En el mundo de la pequeña empresa y profesional encuentro cada día muchos que no comprenden qué están haciendo para perder clientes, que ven cómo su trabajo cada vez es más escaso. La desilusión se adueña de ellos y algunos llegan a obsesionarse con la competencia.
Es sencillo, el mundo ha cambiado. Voy a tratar de explicarlo desde el punto de vista de la Comunicación.
La mayoría de los problemas que encuentro son resumibles en varios puntos:
Falta de información o quizás es el exceso de ella, ya que es complicado discriminar cuál es útil y cuál no.
Falta de confianza en las herramientas disponibles para comunicar, quizás por desconocer en qué casos emplear cada una de ellas y principalmente cómo aplicarlas.
Obsesión con la competencia de la cual tan solo ven la superficie, un precio más competitivo o una imagen deslumbrante. Sin embargo, al igual que en las relaciones interpersonales, los celos o estar pendiente de los demás en exceso es contraproducente, desgasta, desmotiva y qué puedo decir, siempre habrá alguien más rubio, más guapo, más alto, más rico y una lista interminable de «más que nosotros» (sin duda también los habrá «menos que nosotros»).
Este conflicto considero que se resuelve mejor potenciando tu diferenciación, tu personalidad y buscando tu «pareja perfecta» ¿Cómo se consigue realizar con una empresa? Creando, Definiendo y Comunicando tu marca.
Y por último algo que cada día es más frecuente, la falta de conciencia de que el mundo ha cambiado.
Este último punto es bastante preocupante, hay una brecha considerable entre aquellos que aún viven 25 años atrás, por poner una fecha, los que intentan asimilar qué existe en la actualidad y los más afortunados, aquellos que construyen el futuro transformando el presente.
La diferencia entre unos y otros no se encuentra en la edad, ni en el nivel académico, está principalmente en la capacidad de éstos últimos de creer ciegamente que están aquí con un objetivo claro y emplean todos los medios para lograrlo. Confían en sí mismos para contribuir junto a otros en ese cambio necesario, imprescindible y que conduce a la mejora en la vida de todos, renovando, actualizando y observando continuamente qué nuevas estrategias tienen a su alcance.
¿Vamos a resolver problemas?
Si la forma en la que tomamos decisiones cambia al ampliar la cantidad de opciones que disponemos, es lógico pensar que hay que adaptarse y cambiar de igual modo la estrategia.
Debemos ser capaces de contar cómo lo hacemos y porqué, cuál es el motor que nos impulsa a creer que es posible, que con nuestra intervención les proporciona mejoras en algún factor de sus vidas, les será más fácil, sencilla y cómoda. Especialmente importante es generar una buena experiencia en relación a todo lo que hacemos. Para ello actualmente existen una cantidad inmensa de recursos, diversas herramientas y técnicas que aderezadas con la creatividad nos hará mas competitivos.
Una de las herramientas que más se están empleando en la actualidad son las que engloban la comunicación corporativa, imprescindibles y accesible a todos. Ya no es exclusiva de aquellos que disponen de presupuesto para tener un gabinete de comunicación propio y exclusivo. Existen alternativas accesibles y que deben realizarse según un orden, con sentido común, marcando unos objetivos, obteniendo los conocimientos necesarios y principalmente un plan para que sea eficiente.
Algunos Mitos sobre la Comunicación Digital
No es necesaria la implicación Interna
No hay implicación de la dirección ni del equipo con la Comunicación que se está realizando. La empresa es un bunquer que no genera contenidos ni promueve la interacción de los clientes o usuarios con sus canales de comunicación. No hay conexión entre el interior del negocio y los clientes cuando salen por la puerta, siguiendo un comportamiento meramente informativo.
Suele suceder en aquellos casos en los que la Dirección está comunicando de forma robótica. es decir, NO está comunicando. Sin una buena comunicación interna no es posible realizar una comunicación externa. Los que ya tenéis experiencia sabéis que es obvio, pero no tanto para algunos empresarios que consideran que es un accesorio o están desvinculados de la forma de estar en contacto con sus clientes.
Hay demasiada competencia
Es cierto, aunque considero que es más una cuestión de perspectiva que un conflicto en si mismo. Considero que se resuelve mejor potenciando tu diferenciación, tu personalidad y buscando tu «pareja perfecta» ¿Cómo se consigue realizar con una empresa? Creando, Definiendo y Comunicando tu marca.
Es costosa
Todo depende de las necesidades. Por ejemplo, ni todos necesitan un resumen diario de prensa, realizar notas de prensa, crear eventos multitudinarios o estar gestionando la atención al cliente continuamente, actualizando sus videos corporativos o crear campañas publicitarias continuas, etc.
Una Web Corporativa no me trae clientes
¿Perdón? Antes debes analizar si realmente tienes una Web Corporativa (o es una web y listos) o Comunicas con tu web. ¡Una web Corporativa es el eje de tu empresa o proyecto!
Es posible que existan cientos de páginas ofreciendo lo mismo, lo que nos lleva a plantearnos que no es un simple espacio donde vendo y listos.
Para llegar a esa conclusión deben plantearse una serie de preguntas:
¿Te representa y te identifica?
¿Explica con claridad que ofreces?
¿Conoces tu público objetivo y tienes tu posicionamiento (no el de Google) claro?
¿Desde cuando no la actualizas, tiene un Blog para contar cómo resuelves o resolverás los problemas de aquellos que te necesitan?
¿Está conectada con las redes Sociales?
¿Está optimizada para buscadores y posee todas las estrategias SEO?
¿Usas imágenes propias o de terceros?
Y una lista completa de cuestiones que diferencia una web como un simple espacio 2.0 de tu Web Corporativa que comunica tu mundo empresarial y profesional.
Pagar Adwords y anuncios en Facebook no aumenta mis clientes.
Si partes de una web con los problemas planteados anteriormente sin resolver, lo mejor es no divulgarla. Una mala o inadecuada experiencia 2.0 para un futuro cliente repercutirá negativamente en tu imagen. Lánzate a por campañas, siempre puntuales, cuando tu imagen esté 100% completa. Si lo haces, hazlo bien.
Las Redes Sociales no ayudan
Sobre este tema ya dedicamos un artículo que puedes leer aquí
Vamos a contar cómo esa idea genial es distinta a otras, los matices que hemos encontrado y que otros no, vamos a comunicar. La estrategia fundamental de tu empresa y uno de los pilares fundamentales del marketing, poco valorado por medianas y pequeñas empresas.
Para comentar debe estar registrado.