El compromiso es un valor que requiere fortaleza, voluntad, ética e integridad, para poder realizarse plenamente.
Y esa plenitud de compromiso se resume en tres conceptos formando una triple identidad:. el compromiso personal, compromiso social y la integridad profesional.
Inseparables, corresponsables, unidas entre sí en nuestro devenir vital. Cada una con sus características aunque enlazadas de tal manera que unas sin las otras no conseguirían el propósito completo, colaborar a crear un mundo mejor.
Compromiso personal y social
El compromiso personal, la parte más “yo” del valor, una primera fase sin la cual difícilmente podremos llegar a las siguientes, mejor dicho, sin ella será imposible conseguir el objetivo del compromiso total.
Comprometerse con uno mismo en ser mejor persona, mejor ser humano.
Cuidar de la mente, porque es el santuario de la sabiduría que acumulamos, aprender todo lo que sea posible, crecer positivamente en el enriquecimiento cultural, humanístico, científico, etc. Y hacerlo en la búsqueda de ser mejores no para aumentar el ego sino para que a través del “yo mejorado» tener la posibilidad de ayudar a la sociedad.
Tomar conciencia de las experiencias para poder compartirlas. Porque sin compartir, la experiencia sirve de bien poco. Por eso, es necesario cuidar todo lo que hacemos o aprendemos, hay que comprometerse para acumular una experiencia de vida.
Y también cuidar el cuerpo, no de una forma hedonista sino como señal inequívoca de respeto a uno mismo. Un cuerpo sano siempre ayudará a que la mente progrese más y mejor, el respeto por nuestro cuerpo no es el culto al cuerpo, se trata de mantener en condiciones el envase en el que hemos crecido para usarlo en pro de nuestro propio desarrollo personal.
Comparte tu compromiso
Todo compromiso personal no será realmente positivo si no se comparte con la sociedad en la que convivimos.
La sabiduría, la experiencia, los conocimientos son para compartirlos y de esa manera colaborar para hacer una sociedad mejor para todos. Para nosotros, para nuestros hijos, si no, ¿que sentido tiene la vida? Clic para tuitearNuestro paso por este mundo debe ser absolutamente colaborativo y por ello debemos comprometernos para ayudar a hacer una sociedad en la que la convivencia sea el centro y no la parte.
Sea a nivel personal o como grupo nunca debemos dejarnos llevar por el liderazgo del ego y los personalismos. Si no somos capaces de unirnos para ser mejores y ayudar a realizar una sociedad mejor, el grupo solo servirá para rendir pleitesía a intereses espurios individuales tergiversando toda idea de compromiso real.
Nuestra esencia es la libertad para amar, compartir y crear. Tenemos la obligación de ser dignos sucesores de nuestros mejores antepasados continuando su labor en la mejora de la sociedad en la que vivimos.
Compromiso de Marca. Ética y valores en la empresa, integridad en los negocios
Nos debemos a la ética, elevar los valores humanos, nuestra dignidad como personas en todos los ámbitos, también en la empresa. La ética empresarial, un valor que requiere compromiso e integridad.
Es la demostración de nuestra madurez, debemos ser útiles pero también felices, para ello el compromiso profesional significa que no se puede disociar lo material de la moral.
El sentido que le damos a la vida debemos llevarlo a todos los ámbitos, la economía, los negocios, la empresa, deben ser también parte de la idea de hacer un mundo mejor para todos. Clic para tuitearHuyamos de la competitividad llevada al extremo, del crecimiento por crecer sin pensar en daños colaterales, del egoísmo y la falta de respeto. ¿Somos mejores hoy que ayer?, en ello radica el crecimiento empresarial saludable.
Ética y valores son fundamentales en la empresa porque el centro ya no es la propia empresa sino el cliente, los empleados, los proveedores y el entorno. Por ello las empresas deben ser transparentes, auténticas, con conciencia y criterios basados en la humanística.
Hay que tener coraje para ello pero si perdemos el miedo podremos combinar sin perjuicios la inversión con la ética y los valores. Las bases de una marca con valores humanos son las capacidades que tenemos para ofrecerlas al servicio de la sociedad y el beneficio vendrá como indicador de que lo estás haciendo bien.
Una marca que promueve la formación de sus empleados y valora la experiencia obtendrá un rédito superior porque conseguirá centrarse en los valores humanos de sus empleados, añadiéndole al salario económico un aporte emocional que cubrirá todas las expectativas de ambas partes.
Conclusiones, conseguir un mundo mejor
En conclusión, crear el compromiso de cambiar el mundo aportando a la sociedad lo personal, social y profesional llevando como bandera la ética y los valores fundamentales.
Pensemos en los demás y no solo en uno mismo, seamos humanos de verdad y no funcionemos como seres movidos simplemente por el instinto competitivo y de supervivencia.
Hagamos todo lo posible para sacar a la luz la mejor versión de nosotros mismos, lo auténtico que llevamos dentro, y así ayudar a conseguir el objetivo, hacer entre todos un mundo mejor.
Para comentar debe estar registrado.