión sobre los casos de éxito, en nuestra profesión.

Creemos que los éxitos parten de la decisión de un líder para rodearse del equipo apropiado. Cada uno de los que participan en el equipo tienen sus méritos graduales en función de su compromiso, responsabilidad, implicación y capacidad de tomar decisiones.

Es decir, no vamos a tener éxito jamás desde el momento en que el líder decide que es único en el equipo y no permite a un director de comunicación tomar las decisiones en la materia que es experto. Aunque reconozco que me encanta que los planes salgan bien, cuando tenemos la oportunidad de trabajar la Comunicación en equipo con el líder.

Cuando no hay equipo, cuando solo hay mando y el contratar a un profesional es un trámite administrativo para que se realicen simples acciones mecánicas, se desperdician conocimientos y siempre falla algo al final.

En todos los casos de éxito que hemos vivido ha existido en el equipo formado con la empresa, coordinación, apoyo, respeto, se ha dejado espacio para que cada especialidad se desarrolle, proponga y decida la mejor estrategia.

Gestionar la Comunicación implica una planificación y un profundo conocimiento de la empresa para la que trabajas, es estratégica y central. No son un par de acciones que hacemos o programamos  para la próxima semama, mes o temporada.

La confidencialidad del cliente en primer lugar

Cuando firmamos cada contrato com nuestros clientes, en anexo aparece un compromiso de confidencialidad recíproca que nos compromete a  guardar secretos mutuos profesionales de ambas partes.

Esta cláusula nos sitúa en un entorno privado, centrado en los objetivos de la empresa y a partir de ellos podemos elaborar el qué, el cómo, cuándo dónde y porqué de todo aquello que vamos a contar.

Sigamos con el caso de éxito. Para poder contar un caso de éxito como debe ser, debería explicar cómo estaba la situación de la organización o empresa cuando nos llamaron. Y esto no es del todo posible. Es en ese punto donde la discreción impide contarlo.

Cuando nos buscan para comenzar un proyecto debemos conocer detalles que tan solo se quedarán entre el cliente y yo. Asuntos que ni comparto con el equipo ya que a ellos tan solo les puedo transmitir cuál es el plan a seguir en los proyectos que compartimos o como mucho inquietudes o anécdotas profesionales que nos hagan aprender sin vulnerar la confidencialidad.

Lo cierto es que los mejores éxitos quizás los disfrutamos en silencio.

¿Cuándo reconocemos el éxito?

Si el cliente en potencia insiste en que le cuente un caso de éxito, le muestro el objetivo del cliente que tomaré de ejemplo, la meta lograda y las herramientas utilizadas. Tres frases que se quedan bastante cortas en mi opinión para que realmente sirvan como un ejemplo efectivo, pero hasta ahí podemos decir.

Tenemos casos de éxito de aumento sorprendente de ventas trabajando con una empresa muy implicada en su reciente digitalización, al punto de agotar su stock meses antes de la nueva temporada y teniendo que replantear el crecimiento (inesperado por el cliente) para el próximo año.

Tenemos casos de éxito sobre reputación, campañas electorales en las que hemos resultado ganadores juntos, en equipo y con el gran privilegio de trabajar con personas comprometidas que sabiendo que tendrían un responsable de comunicación se han dejado asesorar, aconsejar y nos han integrado dándonos voz y poder de decisión.

Tenemos casos de éxito en Transformación Digital, aumentando la facturación, reputación y experiencia de clientes que han tenido que realizar una formación personalizada para aprender a realizar los procesos de forma más eficiente. han ganado tiempo para centrarse en lo importante y la experiencia y satisfacción tanto del equipo como de los clientes ha tenido resultados magníficos.

Pero en todos nuestros triunfos, insisto, lo sabemos el equipo de la empresa y nosotros, ha existido coordinación, apoyo, respeto, hemos dejado espacio para que cada especialidad se desarrolle, proponga y decida la mejor estrategia. Hemos aprendido tanto…

Prefiero que el cliente cuente sus éxitos, en la sombra continuaremos haciendo nuestro trabajo. Contribuir al crecimiento de las marcas, cuidar su reputación y contar qué son, cómo y porqué las necesitamos en nuestras vidas.

Acerco personas y marcas. Soy Arquitecta y Periodista especializada en Comunicación Corporativa y Digital. Branding, Social Media Estrategist, Costumer Experience Management, Storytelling, Redacción de contenidos y Diseño web. Más de 25 años de experiencia en Comunicación, desarrollo y creación de empresas tanto en España como en Brasil.