Estas últimas semanas hemos estado estudiando.

La publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de las subvenciones para la Transformación Digital de PYMES supone una grata sorpresa para agencias como la nuestra, especialmente indicadas para potenciar lo que creemos que es una inversión necesaria en el impulso de la competitividad en esta época en la que vivimos.

Sobre la digitalización y Transformación Digital

Y es que la realidad supera la expectativas de muchas empresas. Nuestra experiencia pone de manifiesto que es complicado gestionar de forma efectiva la comunicación integral de empresas que no contemplan la transformación digital como parte de su estrategia. Y es por ello que hemos realizado una gran campaña con el rediseño de tobeonlineconsultores.com, en nuestras redes sociales y en el contacto directo con nuestros clientes para que apuesten por esta estrategia de Transformación.

Es nuestra filosofía y así lo podéis ver en nuestra nueva colaboración con el El Instituto de Transformación Digital. Un proyecto que junto a grandes compañeros profesionales de los sectores implicados facilita una Transformación Digital centrada en las personas, desde el punto de vista estratégico del liderazgo, la forma en la gestionamos los equipos de trabajo y en todos los procesos internos de la empresa. En todos estos ámbitos es primordial y fundamental la comunicación y el diseño (tal y como lo conocemos y sumando el diseño de experiencias).

Nuestra experiencia

En diversos procesos de digitalización y mejoras u optimización de la comunicación de algunos de nuestros clientes, colaboradores especializados de TobeOnline han iniciado con éxito estrategias de Transformación Digital. Empresas que han comprobado, gracias a su apertura y visión, los resultados positivos tanto en la recuperación de la inversión como en la mejora considerable de los procesos internos y en consecuencia en la satisfacción de sus clientes. Incluso superando las expectativas en un tiempo menor de lo esperado.

Pues fieles a todo lo que implica la comunicación corporativa: «debemos contar lo que somos» y debemos mostrarnos como tal. Si el cliente espera de la empresa unas facilidades, experiencias, emociones y conexiones debemos adaptarnos a sus preferencias para ser los elegidos. 

Ya mencionábamos en diversos artículos de este blog, que una web y perfiles en redes sociales no son suficientes (aunque si imprescindibles) para una buena y efectiva estrategia de comunicación. Repetimos e insistimos que como empresarios tenemos la obligación de ponernos en el lugar del cliente. Si como consumidores actuamos de una forma, ¿por qué como empresarios o emprendedores no actuamos con la misma filosofía? El cambio de cultura es el paso hacia la competitividad positiva.

Las ayudas económicas en forma de subvenciones que tramita IDEA con fondos FEDER ponen de manifiesto que es una necesidad urgente como indicaba la CEOE (en este artículo podéis leerlo)

Un impulso al desarrollo económico centrado en las PYMES que tienen más dificultades a la hora de realizar inversiones de este tipo, bien por falta de financiación o incluso por falta de credibilidad, ya que infelizmente muchos directivos y empresarios no han visto que realmente la digitalización es una inversión que obtendrá un retorno y no es un gasto para «aparentar ser modernos».

¿Qué tipo de actuaciones están incluidas?

Es por ello que consideramos positivo, y vosotros así lo veréis también, tras la lectura del documento resumido de los servicios y acciones. Las actuaciones que están sujetas a subvención deben estar inmersas en un presupuesto mínimo que garantice la efectividad de dichas acciones e inversiones. (Si necesitas aclaraciones y detalles del proceso podéis consultarnos). Ya os podemos decir que la mayoría de las PYMES pueden acogerse a ello, independientemente del tamaño.

Éstas incluyen de forma muy detallada: Servicios de comercio electrónico, servicios de marketing digital, servicios de digitalización de los procesos de negocio y servicios de confianza digital.

Clica en la imagen para acceder al contenido completo y comprobar qué actuaciones contemplan:

 

Nosotros para facilitar su éxito hemos realizado acuerdos, creado un plan y elaborado un proyecto específico para facilitar el acceso de nuestros clientes a estas subvenciones, para que todos podéis dar el salto a la digitalización o realizar mejoras sustanciales en la empresa de la forma más segura y rentable posible.

Contacta con nosotros para obtener más información de primera mano.

¿Hablamos?

La mayor parte de las Pymes suelen comenzar la comunicación digital por el paso número 8

Hace unos días impartí una Charla- Taller sobre Planificación de la Comunicación Digital en el Acuario de Sevilla invitada por MAS Servicios Integrales a un simposio sectorial para empresarios de Fitness y Gimnasios.

Estuvieron presentes más de 80 empresas dedicadas al sector y representantes de AEDA, Asociación de Empresarios del Deporte de Andalucía.

La mayor parte de las Pymes suelen comenzar por el paso número 8, podéis imaginar toda la información necesaria que se están perdiendo al saltarse los 7 primeros pasos.

Este método es aplicable a todos los sectores, ya que la diferencia principal radica en las estrategias y las acciones llevadas a cabo según el análisis resultante del estudio que se realice en los primeros pasos del plan.

Os dejo el enlace del vídeo que amplía la información del post que publiqué hace unas semanas.

El evento fue patrocinado por Thomas Wellnes Group y Evergy

 

 

Mesa redonda

A continuación, tras el resto de ponentes que trataron sobre Inbound Marketing de Pixaboo y SEO impartida por Doctor SEO, se inició la mesa redonda para responder las preguntas de los asistentes a la jornada.

Espero que os aporte la información para poder crear las estrategia de comunicación digital de forma que sea una inversión rentable para vuestros proyectos. Cualquier duda, solo tenéis que preguntarme con el canal que prefiráis.

 

El cambio en la cultura empresarial ha llegado, aquellos que innovan son los más competitivos

¿Y qué ha cambiado? La forma de liderar, de relacionarse con el equipo y de relacionarse con los clientes, casi nada.

Los cambios proceden de nuestros hábitos de compra y toma de decisiones y nosotros como consumidores creamos e innovamos las nuevas reglas.

Todos conocéis las fórmulas del éxito de empresas punteras, sin embargo dar el paso hacia ella es más complejo que todo aquello que puede leerse en un artículo, la receta no se encuentra al alcance de todos.

Aunque hay profesionales que ya se ocupan de gestionar el cambio de cultura empresarial, hay una parte que puede ir desarrollándose poco a poco y que es para ayer.

Todos los proyectos por muy pequeños que sean, puedan avanzar hacia el futuro. Nada es más triste que ver proyectos, comercios y pequeñas empresas hundirse por no saber y conocer la forma de ser competitivos.

Hablemos de cambio de cultura digital, la única forma de pensar en el futuro en un tiempo menor del que sospechamos.

Decisión y comportamiento de compra

Comencemos por recientes estudios sobre decisión y comportamiento de compra de los consumidores. La tendencia de hace tan solo unos años sobre la fiabilidad y confianza en la publicidad convencional se afianza. Más de un 70% de los consumidores prefieren tomar como referencias las opiniones de otros usuarios.

Veamos un ejemplo: Amazon lo tiene claro y los que compramos allí productos también. Cualquier bien que contenga al pie de página comentarios negativos nos hará abandonar el proceso de compra de ese producto y buscar un sustituto que si contenga buenas referencias. Solo los más valientes compran un producto sin opiniones.

Además las opiniones buenas o malas pueden surgir de cualquier observación. Aquello que puede ser fundamental para el fabricante, puede no serlo para su cliente y viceversa. Es por ello que hay que escuchar y conocer su opinión.

Si no existe un seguimiento de estas opiniones, es imposible conocer el nivel de satisfacción y por tanto corregir posibles defectos o mejorar el producto. Un cliente hablará en las redes sociales si se encuentra insatisfecho y si la marca no está allí para escucharlo, pensará que no existe y las malas recomendaciones seguirán existiendo.

Por otro lado, la experiencia del cliente debe ser optimizada, ellos prefieren tanto la adquisición sencilla, fácil y cómoda de productos con la máxima información como en conocer si el servicio postventa será el mejor.

La atención y la experiencia de compra además se personaliza a través de todo el proceso. Es decir, desde el momento en el que está decidiéndose por obtener el producto o servicio como en todo el proceso que implica marca y cliente. Y además, como nuestro cliente es cada vez más exigente y hay una enorme competencia querrá que esa experiencia sea, !! especial, única!!

Para ello existen técnicas y procedimientos que miden en todo momento cómo se siente el cliente en contacto con la marca y a partir de ahí mejorarlo y superarnos. Ya se sabe, si no se mide no se puede evaluar y detectar mejoras.

 

Conocimiento de la marca, producto o servicio

A menos que seas una multinacional o gran empresa y lances una nueva marca aprovechando toda la estructura empresarial, el lanzamiento puede parecer misión imposible.

Hay infinidad de métodos publicitarios y estrategias de marketing que puedes emplear invirtiendo más o menos presupuesto, sin embargo el coste no garantizará que las campañas o acciones sean efectivas a medio o largo plazo, incluso puede condicionar la visibilidad de la marca a una inversión considerable en estas acciones.

Antes de realizar cualquier inversión y si deseamos que sea productiva y que potencie cualquier movimiento multiplicando su efectividad con los mínimos costes es aconsejable planificar y realizar algunos cambios, no necesariamente de una vez, pero si debe ser un objetivo real a medio plazo.

Comencemos por «el líder», en este caso del que trataré se refiere al dueño de la empresa. Un líder 3.0 debe:

  • Ser Digital: Estar presente en las redes sociales cuidando su reputación, expresando su conocimiento del producto y servicio, generando confianza y transparencia permanentemente. Visto así parece agotador, sin embargo opino que aquello que motiva a un emprendedor versus empresario puede motivar del mismo modo a su equipo para dar lo mejor de sí.
  • Transmitir entusiasmo al equipo: El entusiasmo se contagia, las emociones positivas también, y tener un entorno social compartido positivo solo puede aportar beneficios.
  • ¿Crees que tu proyecto es positivo? ¿Realmente presta un servicio que colabora a mejorar la vida de tus clientes? ¡A qué esperas para transmitirlo!

Y aquí es donde entra el equipo como embajador y prescriptor de la marca. El líder enamorado de su proyecto contagia el entusiasmo a su equipo (término más adecuado que empleado) y éste a su vez a todo su entorno. Hablamos del primer grado de confianza, los contactos cercanos y mejores fans de tu marca.

  • Solo un 33% de los compradores confía en la marca.
  • Un 90% confía en las recomendaciones de productos o servicios.
  • Los mensajes emitidos por las marcas tienen un alcance superior al 500% cuando es compartido por los integrantes del equipo o empleados frente a los divulgados por canales corporativos exclusivamente.
  • Los mensajes de marca se comparten 25 veces más cuando son distribuidos por el equipo.
  • El 98% de los empleados posee al menos una red social y el 50% ya están compartiendo los contenidos de su empresa.

Fuente: Forbes

Un equipo que trabaja en la cultura Digital y ha participado de la Transformación Digital es el principal embajador de la marca y debe:

  • Sentirse integrado en la cultura corporativa, creer y vivir su misión.
  • Sentirse realizado y que su puesto cubra las expectativas profesionales presentes y futuras.
  • Amar desde luego su trabajo y todo el proceso desde el inicio hasta el final
  • Sentir orgullo de pertenecer y ser parte de la marca.
  • Poder de comunicación e implicación en el proyecto.
  • Colaborar interna y externamente a dar a conocer su trabajo y de sus compañeros de equipo.
  • Trabajar su marca personal.

Un consumidor actual, pasado o futuro de tu marca se impregna del entusiasmo, del valor que la marca aporta, empatiza y te recuerda. Puede ser que hoy no te necesite, puede conocer alguien que sí y del mismo modo recomendará aquella marca que mejor recuerdo y experiencia proporcione, aunque solo sea imaginarlo por el momento.

Has soñado ir a París, a Nueva York, a una playa con arenas blancas y sus palmeras. Has sentido la experiencia antes de vivirla y aunque no vueles hacia aquellos lugares siempre serán objetos de deseo. Nos han trasmitido la experiencia. ¿Parece imposible comparar un viaje con un servicio o producto? No lo es.

Adquirimos experiencias en cada decisión de compra que realizamos y en cómo lo contamos después a los demás. Y tu marca puede estar entre ellas. Solo hay que comenzar el proceso hacia el cambio.

El cliente en su mayoría es digital, pero no en exclusiva, también es Omninacal. Además cada estrategia empresarial, cada sector tiene sus particularidades. Son diseños de cambio a media utilizando estructuras y guiones comunes.

Otro día sigo, poco a poco iremos comprendiendo mejor, y descubrir qué significa la Transformación Digital, o como muchos llamamos también el cambio de cultura empresarial.

Para aquellos que no están familiarizados con este término, vamos a aclarar en primer lugar en qué consiste.

SEO (Search Engine Optimization) representa el conjunto de acciones y técnicas necesarias en la estructura o arquitectura de la información para ocupar los primeros puestos de los buscadores más importantes. De esta forma se  facilita la visibilidad y que los usuarios que soliciten la información la localicen de forma efectiva.

Significa que de forma orgánica, sin coste añadido, nos van a localizar mejor y así  atraer a una mayor cantidad de visitantes que puedan convertirse en futuros clientes.

Pasos fundamentales para una buena estrategia SEO, comenzando desde cero:

1. Nombre, dominio y alojamiento

 

Escoge si es posible un nombre para tu dominio que contenga las palabras claves de tu actividad o no sea excesivamente usual. Existen herramientas de búsqueda en Google que proporcionan la frecuencia con la que se buscan los términos.

En esta fase hay que emplear perspicacia y estrategia. Si tu nombre atiborra los buscadores se perderá en un sinfín de webs. Por otro lado, si es demasiado extraño y poco conocido o buscado garantizas que ocuparás las primeras posiciones, sin embargo te condicionará a tener que ejercer una fuerte campaña y acciones para el conocimiento de tu marca.

Contrata un alojamiento en una empresa reconocida, que te ofrezca seguridad, facilidad y comodidad, que tenga soporte 24 horas al día los 7 días de la semana. No hay que gastar más de lo necesario pero tampoco ser tacaño con el lugar donde vamos a depositar toda nuestra información. Sí no estás seguro busca un profesional que te asesore, es lo más adecuado.

Contrata un dominio o dominios acordes con el ámbito de la empresa y actividad profesional, piensa muy bien el nombre más adecuado, no tengas prisa, esta primera fase es muy importante porque todo lo que hagas después se va a basar en la elección que tomes.

Nuevamente el asesoramiento de profesionales es básico.

 

2. Arquitectura de la información de la web

 

El uso de técnicas para mejorar nuestra web es fundamental. El buen profesional debe aconsejarte como debes usarla para que tu página sea más efectiva:

El diseño web, la estructura, que sea responsive y otros detalles que mencionamos en el post dedicado al diseño.

Identificar las palabras claves relevantes para tu actividad.

Usar url´s amigables, claras, que expliquen bien donde nos encontramos y de que trata.  el contenido.

Cuidar el título de las páginas de la web, breves y únicos para cada una.

Describir cada página de forma precisa, un resumen certero y único.

Cuidar los titulares, tamaño de fuente y tipo de letra, usar las negritas en lugares relevantes.

Facilitar “el rastro de migas” como recurso para situar al usuario en la web.

Incluir el mapa de la web.

Prestar atención a las penalizaciones de los buscadores, abusar de las técnicas pueden suponer un castigo y una penalización que nos llevará al final de la cola en las búsquedas.

 

3. El contenido es el Rey

 

Hoy por hoy el contenido es el rey. Existen diversas técnicas para potenciar el contenido en cuanto a la extensión, las palabras empleadas, el tono, su estructura, etc. Aquí nos centraremos en el posicionamiento y cómo realizar una buena estrategia SEO. Por tanto debemos cuidar que:

El contenido que generemos debe ser propio y de calidad (este punto merece quizás media docena de artículos ;-)).

Debe existir equilibrio entre el diseño de la web y su contenido.

Emplear acompañando al texto elementos gráficos y audiovisuales (y viceversa). Las imágenes o vídeos sin texto no son realmente efectivas.

Identificar correctamente las imágenes que publiquemos. Tanto en el texto interior destinado a los buscadores como en el que debe aparecer flotante dirigido al usuario.

Actualizar el contenido periódicamente en función de tu actividad, una web que no se actualiza no generará visitas y por tanto ni clientes ni ventas.

 

4. La distribución del contenido

 

Una vez finalizado todo el trabajo, alojamiento, dominios, web, contenido, es necesario darlo a conocer y para ello nada mejor que el Blog y las Redes Sociales.

 A través de los contenidos estáticos de la Web informamos de lo que hacemos, de nuestros servicios, el blog crea los contenidos dinámicos que activan los motores de búsqueda y transmiten que nuestro negocio está vivo y actualizado.

Ya explicamos en un post anterior los beneficios del blog corporativo, a través de él nos comunicamos con el mundo, allí creamos marca y generamos el contenido, las noticias, imágenes y audiovisuales. Debe disponerse de forma ordenada y estructurada para que los usuarios puedan acceder cómoda y fácilmente a todo lo que les queremos transmitir.

Junto al Blog es absolutamente necesario estar presentes en las Redes Sociales porque serán nuestro “altavoz”. Ellas nos ayudaran a decirle al mundo que existimos, que tenemos mucho que decir y podremos compartir todos nuestros conocimientos respecto al tema al que nos dedicamos. Los enlaces compartidos a través de las redes sociales son altamente beneficiosos para el SEO a efectos técnicos no solo por su capacidad de alcance y visibilidad.

Las redes sociales bien gestionadas proporcionan confianza, seguridad, transparencia y credibilidad a tu marca. Clic para tuitear

Entre el universo de Redes Sociales, algunas de ellas son más genéricas (Twitter, Facebook, Linkedin, etc) y es conveniente, salvo excepciones, estar presentes en todas ellas ya que es donde están los usuarios y donde se generan las conversaciones en la red.

Otras Redes Sociales son más específicas y dependiendo de nuestra actividad habrá que escoger las más interesantes (Instagram, Pinterest, Flipboard, etc). Los profesionales que contratemos serán quienes nos pueden recomendar cuales son las más adecuadas para nuestra empresa ó actividad profesional, el tono que debemos usar en las mismas, la forma y periodicidad para publicar, etc.

Un aspecto que no debemos desdeñar es la interconectividad entre webs y blogs, por ello es interesante hacer amistades que se plasmen en la colaboración mutua a través de los enlaces (links) y que faciliten el direccionamiento de unos sitios a otros. Ayuda y mucho a dirigir el tráfico de usuarios que no nos conocen a nuestra web.

 

5. Uso de herramientas de la red

 

Una vez Online, una parte muy importante es poder medir el impacto que tus acciones están teniendo en la red. Para ello, es fundamental darse de alta en cuantas herramientas sean necesarias para monitorizar y así poder llevar un control de lo que hacemos.

Igualmente, es básico darse de alta en los buscadores más importantes de la red.

Otras herramientas disponibles que debemos usar son, por ejemplo, las que analizan la densidad de las palabras clave, o las de búsqueda y uso de nombres más populares, segmentación, planificador de palabras clave, etc.

 

Recomendaciones finales:

A la hora de usar internet, sus herramientas, sus técnicas, haz como en la vida misma, no uses trucos que al final te penalicen, cumple las directrices de los buscadores y usa todo el sentido común para actuar con ética.

Estas cinco estrategias son importantes para optimizar el SEO, un posicionamiento efectivo. 

Añadir que el Tiempo es fundamental, google no tratará del mismo modo a un recién llegado que a aquellos que lleva invirtiendo horas y dedicación a su presencia digital. tampoco trata de igual forma a aquellos que trabajan constantemente como aquellos que hacen «algo de vez en cuando». 

PD: Si estás pensando en invertir tiempo y recursos en internet y planteas que es una opción para tu futuro profesional, el tiempo juega en contra de aquellos que dudan y esperen magia cuando tengan el agua al cuello.

Como ejemplo, podéis ver el resultado de buscarnos a nosotros en Google en navegación privada. Trabajamos la palabra clave “Comunicación Digital Sevilla” y aquí estamos (muy satisfechos) entre la primera y la segunda página tras un año de existencia:

Y después de esta explicación ¿lo tienes mas claro?.

¿To be Online Or Not To be Online?, esa es la cuestión

 

Te ofrecemos una serie de consejos para comprar en internet de forma segura, proteger tu identidad, tus transacciones y tus hábitos de compra en Internet y así poder comprar con confianza.

Comprar por Internet, es divertido y nunca había sido tan sencillo. Pero también es muy fácil cometer errores al comprar online, desde dar información privada hasta no revisar la letra pequeña.

Si quieres proteger tu información personal, hay algunos pasos que debes dar antes de empezar tus compras por Internet.

Aprende a detectar las señales de alarma y a tomar decisiones de compra inteligentes.

Consejos para comprar en internet de forma segura

  • Realiza tus comprar en páginas que inspiren confianza.
  • Asegúrate que en la web aparece claramente identificado: el responsable de la tienda, su ubicación, sus datos de contacto y el aviso legal.
  • Comprobar siempre que la tienda online es segura y proporciona toda la información necesaria sobre el tratamiento de datos personales así como los términos y condiciones de compra, las posibilidades de devolución y reembolso así como las condiciones de envío.
  • Es bueno revisar las opiniones en la red sobre el comercio en cuestión.
  • Si tienes la posibilidad, utiliza una tarjeta exclusiva para pagos online con la cantidad justa de dinero, algunas entidades las suelen llamar “monedero digital”.
  • Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, los descuentos exagerados, podrían ser un fraude.
  • Previamente a la compra, es necesario asegurarse que todos tus dispositivos están bien configurados y que la conexión a internet es segura.
  • Nunca envíes dinero en efectivo y elige con cuidado el medio de pago.
  • Los comercios con sellos de confianza comprobables ofrecen mayores garantías.
  • Una buena práctica es llamar o contactar para comprobar si hay stock.
  • Recuerda que legalmente puedes desistir de una compra sin dar explicaciones en los 14 días posteriores si no has abierto el embalaje, excepto en determinados productos de alimentación, de uso íntimo, personalizados, etc. (lee atentamente las condiciones en la web).
  • Desistir o hacer uso de la garantía no debe tener coste alguno ni gastos de envío.

Siguiendo estos consejos estamos seguros que tu experiencia de compra online será fácil, agradable, segura y protegida.

Por una Compra Segura en Internet.

Si deseas ampliar toda la información sobre la compra segura te dejamos un enlace a la Guía de la Agencia Española de Protección de Datos:

Haz aquí para acceder a la Guía de Compra Segura Digital

Cuando la confianza es alta, la comunicación es fácil, instantánea y efectiva (Stephen R. Covey)

Hoy cumplimos 7 años entre vosotros, superando una pandemia y esforzándonos por crecer.

La base de nuestra relación ha sido y siempre será la confianza mutua, una comunicación constante, fluida y directa con nuestros clientes, considerarnos parte del equipo y acompañarlos en todo el proceso de creación y/o crecimiento del negocio.

Uno de los mejores piropos que nos hacen es que sabemos imbuirnos de la filosofía, la personalidad de la idea de negocio y plasmarlo en la web, la tienda online y las redes sociales.

Ese es el momento en el que conseguimos generar esa confianza necesaria para trabajar juntos y crecer juntos.

Nuestra meta es continuar con la idea originaria de TobeOnline, ayudar a digitalizar los negocios personalizando cada uno de los proyectos que realizamos.

Por muchos años más, con esfuerzo y vuestra confianza plena.

Si a las personas les gustas, te escucharán, pero si confían en ti, harán negocios contigo

(Zig Ziglar)

La confianza es quizá la entrega más frágil que hacemos las personas. Nuestra experiencia nos suele dictar actuar con prudencia a la hora de entregarla, pero al ser traicionada en tantas ocasiones, tendemos a guardarnos una parte cada vez mayor.

A la hora de transmitir tus valores tenemos claro que debemos demostrar honradez, capacidad de trabajo, eficacia en la gestión, creatividad, etc., todas importantes.

Pero ninguna será posible si antes no trasmites confianza desde el principio, ya que es la base de toda buena relación, un valor fundamental.

Si un cliente deposita en ti su confianza es porque cree que tienes todo lo necesario para llevar adelante el proyecto que te entrega.

La confianza nos mantiene unidos, cumplimos 7 añosLa confianza hay que alimentarla cada día

Sin embargo, no nos quedamos aquí. La confianza hay que alimentarla cada día y demostrarla en todo momento. Es la actitud, los actos, los que hacen posible que se mantenga el nivel. El trabajo será perfecto en equipo y cuando un cliente se mantiene durante años trabajando contigo es porque se ha llegado a ese nivel.

Además es un proceso que se apoya mucho en nuestra intuición y en la demostración reiterada, por tanto necesita de tiempo, de valoración, se gana día a día, se demuestra en cada acción.

Es necesario generar credibilidad y la mejor forma de hacerlo es con nuestra responsabilidad en cada actuación, en cada consejo.

Cuando realizas un servicio importante para un negocio, quienes posan su confianza en nosotros necesitan estar seguros de que vamos a estar ahí cuando nos necesiten, que no les vamos a fallar.

Una relación duradera

La confianza, el respeto y una buena comunicación son las bases de una relación duradera entre marca y cliente.

De esta manera se pueden compartir ideas, experiencias, conocimientos y sentimientos de forma abierta, convirtiéndose en un pilar muy importante para alcanzar los objetivos del proyecto en el que estamos embarcados.

Dejar a las personas expresarse y crear una colaboración sin trabas, abiertos a un abanico amplio de posibilidades, puede llegar a ser parte integral del éxito.

Está íntimamente ligada a la comunicación, si existe confianza habrá una interacción y mediante ésta se incentiva.

Cuando es real, las personas dan un paso al frente en un proyecto en común, trabajan de forma óptima, conjunta, eficiente, productiva, piensan de forma más creativa e innovadora, se ayudan mutuamente y se comunican de manera abierta y sincera.

TobeOnline®

Acercamos #Personas y #Marcas
🌐 tobeonline.es
🌐 encuentrame.es
#WeDesignYourDreams

 

Imagen de fondo del título de freepick 

Por más que lo repitamos, siempre es necesario volver a insistir sobre lo que significa el trabajo en redes sociales de una marca.

Las redes sociales transmiten tanto los valores de la marca como todo lo que ofrece (servicios, productos, etc.), de forma que cuando alguien la necesite sepa “dónde está”.

Para ello, es necesario que cada vez más personas la conozcan, siendo el tiempo el factor clave de todo.

Es un trabajo que necesita un recorrido, que vamos a tratar de explicar con un símil deportivo, el maratón.

Enfrentarse al reto de correr un maratón exige de una buena preparación, estrategia, organización y un estado mental equilibrado para soportar todo ese tiempo que dura la carrera.

Qué pasa por la cabeza del corredor, qué preparación tiene que realizar, cómo soportar los malos y buenos momentos, qué errores se deben evitar y en su caso cómo superarlos.

Igual sucede con el trabajo en redes sociales de una marca, porque normalmente es un terreno que el emprendedor, el dueño del negocio, no controla e incluso desconoce a nivel profesional.

Hay que organizar todo el proceso, sabiendo que los resultados no van a ser ni mucho menos inmediatos.

Porque cuando tu estas llegando a ese mundo ya hay muchos que llevan tiempo allí y la única forma de conseguir encontrar un hueco es a base de trabajo, estrategia, organización, profesionalidad, en definitiva, saber exactamente lo que hay que hacer en cada momento.

Y finalmente, mucho trabajo y tiempo para que conseguir los objetivos.

Por eso, la preparación y la carrera de un maratón es muy similar al trabajo en redes sociales.

 

Maratón vs Redes Sociales

Lo podemos observar mejor comparándolas dentro de las fases por las que pasa un corredor de maratón.

Fase 1 – Excitación

Kilómetro 1. Sales eufórico, con ganas de comerte el asfalto. La gente anima, tus amigos y familiares están cerca, los participantes se cuentan por miles. Todos los meses de entrenamientos darán sus frutos.

Para una marca, el kilómetro 1 es el momento en el que ya tiene una web y/o tienda online que colma sus expectativas, tanto en el diseño como desde el punto de vista técnico, con las herramientas de marketing digital adecuadas, con el SEO bien implantado en toda la estructura de la página, ofreciéndonos todas las posibilidades que necesitamos.

De esta manera comenzamos el trabajo en redes sociales con una base fundamental, y un objetivo claro, conocimiento de marca y enviar a las personas a que visiten nuestra nueva y flamante web.

Fase 2 – Negación

Kilómetro 8. Vas un poco por encima de tu ritmo habitual y “sientes algo en tu pierna”. Piensas que no será nada y que tampoco necesitas tomar un sorbo de agua. Hay algunos falsos llanos y como ya vas caliente, los recibes con gusto.

El trabajo en redes sociales va a todo ritmo, siempre hay algún problemilla con alguien que te critica o que no le gusta algo de lo que dices o haces, pero es mínimo, lo controlas, lo resuelves adecuadamente y de momento vas muy bien, incrementando el nivel de conocimiento y seguidores que tienes previsto.

 

La soledad de las redes sociales

Fase 3 – Shock

Kilómetro 17. El cansancio comienza a hacer aparición, no llevas ni la mitad y parece que llevas corriendo media vida. Los falsos llanos se convierten en cuestas de verdad y maldices al que metió el circuito por ahí.

Llega un momento en que el crecimiento en las diversas cuentas no es tan potente como al principio, no entiendes por qué, pero consideras necesario modificar la estrategia y continuar con la constancia en las publicaciones esperando que funcionen.

Fase 4 – Soledad

Kilómetro 25,5. No has conseguido engancharte a ningún grupillo y parece que corres absolutamente solo, no alcanzas a nadie y nadie te alcanza, piensas incluso que te has perdido. Quieres agua y no hay un puesto de avituallamiento cerca, eso te pasa por no beber antes.

Estás publicando bastante, temas que consideras importantes, pero obtienes pocos likes, pocas interacciones, es como si estuvieras hablando en el desierto, nadie te ve, nadie te dice nada y parece que estás en un limbo de soledad.

 

Como en el Maratón, hay momentos duros

Fase 5 – Desesperación

Kilómetro 30. Estás “reventao”, “esto no se acaba nunca” piensas. Tus piernas pesan 10 veces más y el estómago va camino de querer tener protagonismo en tu gran día. Al menos no has chocado con el temido muro.

No paras de hacer fotos geniales, creatividades estupendas, te esfuerzas en realizar textos bien armados, interactúas con la gente, sigues a muchas personas y empresas, de vez en cuándo obtienes alguna respuesta, pero no es suficiente.

Fase 6 – El Muro

Kilómetro 35. Ahí lo tienes, el mundo se te viene abajo. Te duele todo y nunca has estado tan cansado. Toca levantarse y seguir luchando.

Has llegado a un momento en el que crees que tu creatividad no da para más, has hecho todo lo que consideras que es mejor, tienes conocimientos y técnica para ello, y sin embargo no consigues los resultados previstos. Todo parece que se ha parado, pero hay que seguir trabajando, apretando los dientes, innovando, creando.

 

El trabajo comienza a dar sus frutos

Fase 7 – Afirmación

Kilómetro 37. El muro sólo es otra prueba más, te levantas y piensas en positivo, buscando motivación, te acuerdas de los meses de entrenamiento, de los sacrificios, de los madrugones y de la gente que te espera en Meta.

Sabes que todo ese trabajo que has estado haciendo durante meses tiene que dar frutos, sabes que la gente te ve, aunque aún no hayan dicho nada, sabes que tiene que haber un momento en el que todo explote porque llevas un camino realizado en el que has estado sembrando con sentido y estrategia bien programada.

Fase 8 – Euforia

META. Ya está, lo has hecho, eres un maratoniano. Después de tanto esfuerzo lo has conseguido, es lo mejor que has hecho en tu vida y sientes que eres invencible. Eso sí, los dolores te acompañarán los días siguientes recordándote qué has hecho. Enhorabuena!!!

El maraton de las redes sociales by TobeOnline Blog

Objetivo conseguido

Por fin, comienzan a llegar los me gustas, los seguidores, la gente empieza a interactuar y lo mejor de todo, van a la web y compran, reconocen tu trabajo y el valor añadido que has ido creando durante todo este tiempo.

Consigues llegar a la segunda e incluso la primera página de Google.

Es como si alguien le hubiera dado al “botoncito” y todos a la vez hubieran comenzado a comprar o solicitar los servicios de la marca.

La satisfacción es enorme porque todo lo que sabes, tu conocimiento, lo has volcado en el proyecto y después de meses el esfuerzo está dando frutos.

Así es el trabajo de las redes sociales profesionales de una marca, constancia, perseverancia, tenacidad, porque empezando desde cero nada se consigue en unos pocos días, ni en pocas semanas.

No existe la magia en las redes sociales, lo único que funciona es el trabajo duro durante meses de profesionales que miran día a día por un proyecto en el que creen y saben que terminará funcionando, que conseguirán llegar al objetivo, con paciencia, creyendo en la estrategia y la preparación previa.

Exactamente igual que un corredor de maratón, que nunca para hasta llegar a la meta.

 

Créditos:

  • palabraderunner.com

El acceso al comercio digital, la tienda online, ya está al alcance de todo tipo y tamaño de empresa, pyme, marca o autónomo.

Con todo lo que ha pasado, la mayoría se han dado cuenta de las ventajas de vender online:
– Un mercado más amplio.
– Globalización de tu oferta de forma inmediata.
– Simplificación de las gestiones.
– Atención completa a los clientes.

Todo ello posibilita un abanico de oportunidades para tu negocio que antes era imposible obtener, sobretodo con una inversión mucho menor que en el comercio tradicional.

Escogiendo el tipo de instalación

Para comenzar con tu tienda online, nunca te vamos a recomendar que la realices en plataformas de “hágaselo usted mismo”, porque ni van a obtener la personalización que necesita tu negocio, ni podrás llevarte jamás la tienda a otro hosting, ya que no es completamente tuya sino que está realizada sobre una plantilla que es del proveedor.

Lo ideal es realizar tu tienda online con herramientas que permitan instalarla dónde desees, en el Hosting que elija en cada momento por cubrir sus necesidades, que pueda personalizarla para su tipo de negocio, con el diseño que prefiera y que se pueda complementar con otras secciones y un blog.

Lógicamente, si cuenta con profesionales que sepan diseñar y programar su tienda online todo irá como la seda.

Woocommerce, la plataforma ideal

Siempre hemos afirmado y lo seguimos haciendo que para una página web el mejor sistema, y en el que estamos especializados, es WordPress.org (no WordPress.com, que muchos lo confunden).

Sigue siendo el Rey, su conexión con Google es excelente, por ello obtiene un SEO magnífico y su versatilidad es increíble.

Y precisamente WordPress.org tiene una plataforma para tienda online que sigue creciendo en prestaciones y personalización, siendo hoy posiblemente la más usada dada su flexibilidad y por su facilidad de uso después por el usuario, Woocommerce.

Da igual que tu stock sea pequeño o amplio, tienes un sistema perfecto que puede gestionar con todo detalle tu tienda online.

Complementa tu tienda con plugins

Además se complementa con infinidad de extensiones (plugins) propias y de terceros para implementar prácticamente cualquier estrategia de ventas, ventas abiertas, privadas, por suscripciones, con descuentos, etc.

Si la tienda online es una parte de tu modelo de negocio lo ideal es implementarla en tu dominio y sitio web corporativo que ya tengas bien posicionado para aprovechar el SEO .

Por supuesto también puedes realizarla desde cero. Tienes multitud de opciones disponibles para personalizarla al 100%, elegir pasarelas de pago y aplicaciones de servicios que desees.

Nuestro consejo siempre es que antes de ponerte con tu tienda online te dejes asesoras por profesionales que sepan instalarla en un hosting profesional. Uno que sea potente y que tenga soporte 24/7 algo fundamental para que tu tienda online esté siempre vendiendo a cualquier hora y cualquier día.

Como decíamos anteriormente, al estar en tu hosting, es completamente tuya y te la puedes llevar a cualquier otro sin problemas.

El inconveniente es que necesitas para hacerlo muy bien tener personal capacitado o contratar a una agencia o freelance para su desarrollo. También debes  capacitar a tu personal para gestionarla (algo que nosotros hacemos) , aunque no suele ser tan fácil como en otras plataformas.

TobeOnline te diseña la tienda online que tu quieras

Los profesionales de TobeOnline están todos especializados en WordPress y Woocommerce, por lo que no tendrás ningún problema para que tu tienda online funcione con el diseño y servicios que tu desees.

¿Cuándo tendrás tu tienda online funcionando?
Cuando firmemos el contrato concertaremos de común acuerdo el plazo de tiempo que cumpliremos a raja tabla.
Nos sentimos orgullosos de poder afirmar que todos los proyectos se han entregado en fecha e incluso antes de la misma.

Todas nuestras web y tienda online están realizadas sobre una estructura de la información fiable. Con estrategia de marketing digital y, fundamental, con el mejor SEO para que su posicionamiento sea idóneo.

Y por supuesto, el mantenimiento. Para que tu tienda online funcione como un reloj gestionamos su mantenimiento y estamos siempre pendientes de que ante cualquier problema sea resuelto inmediatamente.

Si quieres ver los distintos tipos de tienda online que hemos diseñado e instalado a los largo de estos años para diferentes clientes clica aquí.

Cuando vas a abrir un negocio, lo normal es tener claro cómo empezar, hacer una lista en la que enumerar las necesidades para abrir en condiciones, qué debes tener en cuenta para que las personas que pasen te vean y entren en tu tienda para comprar.

Te organizas, haces una lista de prioridades, contactas con profesionales para pedirles presupuestos, haces números para ver que inversión necesitas y te pones en marcha para ponerlo en activo lo antes posible.

Para iniciar tu canal de negocio online hay que hacer exactamente lo mismo, solo que adaptado al plano digital.

 

Te ayudamos a organizarte. Hagamos la lista

  1. El Local
  • Buscar un local bien situado, con una alquiler asumible, que tenga buena visibilidad y que ofrezca confianza a los consumidores.
  • Con espacio adecuado para nuestro negocio y un escaparate para exponer los productos.

Traducido al ámbito digital:

  • Escoger el Hosting (el alojamiento de la web y los correos) adecuado con las características técnicas suficientes para crecer en un futuro a un coste razonable, y con herramientas que nos permitan funcionar bien en nuestro negocio digital.
  • Diseñar una página web/tienda online que nos represente, que sea segura, confiable, ofrezca buena reputación y sea fácil de usar. Con todas las herramientas internas de marketing digital que ayuden a un buen posicionamiento y funcionalidad.

 

  1. El Escaparate
  • Preparar el escaparate en condiciones, bien iluminado, atractivo, con los mejores ejemplos de lo que vendemos para atraer a las personas.

En el plano online:

  • Configurar y gestionar profesionalmente las redes sociales que van a servir de altavoz, nuestro escaparate en internet, para conectarse con las personas, atraerlas a nuestro negocio e interactuar con ellas sirviendo incluso de atención al cliente online.
  • Disponer de un blog para ayudar que tu marca obtenga un reconocimiento como expertos en un tema y destacar de la competencia. Y además, aumentar su visibilidad en los buscadores, porque entre otros motivos potencia el posicionamiento SEO, por la generación periódica y sostenida de contenidos.

 

«En momentos como los que estamos pasando es cuando una marca se lo juega todo»

 

  1. La Información del Negocio
  • Preparar bien la información para que aparezca en las páginas amarillas, periódicos y demás publicaciones, y así controlar cómo deseamos que nos conozcan.

En la parte digital:

  • Darnos de alta y preparar la ficha de nuestro negocio digital en Google, bien configurada y que contenga las palabras claves y las imágenes adecuadas de nuestro negocio, publicando asiduamente, para así obtener el mejor posicionamiento.

 

  1. La Distribución de la Información
  • Preparar cartas con un formato profesional para enviar por correo a los clientes, también realizar folletos de ofertas para repartir, cartelería, etc.

Información digital:

  • Disponer de un mail corporativo, que nos ofrezca reputación profesional y con el que podamos informar a todos nuestros clientes de las novedades y ofertas a través de una buena herramienta de mail marketing.

 

Formas de Implementar

Hasta aquí la lista básica que debemos realizar. Y todo esto tiene dos formas de hacerse:

  • Intentarlo por ti mismo con las deficiencias que pueden acarrear al no tener formación ni conocimientos específicos.
  • O confiar en profesionales que te acompañaremos durante todo el proceso de transformación y adaptación digital de tu negocio.

¿Crees que será una inversión muy costosa?, en absoluto, llámanos y hablamos para que tu negocio tenga la mejor adaptación a internet por mucho menos de lo que te imaginas.

Prueba nuestro formulario inteligente con el que puedes prepararte tu propio:

 

Diseñamos el presente para ganar el futuro

Acercamos Personas y Marcas

🌐 https://tobeonline.es

 

Para tu SEO hemos creado una tarifa irresistible

Comprueba nuestros planes, entra en:

🔎 https://encuentrame.es

 

¿Se han borrado todos tus emails de gmail? Pues que sepas que si han pasado menos de 30 días puedes recuperar todos los correos con esta herramienta. Nosotros lo hemos probado y nos ha funcionado.

Qué digusto ver que años de emails y conversaciones de repente han desaparecido. ¿Por qué sucede esto?

Se han borrado todos tus emails de gmail, recupéralos así

Es posible que por un error manual hayas borrado todos tus emails de gmail, o un problema en la configuración del dispositivo donde lo tienes instalado. También es probable que alguien haya accedido a tu cuenta sin permiso.

La verdad es que algunas veces sucede, y nos complace contaros que hay forma de recuperar y corregir el borrado todos tus emails de gmail.

Para comenzar debes saber que puedes recuperar los correos de gmail si no han pasado más de 30 días desde que se borraron los emails.

Pasos para recuperar tus emails perdidos

1.- Entra en tu navegador, el que prefieras e inicia sesión con el gmail afectado.

2.- Clica en este enlace, que es una herramienta de recuperación de mensajes de Gmail: https://support.google.com/mail/workflow/9317561

3.- Podrás ver el email con el que has iniciado sesión, comprueba que es el correcto. Te pedirá que cliques en continuar.

4.- Te pedirá posiblemente que modifiques la contraseña y comprobar tu medidas de seguridad de la cuenta de Google. Después solo  sigue los pasos y ¡listos! Poco a poco irás observando como se completa tu bandeja de entrada y los correos archivados como lo tenías antes.

Si los correos que se han eliminado no se pueden recuperar te lo dirá. Esto será debido a que los emails borrados estaban eliminados hace más de 30 días. Por ello es muy importante usar esta herramienta lo antes posible en cuanto detectes cualquier incidencia en tu bandeja de entrada.

Espero que os ayude, y guardad el enlace o este post por si acaso se os hayan borrado todos tus emails de gmail. Que esperamos que no os suceda.

 

Encuéntrame Siempre y ¡No des más sustos a tus clientes!

  • ¿Has cerrado por fin de temporada?
  • ¿Has vuelto a abrir o has cambiado los horarios?
  • Informa de todo a través de tu ficha de Google My Business y Google Maps.

Creamos y actualizamos tu ficha de Google My Business para que siempre que estés te encuentren ABIERTO.

 

COMPITE DANDO LA MEJOR INFORMACIÓN

Actualiza tu horario, tus fotografías, el menú y las novedades de tu negocio

¿Han llegado los clientes a tu local y estaba cerrado? Se te ha pasado cambiar el horario en tu ficha de Google, o no sabes cómo hacerlo.

  • Con solo un click puedes decirnos los cambios, y lo haremos nosotros para que te encuentren.

¿Has cambiado el menu? ¿Tienes un nuevo servicio?

  • Con un solo click actualizamos tus nuevos platos y menús o servicios que ofreces.

¿Tienes una importante novedad en tu negocio?

  • Con un solo click actualizamos la información para que comience a aparecer en las búsquedas y que te encuentren.

 

ACTUALIZA TU DIRECCIÓN SI CAMBIAS DE LOCAL

Lo gestionamos por ti:

Con los planes encuéntrame te damos de alta en Google Maps, así siempre te encontrarán.

Mantenemos actualizados tus horarios, contacto, reservas, número de teléfono y todas las novedades que tengas para tus clientes.

 

Encuentrame siempre, gestionamos tus horarios, localizaciones, información en My Business

 

SI QUIERES TAMBIÉN PUBLICAMOS CADA SEMANA PARA TI

Mejora tu SEO para que te encuentren

El alta en Google My Business mejora tu SEO para que te encuentren y tu presencia online:

  • Tu negocio aparecerá en el buscador en forma de ficha completa con fotos, indicaciones en Google Maps, información comercial, reseñas y puntuaciones.
  • Las imágenes y vídeos que subamos estarán disponibles para tus clientes en el buscador de Google y en Google Maps.

Hemos creado una tarifa irresistible

Comprueba nuestros planes

Escoge tu Plan

Cómo tener un buen SEO para cómo conseguir que vean tu negocio online. Es el gran dilema de muchos negocios que han nacido en los últimos años.

El enorme incremento de la compra por internet, sobretodo a raíz del confinamiento por la COVID19, ha provocado que mucho negocios físicos hayan decidido dar el salto al comercio electrónico, o bien se han creado directamente como marcas digitales.

Hemos podido comprobar como en muchas ocasiones este salto ha sido un tanto fallido por diversas circunstancias: falta de investigación de mercado, no disponer de una estrategia clara, prisas a la hora de diseñar la web o tienda online, fallos en la configuración de las herramientas internas, etc.

La optimización de todas las herramientas necesarias para que una web o tienda online tenga un posicionamiento óptimo, lo que llamamos SEO, es muy importante que se haga bien desde el principio.

Muchas marcas y empresas nos llaman para que le reorganicemos y configuremos bien su negocio online porque detectan que no están obteniendo un SEO adecuado.

Si a ello unimos la falta de paciencia y querer estar en una posición óptima en Google a los 15 o 30 días (algo imposible sin pagar una campaña), la sensación de fracaso en absoluta.

 

Cómo conseguir que vean tu negocio online

Vamos a definir todo lo necesario para obtener un SEO adecuado:

A modo de introducción, es necesario ser honestos y honrados dejando claro que a no ser que se hagan anuncios, ADS en Google y se pague por todos esos servicios, es imposible tener una posición alta en el buscador antes de 6 meses como mínimo, y todo ello trabajando el SEO constantemente en la web, tienda online, redes sociales, blog, etc.

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Consiste en ese proceso preliminar que desglosa el modelo de negocio para convertirlo en público, notorio y digital.

 ¿Porqué te comprarían a ti sin conocerte?, ¿quién te compraría?, ¿cuál es la fórmula para vender en internet?

Resolver previamente todas esas preguntas es básico para disponer de todo el abanico de opciones necesarias.

  • ESTRATEGIA

Antes de empezar y con los datos del estudio de mercado en la mano, es necesario definir la estrategia. Es una opción imprescindible.

La web o tienda online debe ser el centro y hay que llevar todo el tráfico hacia ellas.

  • DESARROLLO WEB/TIENDA ONLINE

Hay que organizarse, redactar adecuadamente los textos, buscar las palabras clave, crear, delimitar y subir las imágenes, preparar la arquitectura de la información, el código interno, y construir pensando en SEO.

No se puede, no se debe, dejar nada para después, es un error enorme!!!

El SEO está presente absolutamente en todo y hay que saber cómo trabajar, diseñar, configurar siempre con el posicionamiento como eje principal.

  • MARKETING DIGITAL

Es el empleo de las herramientas, que adecuadamente configuradas, dan forma a las estrategias para que su empresa venda más y sobretodo mejor optimizada, eficiente, con mayor calidad y usabilidad.

El Marketing Digital tiene además la ventaja de ser totalmente personalizable e interactivo permitiéndonos llegar a nuestros objetivos.

Ahora bien, el profesional que se necesita debe ser mucho más especializado y preparado para que nos ofrezca las garantías suficientes.

  • SOPORTE TÉCNICO

Es imprescindible disponer de un buen soporte técnico que nos ofrezca el mantenimiento necesario para que nuestra web, tienda online esté permanentemente conectada, actualizada y optimizada. Aquí interviene también el rendimiento y la velocidad de carga, tan importantes para el SEO.

Además, un buen soporte técnico nos ofrece soluciones tecnológicas y digitales para aumentar nuestra productividad y ahorrar tiempo en las gestiones cotidianas.

Para ello, TobeOnline creó su área especializada de digitalización y tecnología que se llama WikiTecno.

  • ANALYTICS

La mayor parte de las empresas cometen el grave error de no analizar sus estadísticas.

Una vez que todo está en marcha, es necesario medir cada paso que vamos dando,  no abandonar jamás la web, ni los contenidos en redes sociales y blog, mantenerse en escucha activa, ofrecer soluciones con una buena atención al cliente y tener paciencia para, a través del trabajo, conseguir el éxito.

 

El SEO es un conjunto de acciones

El conjunto, y no las acciones individuales, de todas estas acciones, sumado al trabajo diario en las redes sociales y los contenidos de calidad en el blog, nos llevarán a obtener un SEO óptimo en un tiempo adecuado.

El equipo de TobeOnline integra el SEO en todas las especialidades en las que trabajamos.

Nos basamos en la gran experiencia y excelente formación de nuestros profesionales para garantizar una mejora en el posicionamiento del negocio.

Si quieres mejorar tu SEO no dudes en contactar con nosotros.

Para quienes no estéis familiarizados con este término podéis leer también, en este blog, un artículo en el que explicamos los 5 Pasos para una buena estrategia SEO.

Trabajamos para España y toda Europa en Español, Inglés y Portugués.

Entra en nuestra Web y conócenos:

TobeOnline, Agencia Creativa y Soluciones Digitales

Los avances de la tecnología, los móviles, la wifi, los portátiles, las tablet, etc., ha supuesto un gran avance en la comunicación personal.

Y con ella las redes sociales, que han supuesto una explosión hacia la sociabilización de las personas, y una enorme oportunidad para las marcas de conectar con ellas.

Las pymes, los autónomos y los profesionales ya no tienen porqué quedarse solo en su ámbito geográfico, sino que pueden salir al mundo para ser conocidos, pudiendo incluso competir con las grandes empresas.

Vivan donde vivan, hablen el idioma que hablen, todo contacto es posible alrededor del mundo a través de las redes sociales.

Gracias a la tecnología sabemos que no estamos tan limitados como antes, que si necesitamos algo existe un buen número de marcas que nos los ofrecen y además nos lo traen a la puerta de nuestra casa.

Incluso la atención al cliente, muchas personas utilizan las redes sociales para contactar directamente con la marca, bien en público o en privado.

La atención que le ofrecemos en ese instante puede suponer en la mayoría de los casos realizar la compra e incluso fidelizarse como cliente y prescriptor de la marca.

Las redes sociales nos hacen ser más productivos con mucho menos esfuerzo.

Por eso la comunicación es tan importante y con ella todo lo que engloba el llamado Social Media.

 

El descubrimiento masivo de la compra online

En plena era del conocimiento y la información accesible a todo el mundo, de la posibilidad de tener una vida mucho más sencilla y satisfactoria, la transformación digital de las marcas es imprescindible.

El descubrimiento durante el confinamiento obligado por el COVID-19, por parte de la mayoría de la población,  de la compra online, de la búsqueda de productos a través de las redes sociales, de la posibilidad de obtener artículos o servicios que hasta ahora no se conocían o no se podían tener acceso a ellos, ha sido espectacular.

Si quieres comida brasileña o tailandesa, plantas exóticas para tu jardín, ropa o  muebles diseñados en otro país, tecnología especial que no encuentras en tu ciudad, etc. ahora puedes comprarla online, fácil y cómodamente desde tu sofá.

Si tu marca tiene productos diferentes, ofrece servicios que no tienen otros, vende algo que sabes que la mayoría querría tener, internet abre un abanico de posibilidades como nunca.

Y las redes sociales son el medio principal a través del cual les dices a todos que estás ahí y que conectas con ellos.

¿Cómo hacer que esas personas que podrían desear lo que vendes accedan a tus productos?.

Pues mediante el conocimiento de tu marca, y para ello está el Social Media, es decir, la combinación de redes sociales, blog, herramientas de marketing digital, etc., y sobretodo saber cómo hacer que todo eso funcione en la dirección que deseas.

 

Las cosas claras

Primero, los profesionales con referencias son quienes mejor que nadie saben realizar todo lo que necesitas.

Cuándo montaste tu negocio, tu tienda, tu oficina, tuviste que hacer una inversión en: el local, albañiles, pintores, fontaneros, cristaleros, folletos, publicidad, todos profesionales que lo hicieron posible.

A la hora de diseñar tu web y/o tienda online (el local), realizar la gestión de las redes sociales y el blog (folletos/publicidad), es exactamente igual a como lo hiciste antes.

Tienes que realizar una inversión en profesionales que saben lo que hacen, que han estudiado, se han formado y tienen experiencia en su profesión.

La comunicación digital es la gran protagonista y el medio principal para contar quién eres, qué haces y lo que ofreces, para eso contratar con personas que tienen preparación y experiencia es fundamental.

Muchos nos diréis que supone tener otro empleado más en plantilla y que en estos momentos es complicado por todo lo que implica.

Pues ya que estamos “comunicando” debéis saber que para eso nació TobeOnline.

Para NO ser un empleado más en plantilla, sino para que puedas disponer de un equipo de profesionales externos sin más coste que el presupuesto de lo que realmente necesitas.

 

Así trabaja TobeOnline en Redes Sociales

Nada de packs cerrados, nada de “si quieres esto también tienes que contratar lo otro”, nada de obligaciones temporales o contratos de permanencia. Todo eso es el pasado.

El presente es trabajar con personas de confianza, que forman contigo un equipo para hacer crecer tu negocio día a día.

Sin más obligaciones que poner tu marca en valor y conocimiento de todos, gestionando de forma profesional tus redes sociales, publicando contenido de calidad en el blog, estableciendo estrategias de publicidad online y midiendo cada paso que das.

Así funciona TobeOnline, como un departamento externo de comunicación con profesionales a tu servicio.

Que gestionan las redes sociales, el blog y todas las herramientas necesarias sabiendo lo que tienen que hacer en cada momento y en constante comunicación contigo.

Contrata sólo lo que realmente necesites, empieza si quieres por algo básico, cuando crezcas contrata más servicios, ve poco a poco.

Ese formato también lo tienes en web’s y tienda online, contrata una pequeña, básica, hazla crecer en función de resultados, sin más problemas.

Porque a diferencia de quienes las ofrecen baratas y después no dan más de sí obligándote a mantenerla tal cual o cambiarla con el consiguiente coste, nosotros solo trabajamos con soluciones profesionales.

Páginas que pueden crecer hasta el infinito sin tener que cambiar la web ni la tienda online, simplemente mejorarla y ampliarla hasta dónde haga falta.

Y, tras el diseño de la web inicial, después solo pagas por esas ampliaciones, lo cual es mucho mas económico.

Y si aún te ha quedado alguna duda, llámanos y hablamos.

Te contaremos nuestra forma totalmente diferente de trabajar, ofreciéndote las mejores soluciones profesionales a precios más que razonables.

Analizamos y te asesoramos para digitalizar, modernizar y llevar tu oficina al futuro, y no creas que cuesta un dineral, por mucho menos de lo que te imaginas.

Lógicamente tiene que haber una inversión que bien ajustada no tiene porqué ser excesiva y los resultados son excepcionales.

Estamos en momentos de cambios, lo sabemos, hay que adaptarse a los nuevos tiempos, la digitalización nos ofrece nuevas perspectivas que hemos de aprovechar para mejorar la productividad de nuestro negocio, empezando por la oficina.

 

¿Qué hacemos TobeOnline y WikiTecno para conseguirlo?

Comenzamos analizando la situación actual de tu oficina, en tu pyme, en tu empresa, para estructurar lo que necesita y optimizar toda su funcionalidad.

Nuestro especialista en tecnología revisa equipos, configuraciones, seguridad, redes, etc., para comprobar y en su caso recomendar los cambios que sean necesarios introducir previamente.

Además, con tu ayuda analizaremos cuáles son tus procesos de trabajo, tus necesidades de conectividad y de colaboradores o equipo para convertirlos en más productivos y eficaces, ahorrando tiempo y ganando en efectividad,

A continuación, presentamos la nueva estructura que hará de tu oficina un lugar más seguro e interconectado.

 

Las Soluciones para tu Oficina, tu Negocio, con TobeOnline+WikiTecno

Nuestro objetivo es personalizar y conseguir un espacio de trabajo óptimo, conjugando conectividad, efectividad y rendimiento.

Para ello ofrecemos una serie de soluciones que, dependiendo de las necesidades de cada cliente, se pueden implantar para obtener resultados muy satisfactorios.

 

✔️ Oficina, un salto al futuro - Blog de TobeOnline Soluciones Digitales NAS, una nube propia con acceso desde cualquier lugar

El NAS (Network Access Server) es un dispositivo que ofrece para las oficinas de profesionales, pymes o empresas, unas prestaciones excelentes. Un dispositivo orientado al almacenamiento, con el que podremos crear nuestra propia nube en la oficina y por tanto controlar los datos sin necesidad de contratar nubes externas.

Tus datos en tu servidor, sin depositarlos en ningún servidor externo. Con acceso desde fuera de la oficina, desde cualquier lugar y compatible con cualquier sistema.

Un NAS ofrece una funcionalidad y productividad esencial en la comunicación interna y gestión de procesos internos.

Te ayudaremos y aconsejaremos a escoger el dispositivo ideal para tu oficina, ajustando costes según las necesidades. Puede ampliar la información en nuestro artículo “Ponga un NAS en su oficina – Nube propia”.

 

✔️ Presencia Online y servicios exclusivos para tus clientes y proveedores

La contratación de un buen Hosting en una empresa de referencia (sistema de alojamiento), permitirá disponer de dominio propio, correos corporativos y la posibilidad de una web con muchas posibilidades.

Diseñaremos una web que, por un lado ofrezca presencia digital al profesional o empresa, presentando los servicios que ofrece, con todas las herramientas digitales, SEO, etc.

Implantaremos un sistema de Intranet/Extranet que permita la intercomunicación directa y la gestión documental con clientes y proveedores. Puedes ampliar información sobre esta excelente solución en nuestro artículo “La solución para el despacho profesional: Web y Área de gestión interna”.

Además podrás disponer de un Área Privada, Sistema de Suscripciones de pago, creación de Carnet Virtual para acreditaciones, Tienda Online, etc.

Igualmente, ofrecemos la gestión profesional de las redes sociales y el Blog de la marca/empresa, para obtener de esta manera una visibilidad y SEO que posibilite un importante posicionamiento en los buscadores.

Nuestro equipo de Gestores en Redes Sociales (o Community Manager) son profesionales específicamente formados para ser responsables de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la organización con sus públicos en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los públicos. Todo ello dirigidos por un responsable en Social Media de nuestro equipo.

Periodistas corporativos titulados serán quienes elaboren y redacten los artículos de forma que la generación periódica y sostenida de contenidos hagan de tu Blog un lugar especializado que ofrezca a la empresa reputación y autoridad en la materia.

 

✔️ Mail Marketing

Una de las herramientas más potentes y eficaces a la hora de contactar e informar a clientes tanto actuales como potenciales es el mail marketing.

Ofrecemos la creación y configuración de sistemas de Mail Marketing y formación sobre su uso.

SIN CUOTAS MENSUALES

Mejora la atención y experiencia de los clientes actuales y potenciales comunicándote con ellos de forma periódica, cumpliendo con la RGPD y sin tener que recurrir a textos planos o mensajes masivos desde el gestor de correos.

Crea emails profesionales y atractivos con imágenes, gifs, vídeos y enlaces para ofrecer nuevos servicios, actualizaciones, ofertas, novedades, etc.

Además puedes tener segmentados a tus clientes y proveedores por listas según intereses o clasificados por los parámetros que desees. Recibirás informes de apertura de correos con fecha y hora, frecuencia y estadísticas para optimizar tus comunicaciones.

Una vez instalada y configurada te ofrecemos formación incluida en el presupuesto para que saques el máximo partido.

 

✔️ Ley de Protección de Datos

Desde hace unos años el tema de la protección de datos se ha vuelto absolutamente necesaria y obligatoria para implementar tanto en el mundo offline como en el online.

Tanto la CEE como cada país integrante del mismo han legislado para que todos nos adaptemos a un sistema común que además impone severas sanciones a quienes no lo cumplan.

Tenemos la fortuna de tener un especialista en nuestro equipo con más de 15 años de experiencia como Delegado de Protección de Datos en diversas empresas.

Será quién realice una revisión completa para ofrecer una adaptación completa de vuestra oficina a las exigencias de la RGPD y LOPDGDD.

 

✔️ Mantenimiento y Copias de Seguridad

La seguridad de nuestros sistemas, tanto equipos como digitales, es fundamental para que todo funcione como un reloj.

Para ello ofrecemos el mantenimiento físico de todos equipos y también el de todos los sistemas digitales (Hosting, correos, web).

Con un coste anual razonable, revisaremos periódicamente todos los sistemas para que el funcionamiento sea siempre óptimo.

Igualmente, realizaremos copias de seguridad para evitar cualquier pérdida de datos.

 

Más servicios, más soluciones

Nuestro equipo de profesionales te acompaña en tu camino para ganar juntos el futuro.

Además de todo lo expuesto, que consideramos vital para el buen funcionamiento de una oficina profesional, ofrecemos una serie de Soluciones Digitales que pueden ser de interés desde un autónomo, a una pyme o empresa.

Si necesitas más te ayudamos en TobeOnline y en WikiTecno a través de nuestros consultores especializados con más de 25 años de experiencia: Programación de bases de datos, Comunicación digital, Diseño gráfico, etc.

Ha sido todo un descubrimiento. Una nube propia, un NAS (Network Attached Storage)

Para los que somos precavidos y buscamos siempre la seguridad sin perder eficacia, rapidez y conectividad, el NAS es un dispositivo que ofrece para las oficinas profesionales e incluso pymes, unas prestaciones excelentes.

En un artículo anterior, Nube para pymes ¿local o externa?, ya explicamos lo que es una nube, las diferencias entre nube local y externa, ofreciendo recomendaciones para las pymes.

Ahora nos centramos el NAS, un dispositivo orientado al almacenamiento, con el que podremos crear nuestra propia nube en la oficina y por tanto controlarla. 

 

Un NAS en su oficina

Pero además, también te permite hacer otras cosas como montar servidores web, VPNs o incluso tu propio servicio de streaming con el contenido que tengas en sus discos duros.

Obviamente nos decantamos por el tipo de nube local, con un servidor propio en nuestra sede, conectado a la red y que podemos configurar de una forma sencilla e intuitiva.

No obstante, seamos claros, cualquiera no puede configurar bien un NAS, no es que sea tremendamente complicado pero hay que tener en cuenta que tiene su propio sistema operativo y lógicamente se necesitan conocimientos técnicos o formarse bien para manejarlo adecuadamente y sacarle todo el rendimiento que nos ofrece.

Tampoco cualquier tipo de NAS sirve. Los hay domésticos, para pequeñas oficinas y para pymes, por lo que el conocimiento para lo primero que sirve es para saber escoger el modelo adecuado para nuestras necesidades.

Para ello, hay que tener en cuenta, procesador, memoria, bahías, espacio de almacenamiento para un espacio temporal medio al menos, cuantos usuarios y aparatos van acceder, etc.

Lo más importante es que una vez tengamos escogido la marca y modelo, vamos a disfrutar de una serie de ventajas espléndidas.

Son aparatos diseñados para no apagarse nunca, con una conectividad compatible con todo tipo de dispositivos y sistemas, Linux, Windows, Mac, ordenadores, portátiles, tablets, móviles, etc.

Además de, por supuesto, tener plena conectividad en toda la oficina a través de nuestra propia wifi, y bien configurado también se puede disponer de acceso desde fuera de la sede, desde cualquier lugar, sin problema alguno.

Acceder al NAS desde cualquier lugar sin wifi es perfectamente posible con datos. Para ver archivos o imágenes, descargártelas en caso de necesidad o subirlos para almacenar, escuchar la música que tengas almacenada y mucho más.

 

Ejemplos Prácticos

Os ponemos ejemplos absolutamente prácticos de actividades reales que han sucedido en nuestro negocio.

  • Estábamos con un cliente en su oficina (a unos 20 kilómetros aprox. de nuestra oficina) y nos solicitó una información que habíamos olvidado. Desde nuestra tablet nos conectamos en cuestión de segundos al NAS y nos descargamos los archivos que necesitábamos, en un par de minutos teníamos lo que el cliente nos solicitó. Así de fácil.
  • Realizábamos unas gestiones fuera de la oficina y un cliente nos pidió que publicásemos con cierta urgencia en sus redes sociales. Aparcamos el coche, y nos conectamos al NAS para descargar la imagen que debía acompañar a dicha publicación. En pocos minutos nuestro cliente tenía la publicación realizada en todas sus redes sociales y quedó plenamente satisfecho.
  • En otra ocasión un cliente nos remitió una gran cantidad de fotografías que no queríamos descargar en la tablet para no llenar el almacenamiento, nos conectamos al NAS y directamente desde el propio correo electrónico descargamos todas las fotos en una carpeta que creamos en ese momento.
  • Por último, con la jornada de trabajo terminada volvíamos en el coche, nuestra compañera conectó su móvil al NAS con la aplicación de audio y a través del bluetooth puso nuestra música para que sonara a través de los altavoces del vehículo. La música estaba sonando desde nuestro NAS perfectamente con una calidad increíble y estábamos a más de 40 km. de nuestra oficina.

Podríamos seguir pero creemos que son ejemplos muy válidos para ejemplificar todo lo que un NAS puede hacer por nosotros, como nos facilita la vida profesional e incluso personal.

 

Asesoramiento, Instalación y Configuración

Y, como decimos siempre, si se decide por esta maravilla y no tiene los conocimientos suficientes, déjese asesorar por profesionales ya que son los que mejor pueden aconsejarle por el modelo que le conviene, configurárselo adecuadamente y enseñarle a sacar el mejor rendimiento a su NAS.

Nuestro responsable en tecnología, previo estudio personalizado, le aconsejará para escoger el que mejor se optimice y se adapte a su oficina, a su negocio.

Instalamos y configuramos sistemas de nube propia NAS con acceso, desde cualquier lugar y dispositivo, a todos tus datos.

Con WikiTecno 🔛  Siempre Conectado 👌

Y olvídese del cuñado, sobrino, primo o amigo, porque lo barato no profesional siempre sale caro.

 

Eres grande porque comunicas de una forma u otra, así se crece. Comunicando interna y externamente, porque no solo una buena idea o producto es suficiente para llegar a tus clientes.

La comunicación es una de las grandes protagonistas especialmente en el entorno digital. Con tu Web, las Redes Sociales, y una constante actualización del Blog se impulsa el conocimiento de la marca. Contar quiénes somos, qué hacemos y el producto que ofrecemos, para que así, cuando nos necesiten, sepan dónde acudir y a quién buscar.

Marcas, empresas, pymes y profesionales que antes no habían necesitado ser digitales y estar online  ante las restricciones del #COVID19  han tenido que abrir o amplificar este nuevo canal para dar a conocer y ofrecer su producto o servicio. Y sabemos que necesitan un asesoramiento adecuado, porque no todo vale ni es lo que parece. Aquí explicamos de forma resumida cómo mejorar la comunicación

Pasar de ser consumidor a ser generador de contenido

Ponerse del otro lado, pasar de ser consumidor a ser generador de contenido no es sencillo.

Hay muchas formas de dar el paso para buscar nuevos clientes y mercados, cada empresa o profesional tiene su nicho delimitado, aunque hay algunos que no lo saben. Para ello, lo primero que hay que tener es un modelo de negocio claro. Orientar un negocio para vender online, es uno de los trabajos que más me gusta. Os damos una pista en este post: Cómo orientar un negocio para vender online.

También consideramos importante conocer las diferencias entre Marketing, comunicación y ventas, aclaramos las diferencias en este post.

“Las empresas que entienden el Social Media son las que dicen con su mensaje: te veo, te escucho y me importas” (Trey Pennington)

¿Cual es la clave para que las #marcas superen esta crisis resultante de la #COVID19?

Estar conectadas más que nunca, ser capaces de transmitir todo aquello que las diferencia, conectando, creando experiencias, generando contenidos y transmitiéndolo.

«El Social Media elimina al intermediario, proveyendo a las marcas la oportunidad única de tener una relación directa con sus clientes” (Bryan Weiner)

Y para ello estamos aquí, para ayudar a crear la imagen, para generar contenido,  crear oportunidades además de cuidar y gestionar la reputación de marca.

En nuestro Blog encontraréis varios artículos más que pueden ayudarte a conocer el entorno digital y que pueden aclarar muchas dudas, incluso cómo no caer en manos de personas que se aprovechan de vuestra necesidad sin proporcionar realmente herramientas útiles que perduren en el tiempo. Hemos conocido varios casos de malas experiencias en las que se prometían resultados que o bien eran imposibles de cumplir o se aplicaron estrategias y métodos que no conducirían a ello.

Podéis comprobar en nuestra web quiénes confían en nosotros y descubrir todo lo que podemos hacer por ti.

No comunicas porque eres grande, ¡¡¡eres grande porque comunicas!!!

#SmartDesign by TobeOnline® #WeDesignYourDreams

Esa ciudad en la que estábamos muchos, llamada Internet, de repente ha recibido la llegada casi en masa de nuevos inquilinos debido a esta pandemia #COVID19

“La cosecha feliz comienza con una siembra cuidadosa” Patrick Mundus

Por un lado, una multitud de usuarios completamente novatos en estas lides. Personas que no querían o no necesitaban estar, pero que el confinamiento les ha llevado a entrar en un mundo que les es ajeno e incluso complicado.

Y por otro, marcas, empresas, pymes, profesionales, que nunca habían necesitado estar online pero que ante las circunstancias de cierres, horarios y aforos no han tenido más remedio que abrir un nuevo canal para poder vender su producto, para poder al menos sobrevivir a unos momentos tremendamente complicados.

Ante estos nuevos usuarios y marcas se abre un mundo nuevo en el que resulta muy fácil equivocarse.

¿Cómo afrontar este nuevo tipo de usuario?, ¿cómo manejar esta nueva situación?, ¿de qué forma orientar a marcas que necesitan volver a trabajar pero no han tenido jamás presencia online?

Ahora muchos quieren saber el porqué no venden por internet

Son muchas las consultas que recibimos acerca de la mejor manera de conseguir visibilidad y posicionamiento, de tener una presencia adecuada en Internet y en las redes sociales. Constatamos que las prisas, malas consejeras, han provocado más de una entrada en falso en la red.

Y es que esas mismas prisas de querer vender en la red ya, ahora, con urgencia, etc., han hecho que muchos se olviden de lo fundamental, que la casa se empieza por los cimientos y que éstos son básicos para que en los siguientes pasos todo funcione como es debido.

A la hora de vender un producto por internet hay que tener claros una serie de conceptos que son necesarios implementar para que la maquinaria vaya como la seda.

Porque todo debe coordinarse en base a una estrategia bien estudiada.

Además de (entre otras cosas)un estudio del producto o servicio y del público al que va dirigido, el diseño de un packaging de calidad y orientado al público que va a comprar el producto, también el diseño o la adaptación de tu logotipo digitalmente para que represente tu marca en la red, una pasarela de pago segura y fiable, condiciones de envío, de pago, de devolución, avisos legales, etc., que aunque parecen obvios son imprescindibles y en muchos casos o no se han previsto o se han hecho con prisas, corriendo, y por tanto mal.

Todos estos elementos que se tienen que integrar en la web hay que prepararlos con antelación o como mucho, algunos de ellos, de forma paralela a la construcción de nuestro sitio en la red. No puede haber lugar a la improvisación.

Una vez que todos estos temas previos y necesarios están controlados, es cuándo se comienza a construir el núcleo central de la comunicación de la marca, la web / tienda online, después pasar a la comunicación digital de forma coherente, a la gestión de contenidos y si se está preparado para la publicidad en redes o en Google.

Esto que matizamos es  totalmente imprescindible, porque es tu escaparate al mundo, dónde dices quién eres, qué haces y la tienda dónde presentas y vendes tus productos o donde explicas tus servicios y te diferencias de la competencia. Un lugar que debe ser claro, con la información justa, directa, fácil de entender y de utilizar, que ofrezca confianza a quién accede.

Usabilidad, comprensión de mensajes y agilidad web

Una de los conceptos más importantes, sobretodo para esta gran cantidad de nuevos usuarios es la usabilidad, esa palabra que tanto se nombra, y cuyo significado es que la web / tienda online sea fácil de usar, sea manejable e intuitiva por personas que no están acostumbradas a manejarse por internet.

Y ahora esa usabilidad cobra más relevancia que nunca, ¿por qué?, muy fácil, la pandemia nos ha hecho más conectados a todos y este nuevo público que ha llegado para quedarse necesita que le pongamos las cosas comprensibles, fáciles y accesibles, ya que en caso contrario se marcharán sin realizar la compra, y ni siquiera volverán a visitarte aunque tu producto sea competitivo y con un precio increíble.

Por tanto, la arquitectura de la web juega un papel vital porque si está bien estructurada a la hora de comenzar, la fase de diseño será mucho más clara, intuitiva y su uso más sencillo.

Comunicar y comunicar

Una vez tenemos nuestra web / tienda online, nuestro escaparate, en medio de esa gran avenida que es internet, es necesario darlo a conocer. La comunicación es la gran protagonista a partir de ahora.

Para ello, utilizamos los altavoces que son las redes sociales, el blog y las campañas. Cómo se quiere transmitir la información relativa al producto, de qué manera, desde dónde, hacia quiénes, son preguntas que deben ser analizadas y respondidas antes de comenzar.

Todo está basado en una estrategia y planificación, porque salir “a la calle” de cualquier manera la gran mayoría de las veces es contraproducente para la reputación de la marca.

Es necesario evaluar qué redes sociales son más interesantes para tu producto, (no es lo mismo que escoger las que más te gusten personalmente) y por ello hay que realizar un estudio en profundidad para delimitar dónde está y  a qué tipo de publico va dirigido, los mensajes a transmitir, que tono se va a usar, etc.

No todas las redes sociales funcionan para cualquier tipo de producto o clientes, y a veces tampoco interesa estar en todas, porque como decimos en otro de nuestros artículos “las redes sociales no son para vender”, hay que tener claro para qué vamos a usarlas.

De lo que se trata es de comunicar, es la comunicación de nuestra marca, que todos tengan conocimiento de quienes somos, qué hacemos, del producto que ofrecemos, para cuándo lo necesiten sepan dónde pueden comprarlo, o crear una necesidad que no sabían que tenían, pero al fin y al cabo es informar a todo el mundo de nuestra presencia y hacerla cercana.

Es imprescindible transmitir confianza a los usuarios. Al igual que en la vida real, nuestro sitio en internet debe ser transparente, cercano, seguro, que no haya ninguna duda con respecto a la marca, quienes forman parte y lo que representa.

Comunicar con la estrategia de contenidos, el Blog

Otra parte importante a tener en cuenta es disponer de un blog propio. Un espacio en que el ampliar la información que deseas ofrecer a tus potenciales clientes y que en las redes sociales solo se presenta de forma concreta o limitada.

Bien utilizado un blog empresarial es un elemento tremendamente importante, por la oportunidad de ofrecer una información al cliente, por la opción de suscribir a los usuarios y tener un contacto periódico con ellos, por el posicionamiento (SEO) que ofrece y como punto neurálgico de autoridad sobre los temas de tu sector.

Pues ya tenemos diseñada la estructura y estrategia básica de nuestra presencia profesional, cercana y de confianza en internet. Nuestro árbol está no solo bien sembrado sino que tiene un soporte fuerte y se encuentra frondoso con todo lo necesario para crecer con el éxito asegurado.

Ahora solo falta seguir sembrando y trabajar, con sentido, estrategia, y acompañados por profesionales que sepan lo que están haciendo aconsejando lo mejor para la marca.

Desde TobeOnline diseñamos este nuevo presente para ganar el futuro, y nuestro equipo de profesionales están unidos por y para tus proyectos.

Periodistas Corporativos, Especialistas en Marketing Digital y gestión de contenidos en Redes Sociales y Blogs, en Diseño Web, Diseño Gráfico, Relaciones Públicas y RRPP, Especialistas en Desarrollo Empresarial e Informáticos.

Trabajamos conjuntamente según las necesidades de los proyectos garantizando que solo pagas las acciones que necesitas.

El confinamiento motivado por la pandemia de la #Covid19 nos volvió más digitales a todos y las marcas que ya se habían transformado pudieron superar aquellas difíciles circunstancias.

Este nuevo estado de alarma no ha hecho más que demostrar que para quienes aún no lo han hecho  es el momento de tomar el camino para que muchas empresas puedan seguir viviendo de la única forma posible: estar conectadas, estar online más que nunca.

Y aquí estamos para crear, cuidar y gestionar la reputación de tu marca.

Por ello, en momentos como los que vivimos, se necesita más que nunca de una buena comunicación profesional y personalizada.

La digitalización de empresas, pymes, autónomos, negocios, comercios, etc., es la clave para superar esta crisis resultante de la #COVID19

Porque estar online (to be online) ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación de supervivencia. Porque no hay barreras si eres digital. Porque todos necesitan conocerte.

Marcas y Autónomos, necesitan minimizar el daño en estos tiempos de crisis, porque se van a extender y no sabemos durante cuánto tiempo.

¿Sabes todo lo que podemos hacer por ti?

Es el momento de implementar y hacer un uso importante de herramientas de Marketing Digital, Redes Sociales, Contenidos propios y de calidad en el Blog, E-mail marketing e incluso publicidad online tanto en Google Ads como en las propias redes sociales.

Necesitas una tienda online, una web, un blog propio, gestión profesional de redes sociales y la solución es SmartDesign by TobeOnline®

Diseñamos el presente para ganar el futuro, y el futuro es ahora.

Nos encargamos de todo para que únicamente estés pendiente de lo importante para ti, tu negocio.

Visita nuestra web, revisa nuestras propuestas, observa nuestros trabajos ya realizados, y luego contacta, personalizaremos un presupuesto a tu medida.

https://tobeonline.es

TobeOnline

We Design Your Dreams

Hoy hace 5 años que comenzamos con gran ilusión un sueño llamado TobeOnline. Poniendo todos nuestros conocimientos para dar visibilidad a las marcas, para que estemos mejor conectados, estuviéramos cerca, o lejos.

En los años anteriores estuvimos preparándonos para convertir  los conocimientos de una vida en una forma de ayudar a hacernos a todos más visibles, realzando diferencias, proporcionando autenticidad.

Y seguimos aprendiendo para perfeccionar técnicas y estar al día en las estrategias más avanzadas en comunicación digital, las mejores técnicas para dar visibilidad de forma asequible lo mejor que sabéis hacer en vuestros negocios.

Todo esto abarca desde formas especiales de redactar, diseño gráfico, tecnología web entre decenas de materias que te mantienen permanentemente aprendiendo. Y sobre todo conocer cómo Google (que ya era el rey y sigue siéndolo) valora unos contenidos, códigos y otros aspectos por encima de otros.

La idea nació en una crisis, y aunque parece que nunca salimos de ella, sí ha quedado claro en los últimos meses que la empresa más coherente, valiente y tenaz sabe reinventarse para adaptarse a la distancia que ahora se nos impone.

Porque sabemos bien lo que es estar lejos de todo, en nuestra experiencia tenemos lo que cuesta dar visibilidad a las marcas y mantener un negocio vivo, lejos de todos tus clientes y con tan solo los conocimientos necesarios, un ordenador y conexión a internet.

En estos 5 años damos las gracias a todos los que desde entonces han puesto sus sueños en nuestras manos!!

 

Como ya sabéis, TobeOnline y Gastronomía y Moda tienen una estrecha relación de colaboración y amistad. Junto a él publicamos la Revista Gastronomía y Moda interactiva (ahora en pausa por el Covid-19) para aportar un valor diferenciado a las marcas en un formato en el que combinamos actuaciones Online y Offline.

El pasado día 8 de octubre, Pepelu, director de Gastronomía y Moda fue entrevistado en el programa Herrera en Cope en #LaHoradeLosFósforos dedicada a Instagram.

Pepelu en Herrera en Cope

Comenzaba la entrevista con la pregunta a la que dedicamos hace tiempo un post en nuestro Blog, ¿Qué es un Community Manager? Escucha la entrevista para comprender un poco mejor este trabajo, esta profesión que aún muchos desconocen:

El Community Manager es un Gestor de Redes Sociales. Como bien indica Pepelu, es una profesión que ejerce la persona encargada o responsable de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la organización con sus públicos en el ámbito digital, gracias al conocimiento del funcionamiento de las redes sociales y las necesidades, los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los públicos.

Debe conocer los objetivos y actuar en consecuencia para conseguirlos.

También podéis leer aquí uno de los post más leídos en nuestro Blog, Cuánto cuesta gestionar las Redes Sociales

Me veo en la necesidad de compartir de forma muy resumida los imprescindibles para una página web. Estas últimas semanas, con toda esta crisis del Covid19,  son frecuentes las llamadas de empresarios o profesionales que nos  preguntan por la estrategia Online para su negocio.

Algunos nos comentan que ya tienen la web casi lista. Otros que necesitan hacer el SEO. Mi pregunta es, ¿cómo te has lanzado a hacer una página web sin estrategia? ¿Y sin SEO? ¿O te están diseñando una tienda online sin pasarela de pago?

Imprescindibles para una página web y que te sirva de algo

Para no perder el tiempo y el dinero invertido, quiero aconsejar varias cuestiones, comenzando por responder estas preguntas.

Os dejo el vídeo resumen y que detallamos en este artículo:

Definir la estrategia antes de comenzar

Respondiendo a la primera pregunta, la página web es el centro de la estrategia, vas a llevar todo el tráfico hacia ella y tiene que ser coherente lo que haces fuera de ella, con lo que los futuros clientes verán al clicar en tu web. Este es el primero de los imprescindibles para una página web.

Construir pensando en SEO

Y respecto a la segunda, el SEO se construye junto con la página web.

Hay que pensar en SEO, escribir pensando en SEO, subir imágenes pensando en SEO (Todo se hace pensando también en SEO).

Porque es parte de sus textos, imágenes, secciones, arquitectura de la web, jerarquía, de la navegación cruzada, del llamado linkbuilding, categorías, etiquetas, código, enlaces a herramientas externas, responsive (que se vea perfecta en todos los dispositivos), velocidad de carga, etc.

¿Cómo no vas a tener en cuenta todo esto y dejarlo para después cuando la web esté terminada? Este es el tercero de los imprescindibles para una página web.

No puedes construir una casa sin planos, no puedes comprar un coche sin motor y dejarlo aparcado en tu puerta esperando que te lleve a algún lugar.

Las páginas web deben cumplir con la legalidad vigente

No puedes tener una web sin cumplir la RGPD, el aviso legal, la política de privacidad, las cookies, etc. Ni tampoco una tienda Online o vender servicios sin Términos y condiciones del contrato, devoluciones, cancelaciones, etc.

Ya tienes la web y aún queda todo el trabajo

Después, cuando ya tienes la web que te representa, te identifica y está bien construida, queda mucho trabajo.  Generar contenido, redes sociales, compartir los enlaces, publicar en el Blog y otras acciones que hay que hacer día a día, todas las semanas y meses.

Si pretendes que tu página web genere retorno económico, se debe trabajar. Como todo en esta vida, el trabajo constante y los conocimientos hacen la mayor diferencia a la hora de recoger los frutos.

En definitiva, lo resumo en esta infografía a modo de «chuleta» con 6 imprescindibles para una página web de forma muy, muy resumida. (Insisto, muy resumida).

Puedes descargártela clicando el botón derecho en el ordenador o guardarla en tu móvil.

Tobeonline es una Agencia de Comunicación, creativa que aporta Soluciones Digitales y ofrecen los servicios necesarios para poner en marcha un proyecto online o aportar visibilidad y generar ventas en internet. Estrategia Online, plan de marketing y comunicación, diseño web, e-commerce (con sus páginas legales, RGPD, pasarela de pago, sistemas de facturación, etc.), SEO, Branding, herramientas, formularios de presupuestos con calculadoras matemáticas,  y otras Soluciones digitales que sean necesarias implementar online, etc.

Vamos allá (que ya vamos incluso tarde), quedan muchos que no saben por dónde comenzar a orientar un negocio para vender online. Para eso estoy aquí, para echar una mano.

Una de las mayores satisfacciones que siento cuando me llaman para trabajar, es ese proceso preliminar que desglosa el modelo de negocio para convertirlo en público, notorio y digital.

Orientar un negocio para vender online

En internet hay muchas formas de dar el paso para buscar nuevos clientes y mercados, cada empresa o profesional tiene su nicho delimitado, aunque hay algunos que no lo saben. Para ello, lo primero que hay que tener es un modelo de negocio claro. Orientar un negocio para vender online, es uno de los trabajos que más me gusta. Te doy una pista de cómo comenzamos:

¿Porqué comprarte a ti sin conocerte?

Lo primero que pregunto es qué ofrecen y lógicamente porqué te compraría a ti y no a otro. Esta es una de las tareas más complicadas. Sumergirse dentro del modelo de un negocio, que trabajas a diario sin darte cuenta de cuál es tu ventaja diferencial.

¿Quién te compraría?

Además de tener claro qué te diferencia, debes conocer quién te compra. En los comercios o venta por proximidad y con escasa competencia muchas veces esto no importa, sin embargo al dar el salto a la red, a orientar un negocio para vender online, la competencia crece exponencialmente.

Orientar un negocio para vender online es una tarea que quizás lleve más tiempo y estudio que el propio diseño web, que te permitirá tener visualización lejos de el espacio geográfico habitual. Aportar la cercanía del contacto directo a través de una pantalla no es fácil, aportar la confianza a través de internet tampoco. Mucho menos es retener al cliente para que se interese por tus productos o servicios. Para eso estamos aquí, para orientar en ese sentido.

Y ojo, que no estoy hablando de la parte técnica, del diseño, ni del posicionamiento. Esto que llamamos propiamente diseño web y SEO, junto a las herramientas que quieras introducir en la web, es lo mas rápido y ágil dentro de todo el proceso.

¿Hay alguna fórmula para pasar a vender en internet ?

Hay una fórmula ideal que aporta el paquete completo de cualquier negocio para vender online. Un buen diseño web con SEO y gestión de contenidos es la base. Desde luego que no es la misma fórmula para todos, ni tampoco son matemáticas, dependerá de muchos factores. El único problema para aplicar la fórmula es que hay que invertir en imaginación, creatividad, tiempo, mucho tiempo, y todo ello pesa económicamente.

Dependiendo del modelo de negocio, del propietario, de los empleados, del producto en sí y el mercado, puede ser más o menos complicado o económico. Lo que muy pocos son conscientes es la economía que supone en recursos y tiempo tener una mentalidad comunicativa, de marketing o comercial, volcada hacia lo digital.

¿Qué quiero decir con esto? Simplemente que es necesario generar contenido, hacer que «las cosas» sucedan dentro de la empresa para contarlas y no cualquier «cosa». Ofertas, acciones, novedades, etc., y ser sociable como empresa, ser transparentes, decir quiénes somos con orgullo, tanto propietarios como empleados, para que los profesionales tengamos recursos comunicativos y esas «cosas interesantes» que contar. Y además, tener paciencia.

La paciencia

Ay la paciencia, invertir en mostrarte al mundo no hace que inmediatamente seas visible, hay variables también para que ese proceso se acelere, y un mínimo de tiempo que debes saber esperar para que se vayan amortizando los gastos de «estar online». Siento la comparación pero todos esperamos 9 meses para tener un hijo y cuánto cuesta esperar a que los demás se den cuenta que existimos en internet.

Si tienes una red social amplia, como en todo, cualquier negocio será mas fácil hacerlo crecer exponencialmente. Si tienes presencia en internet a nivel personal, mejor, mucho mejor. Si no estás en internet, ni te gusta, ni quieres intentarlo, necesitas un presupuesto mayor para que un profesional haga las cosas por ti.

 

Cualquier profesional, ya sea el empresario o el trabajador, debe desempeñar una serie de habilidades interpersonales, entre ellas, la capacidad de comunicarse y evitar ciertos comportamientos que inducen a la comunicación tóxica.

Si bien se puede extender a todos los ámbitos de las relaciones interpersonales, me voy a centrar en las relaciones laborales.

Pablo Nachtigall, especialista en inteligencia emocional, explica que en el ambiente corporativo, podemos pasar por situaciones en las que comunicar sea esencial.

Por ejemplo:
– El profesional que pasa a ejercer el liderazgo de un grupo de personas y necesita comunicar los objetivos a ser alcanzados.
– La necesidad de comunicar a su jefe o colega de trabajo y que piensa y siente en relación a una determinada situación en el trabajo.
– Un profesional autónomo que precisa “vender” su negocio y servicios que ofrece a posibles clientes, incluso sus honorarios.
– El profesional que forma parte de un equipo de trabajo y necesita comunicar sus ideas de manera clara e agradable para que sea escuchado.

La realidad muestra que la mayoría de las personas tienen dificultades para comunicarse de forma eficaz y cometen errores, ya sea a la hora de expresarse o cuando necesitan escuchar a sus interlocutores.

Es aquí que verificamos la llamada “comunicación tóxica”, aquella que genera conflictos, tensiones, disputas, discusiones y falta de resultados deseables en el trabajo, explica Nichtigall:

“Cuando en una empresa o en un equipo impera la comunicación tóxica, verificamos una disminución importante en el rendimiento, en la productividad y en la satisfacción de las personas que trabajan en aquel lugar determinado”

La comunicación tóxica en el trabajo sucede principalmente cuando cometemos los siguientes errores:

1.- Compulsión por interrumpir

Cuando tenemos dificultades para escuchar al otro en exposiciones de ideas, opiniones o puntos de vista. Tiene como resultado, la irritación, la rabia de los empleados, colegas o clientes, perjudicando de forma significativa tanto nuestro trabajo como el negocio.

2.- Falta de interés hacia el otro

Muchas relaciones de trabajo eficientes y productivas están basadas en la capacidad de escuchar y demostrar capacidades e interés en el otro. Cuando no expresamos interés en saber lo que piensan nuestros colegas, jefes o empleados, podemos crear una atmósfera de apatía y rechazo a la interacción. La mayoría de las personas, prefieren trabajar con aquellos que se muestran receptivos y con deseos de escuchar y conocer con respeto a los otros.

3.- Disminuir al otro

Minimizar los sentimentos y opiniones de los demás, tendiendo a disminuir la importancia de los sentimentos manifestados por otras personas en el trabajo. De esta forma se crea un ambiente cargado de rabia, resentimento e injusticia. Gestores que menosprecian la opinión de sus empleados están generando potenciales conflictos productivos y legales, además de perjudicar a la empresa.

4.- Síndrome del consejero vitalicio

No hay nada más irritante en una empresa que aquellas personas que se colocan en una postura rígida de consultores sabios y nos dan consejos sin realmente escuchar lo que necesitamos. El resultado es negativo, y estas personas son percibidas como arrogantes, rígidas y poco propensas a descender de su pedestal.

5.- Síndrome del juez intachable

Es aquella persona que tiene por costumbre juzgar a los colegas, empleados o clientes, cada vez que comparten algo íntimo o personal. Los que comenten este error acostumbran a ser evitados, rechazados o despedidos, ya que perjudican ambientes de confianza, cooperación e intercambio.

6.- Evitar conflictos

Cuando tenemos miedo de expresar lo que pensamos, sentimos o queremos alcanzar en el ambiente de trabajo por miedo de desagradar, irritar o ser penalizado por los demás, nos quedamos expuestos a sufrir posibles transtornos psicosomáticos. Por otro lado, estamos evitando a los demás la oportunidad de que se beneficien de nuestras opiniones, ideas y pensamientos.

¿Conoces más ejemplos y formas de evitar la comunicación tóxica? Te agradezco que lo comentes y mejorar la información para todos.

Adaptación del artículo: “Comunicação tóxica: seis erros que prejudicam o trabalho”.

Trabajo y creatividad, dos constantes que no pueden faltar.

Tras semanas buscando el naming idóneo para el proyecto en el que nos estábamos embarcando, en el momento menos esperado la inspiración llamó a la puerta y apareció de repente. Tras proponerla al cliente, fue aceptado inmediatamente por unanimidad.

Trabajo y creatividad

Apareció lógicamente siguiendo una estructura, un cruce de conocimientos, aplicaciones posibles, estudio del mercado, proyección de futuro del proyecto, etc.

Construir una idea se basa en dominar las herramientas que dispones, la creatividad necesita «apoyos técnicos viables»  para ser útil,  y por tanto productiva. Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o asociaciones entre ideas conocidas que producen soluciones originales.

Soluciones con objetivos determinados y marcados, con resultados deseables.

La inspiración y la creatividad debe estar rondando y el momento más inesperado surge. Eso sí, debes estar trabajando.

Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando. Pablo Picasso

Te debe sorprender trabajando y feliz con todo lo que haces, inspirado por tu cliente, animado y motivado, bien tratado. Se habla mucho de la felicidad y unas condiciones determinadas para fomentar la creatividad entre los trabajadores.

Por otro lado, se olvida que el trabajador independiente también necesita sentirse de esa forma y estar enamorado de un proyecto para dar lo mejor de uno mismo y dar rienda suelta a todo nuestro potencial con habilidad y creatividad.

En ello llevamos ya desde hace casi 5 años. Una marca que nació con el bagaje de los 25 años de experiencia de sus fundadores creando una mezcla de madurez y la juventud de los colaboradores que forman parte del equipo.

Toda esa inspiración, trabajo y creatividad que nos «pilla» siendo constantes ha hecho posible multitud de trabajos de los que nos sentimos plenamente orgullosos.

Nuestros trabajos

A fecha de este post son ya 64 páginas webs, 196 proyectos y 8.650 publicaciones los que hemos realizado… y seguimos sumando.

Hemos diseñado una sección que hemos titulado “Nuestros Trabajos”, donde presentamos nuestro portfolio de forma estructurada, organizada, fácil de navegar y sobretodo explicativo de todo nuestros trabajos, desde los inicios hasta ahora.

Algunos de los trabajos que hemos realizado no se muestran por confidencialidad con el cliente o porque al dejar de ser clientes no nos hacemos responsables de su imagen, su estado de mantenimiento y sus contenidos.

Este portfolio es un ejemplo donde comprobar qué somos capaces de hacer, nuestro estilo, creatividad, variedad y versatilidad.

Pero ante todo profesionalidad, porque tras estos 30 años de experiencia si algo tenemos claro es que ante todo debemos ser profesionales ofreciendo a nuestros clientes una garantía de trabajo y éxito que está asentada en nuestra formación y creatividad.

Ese es el punto diferencial que TobeOnline ofrece a todos nuestros potenciales clientes. La confianza de un trabajo profesional, creativo y honrado.

 

 

El confinamiento nos ha vuelto más digitales a todos y las empresas que mejor lo están superando son aquellas habituadas al comercio digital, el teletrabajo y la atención a distancia.

La crisis provocada por el coronavirus ha traído ya una serie de consecuencias sociales y económicas que están marcando no solo el hoy, sino también el mañana de empresas, pymes, autónomos.

Hay que dejarlo muy claro, nos espera una época muy dura de crisis económica y durante mucho tiempo.

Las medidas de confinamiento y posteriormente de distanciamiento social van a durar muchos meses, demasiados para que cualquier negocio pueda soportarlo.

De hecho los consumidores que no acostumbraban a comprar online ya están cambiando su patrón de consumo, algo que indefectiblemente irá a más.

Por tanto, ese es el camino para que muchas empresas puedan seguir viviendo, trabajar permanentemente de forma conectada.

La digitalización de empresas, pymes, autónomos, negocios, comercios, etc., es la clave para superar esta crisis resultante del covid-19, de hecho ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación.

Las empresas necesitan minimizar el daño en estos tiempos de crisis que se va a extender en el tiempo por esta pandemia que nos azota, de la que aún no hay vacuna y como nos anuncia la OMS que tardará más de un año como mínimo en conseguirse.

El comercio digital y la Transformación Digital siempre es una inversión

Por tanto, ahora de lo que se trata es de invertir, sí, invertir en una nueva dirección, tener muy claro que no es un gasto sino una inversión  que nos va a permitir formar parte de un mundo digital que durante mucho tiempo va a ser casi el único canal disponible las 24 horas.

No obstante, es importante reseñar que la transformación digital de las empresas y negocios no puede llevarse a cabo de forma improvisada de un día para otro.

Es fundamental ponerse en contacto con profesionales de experiencia contrastada tanto en soluciones digitales como en comunicación, marketing digital y branding.

Cuidado aquí con los gurús y vendehúmos, no se puede entregar nuestro negocio a cualquiera que nos venda una bonita idea, debe ser una agencia profesional, con referencias, trabajos realizados con éxito y soporte legal.

Como comentábamos, la improvisación no es buena y es necesario realizar ese paso hacia lo digital de forma ordenada, estructurada, con una estrategia clara que evite gastos innecesarios y acciones erróneas.

Porque lo primero que se necesita es disponer de un sitio web corporativo, con comercio digital optimizado (con su estrategia y herramientas SEO perfectamente elaborada) y empezar a vender nuestros productos y/o servicios. Y por supuesto, un canal como son las redes sociales ya que podría ser la salvación de muchas empresas en esta situación.

Los menos afectados por la crisis

Quienes dispongan de las herramientas digitales necesarias podrán superar la crisis, las que no lo hagan se van a enfrentar con seguridad a un volumen de pérdidas económicas que hará muy difícil su supervivencia.

Ahora mismo la clave no es ganar más, se trata de dejar de perder.

Una vez que tengamos una web con tienda online y un SEO perfectamente elaborado y definido, el siguiente paso es implementar y hacer un uso importantes de herramientas de marketing digital, redes sociales, e-mail marketing (incluso publicidad online tanto en Google Ads como en redes sociales).

En realidad, estos dos pasos deben estar definidos desde un principio y ser uno solo, ya que están directamente relacionados y son imprescindibles para su funcionamiento. Las herramientas de marketing digital y de posicionamiento deben estar implementadas y configuradas en el momento que se está diseñando la web y la tienda online.

La situación no va a volver a ser como antes, por eso es tan importante estar preparados de manera inmediata.

Uno de los ejemplos más claros lo vemos en el comercio. Con nuevas normas muy restrictivas en cuanto al aforo y la distancia de seguridad de las personas que vayan a comprar que hará que siempre haya cola para todo.

El comercio digital, la tienda online, es un canal que permite a los usuarios realizar su compra cómodamente y de forma más segura. Una ventaja que va a provocar un mayor cambio de hábitos de consumo.

Es con seguridad una de las acciones más importantes. Tanto para este momento como para el futuro, porque será lo que permita que tu negocio siga funcionando. Además, permite gestionar cómodamente un volumen elevado de pedidos con costes más reducidos y la posibilidad de ser más competitivos al ajustar los márgenes.

¿Por qué confiar en TobeOnline?

Nuestra Agencia tiene bastantes clientes que continúan vendiendo, incluso más que antes, con tan solo algunas adaptaciones leves durante esta crisis.

Aquellos clientes que no son comercios continúan comunicando. Han pasado al teletrabajo cómodamente y continúan estableciendo contactos, están mejorando su visibilidad y seguidores en redes sociales y su reputación destacando acciones.

Tenemos sobrada experiencia en el diseño, configuración e implementación tanto de tiendas online como de sistemas de pago digitales para tus servicios.

Todo bajo una web corporativa que te represente e impulse tu negocio con todas las herramientas y soluciones digitales necesarias.

TobeOnline tiene un equipo de profesionales multidisciplinar. Con suficiente experiencia que te permitirá confiar en que te proporcionaremos la mejor solución para que tu negocio siga activo.

Puedes ver algunas de nuestras tiendas online o web´s con sistemas de pago internos realizadas y funcionando a pleno rendimiento, en el siguiente enlace:

Comercio digital: Tiendas Online y Web´s con sistemas de pago digital

Trabajamos para España y toda Europa en Español, Inglés y Portugués.

Entra en nuestra Web y conócenos:

TobeOnline, Agencia Creativa y Soluciones Digitales

Estaremos encantados de hablar contigo y ayudarte a realizar la transformación digital necesaria para que tu negocio siga vivo.

Es momento para la innovación y comunicación de la resilencia de las marcas y empresas para no perder nuestro sistema de vida.

Empresas que innovan, continuan generando empleo y no rompen la cadena de producción gracias a la innovación y comunicación permanente.

Nuestra fuerza reside en que por mucho que nos golpeen, recogeremos cada pedazo, volveremos a unirlos y avanzaremos.

Vivimos momentos muy complicados. Empresas, Pymes y autónomos sufren y sufrirán aún más las consecuencias económicas del Covid-19.

Aún así, es en momentos como los que estamos pasando cuando una marca se juega todo y no puede desaparecer de su público aunque la situación sea crítica.

Innovación y comunicación

Cómo bien expresa el Manifiesto del Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana, al que nos hemos sumado, “las mejores empresas son aquellas que están orientadas hacia las personas y en momentos de crisis como la que vivimos actualmente se hace más necesario hacer énfasis en esa centralidad: las personas.”

Por todo ello, es obligación de las marcas no olvidar a las personas ahora que vienen mal dadas, deben estar junto a ellas, acompañarlas también ahora, mantenerlas informadas de lo que hace y lo que pasa entorno a ellas, ser transparentes más que nunca.

Las agencias de comunicación estamos para crear, cuidar y gestionar la reputación de la marca y por ello es en momentos como este cuando con más énfasis necesitan comunicar, preparar una estrategia para la crisis que tenemos encima y la que vendrá después.

Dicha estrategia servirá para que la marca en lugar de desaparecer del mapa, siga mostrándose, siga hablándole a todo el público que ahora está volcado en las redes sociales como único punto de referencia, tanto social como informativo.

Con compromiso de marca, un valor que requiere fortaleza, voluntad, ética e integridad, para poder realizarse plenamente. Por ello las empresas, las marcas, deben ser transparentes, auténticas, con conciencia y criterios basados en la humanística.

Hay que tener coraje para ello combinando sin perjuicios la inversión con la ética y los valores. Las bases de una marca con valores humanos son las capacidades que tenemos para ofrecerse al servicio de la sociedad y el beneficio vendrá como indicador de que lo estás haciendo bien.

Innovación y comunicación con la ayuda de la Transformación Digital y Digitalización

Es una oportunidad también de plantear modelos de comercialización que otras empresas están empleando con éxito y que les hará sobrevivir a esta crisis.

Restaurantes que no han cerrado gracias a su presencia digital en redes sociales y con servicio a domicilio están sobreviviendo. Están aportando al confinamiento momentos especiales en fines de semana, celebraciones, o simplemente caprichos que pueden ser una terapia familiar para levantar el ánimo.

Tiendas textiles, zapatería, etc., que aprovechan para hacer ofertas y descuentos, que aunque no salimos de casa aún hay quién necesita vestir para ir al trabajo y volver a casa, poder ir a comprar, etc.

Ferreterías, electrodomésticos, tecnología… Muchos comercios puede continuar su actividad, gracias a que la distribución no se ha restringido. Además de la facilidad que existe para implementar las tiendas online y su difusión a través de las herramientas de Marketing Digital y Redes Sociales.

Servicios profesionales que son necesarios y que pueden teletrabajar y ofrecer soluciones a distancia. Porque la vida sigue para todos pese a que no salgamos nada más que a trabajar muchos de nosotros.

En definitiva, es momento de reinventarse para aquél que aún no lo había hecho. Estar presentes allí dónde estamos ahora todos más que nunca, frente a nuestros móviles y ordenadores.

Las marcas deben seguir innovando, comunicando, en contacto con sus clientes, sus públicos. Permaneciendo a su lado, con empatía, nunca desapareciendo o quedándose en estado de latencia.

Confiar en los profesionales que gestionan su comunicación es fundamental para que, cuando salgamos de esta crisis, estemos todos preparados para continuar. Como la vida, porque siempre hay que seguir adelante, con valentía y así ayudar a conseguir el objetivo, hacer entre todos un mundo mejor.

#nodejesdecomunicar

Os quiero presentar un nuevo proyecto, Mütta Café:

Nos embarca en un viaje al mundo interior de cada uno de nosotros, desde dentro hacia afuera, basado en el autoconocimiento, en el amor por uno mismo y la aceptación. Su finalidad es la búsqueda positiva de soluciones a todos los problemas que nos plantea la vida desde la autenticidad.

Su protagonista es Müttanda Pher, activa, inquieta, buscadora de sueños y reflexiva sin perder el sentido del humor y su capacidad de disfrutar de todas las pequeñas cosas y momentos que nos da la vida. Su lema es Despeinada para Müttar, esa forma de salir de nuestra zona de confort, mirar más allá de lo que otros ven y observar más hacia el interior para mostrarnos con orgullo como realmente somos.

Diría que Mütta nos rescata esa niña o ese niño interior alegre, sin complejos que aprende de todo lo que la vida le regala, bueno o malo, ya que de malas experiencias también conseguimos aprender y a ser mejores o al menos más listos.

La creadora de Müttanda Pher es Clara Inés Espi, arquitecta, como nuestra CEO Lola Cebolla, que se encarga de visualizar a Müttanda Pher. Se han unido por su afinidad creativa, comunicativa y esa búsqueda del yo que con autenticidad nos permite mirar más allá de los superficial, sin estereotipos, sin traumas y sin dramas. Porque cuando se siente amor por uno mismo y valorándose es muy sencillo amar y valorar a los demás. Al proyecto se ha unido Maite Meliá, una compañera de viaje organizada, enfocada y altamente integradora. Puedes ver más en «Quién Soy» en su web y en este vídeo:

Os deseamos que disfrutéis de Müttanda Pher y su web müttante, porque este proyecto, Mütta Café, nunca va a tener fin.

Os invitamos a seguir sus redes sociales (en su web y en la página de contacto, «¿Tomamos un café?» tenéis los enlaces) y suscribiros a sus «Historias Müttantes«.

TobeOnline participa con el Diseño Web y la Comunicación Digital.

SmartDesign by TobeOnline es nuestra forma de evolucionar como Agencia de Comunicación, nos adaptamos, aprendemos y crecemos. Y con ello la forma en la que nos planteamos la Comunicación, sea Comunicación digital o convencional. Innovamos respecto a soluciones digitales integrando la comunicación en todos los procesos para construir empresas ágiles, dinámicas , inteligentes y transparentes.

No es nada nuevo este concepto que pasamos a explicar, desde luego. Sin embargo queremos dejarlo claro y expandirlo para el beneficio de todos aquellos que nos necesitan.

Todo ello sin dejar de lado nuestra pasión por el diseño y el cariño que le dedicamos a cada proyecto.

La filosofía con la cual nacimos y como hemos firmado hasta ahora nuestros proyectos «Creado con cariño por TobeOnline«, utilizado en más de 60 páginas web en estos últimos 4 años, continúa vigente, como no podía ser de otra forma. De hecho ya nos conocen por esa atención, mimo, cariño y entrega que dedicamos siempre a cada cliente y proyecto.

¿Qué significa SmartDesign by TobeOnline?

A partir de ahora firmaremos como SmartDesign, diseño inteligente, porque «el diseño no es como es porque sí», como muchos quieren creer.

Detrás de cada diseño, imagen, texto, mensaje y estructura de una página web (entre otros)  hay un trabajo útil, práctico y que sirve como herramienta comunicativa que unifica y crea una estrategia a su alrededor coherente con la línea de negocio u objetivos de la organización.

Todo tiene una explicación, un porqué alineado con la filosofía de la empresa u organización con la que trabajamos, no dejamos nada a la arbitrariedad ni al capricho puramente estético.

Y es que la estética sin funcionalidad es apenas un objeto decorativo, que en comunicación no tiene sentido y mucho menos para las empresas u organizaciones con las que trabajamos.

Con este cambio en nuestra firma expresamos la misión, la filosofía y los valores que nos representan como Agencia y a nuestros clientes, profesionales, empresas y organizaciones inteligentes que nos encargan la enorme responsabilidad de emplear todas las herramientas a nuestro alcance para proporcionar visibilidad, gestionar su reputación, comunicar su imagen, su capacidad, inteligencia, transparencia y el interés por sus propios clientes o públicos a los que se dirige.

SmartDesign es una filosofía, una herramienta para organizaciones y profesionales inteligentes.

 

 

Las Asesorías fiscales, laborales, jurídicos, las gestorias, son despachos profesionales que ofrecen sus servicios de contabilidad, presentación del IVA, trámites ante la administración, defensa y asesoría jurídica, nóminas, etc. tanto a pymes como a autónomos.

El problema que muchas de ellas se encuentran es el variopinto sistema de gestión de cada cliente, que va desde los que tienen una digitalización aceptable a los que aún se encuentran en un proceso totalmente analógico.

Por poner un ejemplo, tenemos la PYME que envía la documentación por correo electrónico o quién aún se pasa por el despacho para entregar la carpeta llena de papeles, documentación y facturas en muchas ocasiones realizadas de forma manual.

A este tipo de despachos lógicamente les cuesta realizar una profunda transformación digital, no ya por ellos sino en muchos casos por la diferentes situaciones que se encuentran debido a sus propios clientes.

La solución ideal es ir paso a paso, comenzando por el propio proceso interno, tienen que modernizarse ellos primero antes que sus propios clientes. En primer lugar por una cuestión de mejora organizativa, y segundo para poder captar otro tipo de clientes nuevos que normalmente ya van a venir con los “deberes digitales” hechos.

Una vez que el despacho se ha digitalizado en sus propios procesos internos llega la segunda fase, tratar de ofrecer servicios digitales tanto para aquellos clientes analógicos que al ayudarles supongan un ahorro de trabajo manual y engorroso. Y por supuesto, para captar nuevos clientes ya digitalizados que vean un plus de gestión en ese tipo de servicios.

Web y Área de gestión interna: Hemos unificado las soluciones, agiliza tus procesos y consigue presencia en internet

Al alcance de cualquier despacho, con una mínima inversión y casi sin costes mensuales.

La agilización de los procesos pasan por el uso de soluciones de comunicación real y efectiva digital con los clientes pero sin darles mucho “dolor de cabeza”.

Página web y área de gestión interna privada con tus clientes y correos corporativos,  todo en uno para que obtengas todas las ventajas de la digitalización:

  • La creación de una extranet segura en su propia cuenta de hosting.
  • Se construirá sobre un dominio propio y en una web básica de una sola página que podrá ser ampliada en cualquier momento según presupuesto creado en función de la ampliación deseada.
  • Desde la creación de una página web básica hasta páginas corporativas complejas donde podrá resumir y realizar una presentación digital de su empresa.
  • Emails corporativos asociados a su dominio para uso profesional.
  • Acciones de posicionamiento y SEO para que pueda prestarle servicio de indexación y localización en Google.
  • Formación para aprender el manejo de gestión de archivos de la extranet.

¿Y qué ventajas reales se obtienen en los procesos internos?

Web y Área de gestión interna de forma segura, con archivos protegidos y protección antihackeo.

Ventajas como gestor:
  • Hacer visible todas las ventajas y servicios de su despacho tanto a clientes como a clientes potenciales con la calidad y garantía de TobeOnline.
  • Enviar documentación a clientes en formatos Pdf, imágenes, textos, etc.
  • Recibir documentación de clientes desde su área de usuario como facturas,gastos mensuales, etc., que facilitan la gestión de sus cuentas.
  • Comprobar el tráfico de usuarios en el área privada y la ferecuencia con laque se conectan (esto le ayudarña a conocerlos mejor).
  • Campo de búsqueda de archivos por clientes, nombre o fechas.
Ventajas para sus clientes:
  • Conocer nuevos servicios y ventajas de su gestora o despacho de forma actualizada.
  • Cliente corporativo: recibir nóminas o cualquier documentación a su área de usuario y conservarlas siempre a mano.
  • Cliente autónomo: recibir y conservar documentación en su área de usuario como por ejemplo, declaraciones mensuales, trimestrales o anuales, etc. Enviar a su empresa los gastos mesuales, etc.
Ventajas frente al envío y recepción por email
  • La documentación siempre estará accesible tanto para la gestora o empresa como para los clientes.
  • Localización rápida de documentos, por fechas, por destinatario, por nombre del documento para la empresa y por fechas para los clientes.

Todo ello sin perder la cercanía con el cliente tradicional que va a seguir acercándose por el despacho a “tratar sus asuntos”, llamar por teléfono, etc.

Revertir la situación de los clientes analógicos es un proceso de paciencia y ayuda en la enseñanza de los nuevos sistemas.

Sin embargo, teniendo las herramientas adecuadas implantadas en el despacho podemos atraer a otro tipo de clientes, modernos, digitales, que se sumen a la cartera y compensen el esfuerzo que hay que realizar con los analógicos.

La funcionalidad por tanto debe ser mixta para no quedarnos anclados en el pasado y por tanto no impedir que se sumen a nuestra cartera de clientes las nuevas pymes y profesionales ya digitalizados.

Para esa dicotomía entre ambos tipos de clientes TobeOnline asesora y ofrece sus servicios tanto de digitalización, comunicación y tratamiento de datos, así como de formación continua.

Ayudamos a la digitalización de los procesos en los despachos y a su mantenimiento

Asesoramos acerca de los equipos más adecuados observando la relación calidad-precio-necesidades que tiene el despacho, porque no todos son iguales ni necesitan lo mismo.

Una vez digitalizados les recomendamos y ofrecemos las herramientas necesarias para optimizar el trabajo al máximo.

Desde aplicaciones estándar que toda oficina debe tener hasta las funcionalidades especializadas que diseñamos y programamos ex profeso para necesidades puntuales y concretas.

Tratamiento y creación de Bases de Datos, servicios automatizados, gestión de flujos de información, áreas privadas online para intercambio de datos, etc.

Adaptación a la RGPD de los sistemas tanto digitales como analógicos.

Y por supuesto, el mantenimiento técnico y actualización permanente de dichas herramientas y mantenimiento de los equipos informáticos.

Y como es norma, TobeOnline siempre personalizando cada caso, ofreciendo lo que necesita en función del trabajo y las particularidades del despacho.

¿Hablamos?, estamos a su disposición para encontrar la solución ideal.

https://www.wikitecno.com

 

El hecho de que en España menos de la mitad de las empresas, pymes y profesionales tengan una web propia dice mucho en contra de la competitividad de los negocios en nuestro país.

Si hablamos de pequeñas empresas los resultados son aún peores.

En cuanto a las redes sociales y blog con contenido propio, gestionadas de forma profesional, tampoco es que los índices sean muy halagüeños.

En internet pueden revisar variados informes (Cepyme, OSI, Ontsi) que pueden confirmar estas afirmaciones, por increíble que parezcan.

Antes la competencia se centraba en las empresas similares que se encontraban en el mismo barrio, misma ciudad o en un termino provincial. Sencillamente con trabajar y estar pendiente de ellas era suficiente.

Ahora, teniendo en cuenta que hay más negocio en internet que en la calle, la competencia está por todas partes y no es tan fácil controlarla.

 

La opinión del consumidor

Todo ello limita el conocimiento, por parte de los consumidores, de empresas que podrían serle mucho más útiles y rentables por el simple hecho de no tener web propia, de no aparecer como deben en internet.

De hecho según todas las encuestas, la inmensa mayoría de los consumidores afirman categóricamente que para ellos es muy importante la presencia digital de las empresas con web propia.

Según OSI (la Oficina de Seguridad del Internauta) casi el 70% de los consumidores prefieren realizar sus compras online.

Cepyme por otro lado nos confirma que el 66% de los españoles busca un producto en internet antes de comprarlo.

Por tanto, son los propios negocios los que no están escuchando a sus potenciales clientes y los están perdiendo.

Al contrario, quienes apuesten por invertir en éste sector y tener una web propia estarán en una posición de clara ventaja competitiva.

En la actualidad no solo hay que ser mas alto, mas fuerte y mas rápido, sino que también tenemos que ser más visibles.

La razón fundamental de todo esto, más allá del coste que pueda suponer o del desconocimiento real del medio o de la tecnología, es que la cultura empresarial aún considera un gasto todo lo relacionado con la comunicación digital. Ya sea su web, la gestión de redes sociales, el mantenimiento de un blog, publicidad por internet, etc., en lugar ser considerado lo que realmente es, una inversión en su negocio.

Invertir es una acción que consiste en emplear capital en una actividad de emprendimiento con el objetivo (expectativa) de obtener un beneficio, ganancia adicional o ingreso.

En otras palabras, invertir es gastar de forma inteligente.

 

Blog, Redes Sociales, E-commerce y Publicidad

Ahora vamos a ir un paso más allá. Empresas que tienen una web pero que, como ocurría en los años 90, son simplemente presenciales.

Encontramos multitud de páginas web que no se mueven, estáticas y sin personalidad, ¿por qué hacéis una web si luego no la promocionáis?, ¿cómo vais a dedicar recursos a una web si luego nadie la visita?

Una web, sin un blog que la actualice habitualmente, sin unas redes sociales que las mantenga visibles constantemente, sin gestión por profesionales que sepan realizar un adecuado plan de comunicación para el empresa, no lleva a ningún lugar.

Solo un 28% de las pymes invierte en publicidad online. Y ya no hablemos de vender por internet, solo un 20% de las empresas con presencia en internet hacen un uso real y efectivo del comercio electrónico, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi)

Además no están bien asesoradas, no tienen un profesional que les indique. Por ejemplo, son muchos consumidores que protestan porque las fotos que aparecen en la tienda online no se parecen con lo que realmente reciben , la gran variación de precios con respecto a la tienda física o los problemas y lentitud en el proceso de pago.

El dibujo digital de las empresas es muy significativo. En un entorno cada vez más digital todo ello supone un defecto a corto, medio y largo plazo.

 

Recapacitar

En definitiva, es momento de recapacitar por parte de las empresaspymes españolas para que sean conscientes del potencial de negocio que tienen delante.

Ahora bien, no es aconsejable lanzarse a la aventura sin el asesoramiento, acompañamiento y gestión de profesionales especializados que sepan dirigirle adecuadamente, les aconsejen quién, qué, dónde, cuándo, cómo y porqué de cada acción, de cada propuesta, de cada estrategia.

Un profesional, una agencia de profesionales del sector, con experiencia demostrable es el camino ideal, para que no les “tomen el pelo” quienes dicen hacer lo mas grande “por cuatro euros” y la experiencia digital sea fallida nada más empezar.

Quizá no será tan económico pero la inversión lo merece, su negocio lo merece, siempre busque profesionales serios que hagan de su inversión una lanzadera hacia el éxito.

Como dice el famoso refrán español “zapatero a tus zapatos”.

Es hora de enfrentarse a la realidad y hacer una apuesta decidida para que internet no sea un canal de ventas más, sino seguramente el más importante.

 

Hoy os vamos a explicar cómo dar atención al cliente por Whatsapp desde tu web en WordPress sin programar y gratis con este plugin ¡y que además es en español!

Es posible que durante la visita a nuestra web surjan dudas, ya se trate de servicios o de una tienda online, y este recurso puede resolver la atención al cliente sin necesidad de acudir a la página ‘Contacto’ o como le llames.

No significa que vaya a sustituir la página de contacto, sin embargo es mucho más accesible, inmediato y directo gracias a este plugin (haz click en la imagen para ir a la página de descarga).

Atención al cliente por Whatsapp desde tu web en WordPress sin programar

Cómo configurar Whatsapp en tu web

Es facilísimo. Una vez lo descargas y activas ve a Ajustes > WhatsApp Me y te aparecerá una pantalla como esta:

Escoge el prefijo seleccionando la bandera de tu país y añade el número de teléfono que va a realizar la atención al cliente por WhatsApp (puedes usar también la cuenta de WhatsApp Business).

Puedes seleccionar la opción para que solo se muestre en móviles (esto dependerá de cómo te plantees tu estrategia de atención al cliente).

Selecciona si quieres que se vea a la derecha o a la izquierda de la pantalla, y el tiempo que tardará en aparecer durante la navegación.

Para la Ventana del Chat tienes varias opciones, puedes personalizar el mensaje que aparece en el chat cuando clique en el botón (llamada a la acción).

En Mensaje crea textos automáticos. Aunque es mejor hacerlo desde las páginas o productos y así sabrás exactamente desde dónde te están consultando (explico cómo hacerlo más adelante).

Y listos, ¡ya tienes el Chat instalado en tu web! Si quieres más y mejor atención a tus clientes solo tienes que personalizar en cada página la conversación predefinida. Si has optado por comprar la extensión de 6€ para añadir varios números de teléfono aquí es donde puedes sacarle todo el partido.

Cómo personalizar el Chat de WhatsApp desde cada página, entrada o Producto

En el editor de cada página, producto o entrada, etc., una vez instales el plugin se activará una sección como esta:

Personaliza como te indicaba antes qué mensaje aparecerá en la ventana de chat. Así sabrás desde dónde te escriben y agilizará la conversación. Puedes predefinir el mensaje que te envía el usuario con la misma finalidad. Y así le ahorras escribir la primera frase (esta parte tendrás que valorarla según tu negocio o servicio).

Ya lo tienes, ahora disfruta y mejora la atención al cliente en tu web gracias a este plugin de WhatsApp para WordPress.

¿Qué puedo hacer con Whatsapp desde mi página web?

INSERTA UN BOTÓN DE WHATSAPP EN TU WEB

Selecciona en qué páginas debe aparecer, cuánto tiempo debe tardar en aparecer desde que entran en tu página, si lo quieres a la derecha o a la izquierda, o si solo quieres mostrarlo en móviles o también en escritorio.

SI QUIERES PODRÁS TENER UN NÚMERO DE TELÉFONO DIFERENTE EN CADA PÁGINA, PRODUCTO O SECCIÓN

Esta opción es de pago y solo te costará 6€. Podrás atender a los usuarios en diferentes terminales, hay una sección en cada página para personalizar el número de teléfono que prefieres para atender a tus clientes.

MUESTRA UNA NOTIFICACIÓN

Usa un globo sobre el botón para llamar la atención del usuario. De esta forma, te aseguras que no se pierde ningún mensaje importante que quieras darle. Sorpréndelo de una forma menos intrusiva.

CREA MENSAJES DE LLAMADA A LA ACCIÓN

Para que los usuarios hagan clic en el botón, utiliza los apartados personalizados en cada página, producto o sección. Dales la bienvenida, ayúdales y ofréceles ofertas o promociones.

PERSONALIZA LOS MENSAJES DE INICIO DE CONVERSACIÓN

Así podrás saber desde qué página viene o qué producto está consultando cuando inicia la primera conversación.

ANALIZA LOS DATOS EN GOOGLE ANALYTICS Y FACEBOOK PIXEL

El plugin ya crea y computa por sí solo los eventos. Puedes leer más sobre este tema aquí.

PERSONALIZA DIFERENTES IDIOMAS

Para poder dar soporte a todos tus usuarios, estén donde estén.  Este plugin es compatible con WPML y Polylang.

QUÉ NO PUEDES HACER

MODIFICAR EL ASPECTO DEL BOTÓN

Los usuarios lo reconocen al instante porque está en miles de páginas web y saben para qué sirve, genera confianza. Si lo modificas, pierdes estos importantes valores.

Foto destacada: FreePick

 

Una marca debe mimar y cuidar su imagen, su branding y su reputación, con la tecnología a su alcance para que con el mínimo esfuerzo se cubran sus expectativas y se realice una compra efectiva y satisfactoria por parte del cliente.

Para cuidar de la reputación de una marca hay imprescindibles que deben tenerse en cuenta, y aunque hay más factores o «herramientas», os contamos las más accesibles y comprensibles.

Una de ellas es la reputación del líder, es necesario que su máximo responsable (Dueño, Director, CEO, Gerente, etc.) se convierta en un líder 3.0, y por tanto, tenga claro el nuevo entorno dónde se mueve el negocio, Internet.

Un líder 3.0 debe:

  • Ser Digital: Estar presente en las redes sociales cuidando su reputación, expresando su conocimiento del producto y servicio, generando confianza y transparencia permanentemente. Visto así parece agotador, sin embargo aquello que motiva a un emprendedor versus empresario puede motivar del mismo modo a su equipo para dar lo mejor de sí.
  • Transmitir entusiasmo al equipo: El entusiasmo se contagia, las emociones positivas también, y tener un entorno social compartido positivo solo puede aportar beneficios.
  • ¿Crees que tu proyecto es positivo? ¿Realmente presta un servicio que colabora a mejorar la vida de tus clientes? ¡A qué esperas para transmitirlo!

Para conseguir esos objetivos lo primero que debe plantearse es un plan de comunicación corporativa.

Plan de Comunicación Corporativa

Trabajando la comunicación corporativa conseguimos varios beneficios:

  • En primer lugar, concebiremos una identidad e imagen que emitiremos de forma homogénea desde la empresa (por cualquier miembro y por cualquier canal).
  • Si se trabaja adecuadamente influirá en conseguir una buena reputación de la marca y contribuirá positivamente en el prestigio de la marca.
  • Directamente ayudará en el incremento de confianza que transmitimos y generaremos conocimiento de la empresa.
  • También destacar que con una buena comunicación corporativa se puede lograr objetivos marcados con mayor facilidad y que a nivel interno influirá en disponer de un equipo humano con mayor rendimiento.

Los Planes de Comunicación se conciben para definir los criterios básicos de comunicación (interna, externa y de marketing) durante un periodo determinado de tiempo. Deben ser revisables y modificados en función de la situación de la empresa teniendo en cuenta su fase, bien de nacimiento, madurez o estado de su reputación corporativa. Para diseñar un plan de Comunicación Digital además hay que sumar varios factores que serán fundamentales para que sea efectivo.

Objetivo de la Comunicación

Debes tener uno concreto, no sirve vender más, debe ser más concreto. Conviene analizar qué puedes mejorar, qué servicio o producto quieres potenciar, etc. Primero piensa en un objetivo general y a partir de ahí otros más específicos.

Céntrate en cómo puedes mejorar el servicio que les das a tus clientes durante el proceso o en un punto determinado, como mejorar la reputación, destacar tu competividad, etc.

Además, para  alcanzar tu objetivo general debes ir paso a paso, conquistando metas que en muchos casos ponen de manifiesto puntos de mejora que no habías percibido con anterioridad. Detecta debilidades y transfórmalas en oportunidades, es posible con un buen análisis y creatividad. Crea campañas enfocadas en los pequeños pasos que te conducirán a tu meta.

Ejemplos del objetivo general, atraer más clientes o un tipo de cliente diferente, dar a conocer tu trabajo, crear o consolidar tu marca, etc.

Ejemplos de objetivos específicos, mejorar la forma en que atiendes a tus clientes, potenciar un determinado servicio, mejorar la reputación, conseguir clientes de calidad, etc.

Profesionaliza toda la estrategia de comunicación, extrae todos los recursos y herramientas existentes en la actualidad a beneficio de la empresa y no dejes en manos de las circunstancias y el desconocimiento uno de los factores más importantes, la imagen, el conocimiento y la reputación de tu marca.

Refuerza la reputación

Aporta transparencia y contribuye en la reputación corporativa positiva que depende cada día más tanto de la presencia en la red como de lo que se dice sobre las marcas.

Plan de Redes Sociales

Para comenzar, ¿Por qué es fundamental un buen diseño en tu web?

Un diseño web despreocupado y poco cuidado repercute directamente en la reputación profesional y corporativa.

El Plan de Redes Sociales junto al plan de contenidos de tu blog es el combustible que necesitas para que tu web, tu vehículo, te lleve a dónde quieres llegar.

Una mala imagen, mensajes que no te describen, identifican y diferencian de la competencia, una web con la zona del copyright anunciando que es una web gratuita mostrará a todos que tu proyecto no merece ni que tú mismo inviertas en él, y un gran descuido. Aquellos que te descubran serán clientes perdidos muy difíciles de recuperar.

Es muy usual ver a propietarios de negocios hacer campañas pagando a Google y Facebook sin estar preparados divulgando de esta forma su imagen inadecuada. Las consecuencias de estas acciones son dos básicamente:

– Inversión para divulgar un producto mal presentado.

Deterioro en la reputación que costará una inversión aún mayor en tiempo y dinero recuperar.

Tener presencia en redes sociales, con perfiles completos, descripciones adecuadas y verificadas aporta reputación, cuidado y todo lo importante que es para ti que los demás te vean bien.

Porque es lo que todos percibimos al adquirir un producto o servicio, ese intangible que creamos y recreamos desde las distintas especialidades que trabajan día a día por comunicar todas las w’s de los distintos proyectos. Reputación, confianza, beneficios, identificación, diferenciación, aquello que nos hace únicos envueltos en la narración de la empresa.

En los nuevos medios, es decir, en las Redes Sociales y medios digitales utilizados por la empresa, la escucha activa se hace a través de la monitorización y para ello también han proliferado diferentes herramientas para cubrir esta necesidad gracias entre otras al Marketing Digital. Gracias a esta escucha activa seremos capaces de mejorar la imagen externa y reputación de la marca.

Dependiendo de tu tipo de negocio hay más factores que te ayudarán en el camino, pero este es un comienzo imprescindible para aportar confianza, credibilidad, reputación y SEO entre otras ventajas.

Que se tenga un perfil de usuario en las redes sociales y se emplee a nivel personal no significa en absoluto que se tengan las nociones suficientes para utilizarlas de manera profesional. Hemos visto ya demasiadas marcas con un uso muy deficiente de las redes sociales que en ocasiones incluso les han creado auténticos problemas de reputación.

Los profesionales, los community manager, actúan en nombre de la marca hablando por ellas, como ellas, ofreciendo atención personal, cuidando de su reputación, defendiendo su integridad y estando alerta ante cualquier acontecimiento tanto positivo como negativo que pueda afectarle.

  • Atención al cliente y al usuario conociendo cómo actuar ante las críticas, los llamados “trolls” y especialmente ante situaciones de crisis de reputación.
  • Sabe cómo actuar con trolls y ataques a la reputación. (Aquí hemos creado un artículo solo para aprender a interactuar con trolls)
  • Conocimiento sectorial: Debe tener una ciertos conocimientos sobre el funcionamiento en el que la organización desempeña su función, para afianzar la credibilidad y la reputación.

El boca a boca Digital

Con el boca a boca clásico la información sobre tu empresa apenas circula  y además no es un método fiable. Todos sabemos cómo la información degenera y se transforma al pasar de unos a otros. Haced la prueba los que vendáis servicios especializados.

Esto es algo que no sucede cuando es la empresa quien se ocupa de contarlo y está pendiente de qué y cuándo se dice. Con ello ganas reputación, credibilidad y confianza, nada más y nada menos.

En el boca a boca digital además se comparte cualquier novedad e incluso se crean acciones o “excusas” que se convierten en historias para contarlas. Aquí ya tenéis contenidos para el Blog y las Redes Sociales.

Si nos ponemos a pensar, tenemos muchas historias que contar sobre nuestras empresas, productos y servicios, todo es comenzar. Y cuánto antes y mejor lo hagamos, más y mejor se puede crecer.

Gestionar la Comunicación, reputación y contacto con los clientes en manos de alguien que “se le da bien”, es como solemos decir, estar por estar, y además es peligroso para tu reputación. Es mejor llevar tú mismo las redes sociales que dejárselas a cualquiera, y parece que estamos tirando piedras en nuestro propio tejado.

Las redes sociales que gestionamos las realizan periodistas o profesionales supervisados por periodistas y expertos en comunicación de empresas con formación en redes sociales (community manager).

Una de las funciones del Responsable de Social Media es captar interesados y llevártelos a tu página de contacto, cuando te necesiten si vendes un servicio o que te compren cuando tengas productos, una oferta o una promoción. Y también…

  • Aparte de saber manejar las redes sociales como una buena y potente herramienta de comunicación y reputación que hay que cuidar y mimar, tener publicaciones que dirijan hacia tu web y viceversa (y aquí entra en juego el Blog también).
  • Sirve como responsable de atención al cliente, aporta visibilidad y recuerdo de tu marca.
  • Debe medir y valorar qué está gustando a tu audiencia, qué horas son las mejores para publicar. Ser capaz de crear una estrategia que genere reacciones y que se compartan las publicaciones.

Además, debe proporcionar una visión general de 360 grados de la empresa abarcando desde la estrategia de crecimiento, el clima interno (qué experiencias sienten los empleados en el seno de la empresa), lo que desean los clientes o públicos y el sentimiento hacia ella, la reputación. Más que clientes, genera fans, fideliza tras cada venta y debe convertir cada interacción en una experiencia única e inolvidable.

Agencias de Comunicación

Las Agencias de Comunicación Digitales, como TobeOnline, están dirigidas por profesionales de la comunicación que diseñan toda una estrategia para que las empresas puedan llegar a los usuarios y no sólo ofrecerles sus productos sino que puedan tener una auténtica experiencia positiva con la marca y mantener una relación en el tiempo que favorezca a ambas partes, al usuario proporcionándole sus necesidades de una manera absolutamente satisfactoria y a la marca generándole una productividad que le permita seguir creciendo y llegar a más público, a más clientes potenciales.

El Dircom, el Director de Comunicación, debe trabajar codo con codo con el CEO de la empresa para que la sinergia entre ambos lleve a una estrategia coherente, específica y personalizada de la marca con sus públicos objetivos. La importancia del Dircom y de la Agencia de Comunicación es extraordinaria para llevar a buen puerto la planificación de una marca.

La seguridad el gran reto

Podría ser muy sencillo alterar nuestra identidad digital, de hecho hay víctimas de estos ataques que han visto su reputación en juego o incluso sufrido problemas legales en ocasiones difíciles de solucionar.

La ciberdelincuencia está a la orden del día por lo que hay que proteger nuestra identidad digital de manera eficiente y con la máxima seguridad.

Y también están los Trolls, su función es la de un provocador o incitador de comentarios negativos hacia su “víctima” con la finalidad de menoscabar y poner en duda su reputación y buen nombre.

Cómo actúan

  • Envían mensajes citando a la organización o a un usuario en particular que es públicamente conocido por pertenecer a ella.
  • Contestan o entran en un hilo de conversación atacándola de forma agresiva o cuestionando su credibilidad o actuaciones.
  • Pueden crear hastags creando una campaña de desprestigio (en este caso se debe acudir a un profesional en crisis de reputación y redes sociales si no se tiene preparado un plan de crisis, un Community Manager profesional sabe cómo actuar). 

 

Dejamos aquí consejos claves para que la interacción con los trolls no se convierta en un autentico caos de reputación y consigan sus objetivos.

En estos temas es fundamental disponer de un informático especializado, como tenemos en TobeOnline. 

Los informáticos, en las agencias de comunicación, ofrecen las mejores herramientas utilizadas en el Marketing Digital que sirvan para analizar, medir, constatar que las acciones de planificación y estrategia comunicativas están dando sus frutos, para saber que si se va por el buen camino, hay que incidir en la misma y si los resultados no son satisfactorios modificar la estrategia a tiempo por el bien de la marca, su planificación y su reputación.

Pero además, saben aplicar las medidas de seguridad convenientes para la protección de nuestra marca y están atentos a todos los problema ya que cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos, de nuestros datos, al fin y al cabo de nuestra empresa.

Casos de Éxito

Nuestra CEO es especialista en reputación corporativa, con experiencia en dicho campo.

Tenemos casos de éxito sobre reputación, campañas electorales en las que hemos resultado ganadores o hemos obtenido buenos resultados juntos, en equipo, y con el gran privilegio de trabajar con personas comprometidas que sabiendo que tendrían un responsable de comunicación se han dejado asesorar, aconsejar y nos han integrado dándonos voz y poder de decisión.

Tenemos casos de éxito en Transformación Digital, aumentando la facturación, reputación y experiencia de clientes, que han tenido que realizar una formación personalizada para aprender a realizar los procesos de forma más eficiente. Han ganado tiempo para centrarse en lo importante y la experiencia y satisfacción tanto del equipo como de los clientes ha tenido resultados magníficos.

Pero en todos nuestros triunfos, insisto, (lo sabemos el equipo de la empresa y nosotros), ha existido coordinación, apoyo, respeto, hemos dejado espacio para que cada especialidad se desarrolle, proponga y decida la mejor estrategia.

Aún así preferimos que sea el cliente quién cuente sus éxitos, en la sombra continuaremos haciendo nuestro trabajo que es el de contribuir al crecimiento de las marcas, cuidar su reputación y contar qué son, cómo y porqué las necesitamos en nuestras vidas.

 

Es tendencia que todo se comunique entre si, y crear una revista interactiva ha sido toda una experiencia.

Teníamos muchas ganas, hacer una revista mensual era una de nuestras tareas pendientes y no una revista cualquiera. Hacer posible la revista Gastronomía y Moda interactiva, porque en tiempos digitales es fundamental ampliar los contenidos más allá de una publicación tipo papel.

Todos tenemos una identidad, nuestro nombre y apellidos, fecha de nacimiento, origen étnico o racial, NIF, datos genéticos, biométricos, etc.,

Igualmente, todos tenemos identidad digital, que se puede resumir como todo lo que nos identifica en el entorno online. Nuestra identidad digital se forma en base a todas nuestras acciones en internet. Clic para tuitear

Nuestros perfiles y publicaciones en las redes sociales, la interrelación con otros usuarios, la generación de contenidos mediante blog, imágenes, vídeos, etc. de todo hay rastro en internet.

Los elementos que forman una identidad digital se pueden resumir en:

  • Certificados Digitales Oficiales.
  • Direcciones de Correo Electrónico.
  • Información en Web´s propias o de terceros.
  • Perfiles personales en las diferentes redes sociales.
  • Contenidos digitalespropios en Blog, Fotos, Vídeos.
  • Servicios de mensajes. WhatsApp, Telegram, Messenger etc.
  • App´s con información y geolocalización.
  • Comentariosen las redes sociales, foros y blogs.

En cualquier momento se puede obtener información sobre nosotros, bien por lo que nosotros hemos publicado personalmente o por terceros.

Sin duda es un gran avance, porque el acceso a la información es inmediato y es posible incluso aprovecharla para potenciar nuestra Marca Personal. Pero también supone un reto importante en cuanto a la seguridad de nuestra identidad digital y a la privacidad de nuestros datos personales en la red.

La seguridad el gran reto – Identificación vs autenticación

Podría ser muy sencillo alterar nuestra identidad digital, de hecho hay víctimas de estos ataques que han visto su reputación en juego o incluso sufrido problemas legales en ocasiones difíciles de solucionar.

Son necesarios sistemas que se desarrollen para poder demostrar nuestra identidad digital y que sea autenticada, porque con la identificación decimos quienes somos pero la autenticación demuestra que somos quienes decimos ser. Clic para tuitear

La ciberdelincuencia está a la orden del día por lo que hay que proteger nuestra identidad digital de manera eficiente y con la máxima seguridad.

Para proteger tu identidad en la red, primero debes ser consciente de ello

Por eso es muy importante tener claros determinadas prácticas:

  • Utiliza contraseñas seguras. Modifícalas de periódicamente.
  • No entres en Web´s sospechosas. El protocolo https es básico.
  • No uses redes wi-fi no seguras.
  • Mantén siempre actualizado el sistema operativo y software de tus dispositivos.
  • Revisa los permisos que le das a las App´s y aplicaciones.
  • Búscate en Google de vez en cuando y revisa tu información.
  • Utiliza firma electrónica y certificado electrónico oficial en tus transacciones.
Ten en cuenta que lo peligroso no es el medio. El peligro está en la utilización que de él se haga, y de ello somos todos responsables. Clic para tuitear

Comenzamos el verano con un servicio más para facilitar la fidelidad y conectar con los clientes gracias a las App’s móviles.
Tu App, una revolución accesible a las Pymes que ya no tienen que hacer grandes inversiones para poder disponer de su propia App.

Tras unas semanas de estudio de esta nueva tecnología hemos comprobado que puede proporcionar a nuestros clientes la calidad, funcionalidad y diseño que nos demandan aplicado a la tecnología móvil y nos hemos decidido a ofrecer el desarrollo de las App’s para los móviles de vuestros clientes.

Cumple dos imprescindibles para nosotros, calidad y precio

Gracias a la evolución de la tecnología y de emprendedores, que cada día más se centran en los pequeños negocios, conocimos esta nueva forma de construir y diseñar Apps nativas accesibles y realmente útiles para nuestros clientes sin perder nuestro patrón de calidad.

Hasta ahora no habíamos dado este paso por el coste altísimo que suponía y siendo conscientes de lo poco accesible que eran para los pequeños negocios solo intermediábamos para proyectos de altos presupuestos.

Por otro lado existían soluciones que íbamos conociendo pero no nos satisfacían por su poca funcionalidad, por la falta de recursos para el branding y pobreza en el diseño.

Como ya sabéis, funcionalidad y diseño son imprescindibles para realizar un buen proyecto y siempre es fundamental trabajar con herramientas que nos lo permitan.

¿Qué aporta una App como esta en tu negocio?

Tus clientes siempre te tendrán «a mano» en su móvil para gestionar reservas, pedir citas, dejar opiniones en los principales portales, comprar online con dos clicks y muchas más facilidades para estar siempre conectado.

Además conecta con tu web (que ya suponemos que es responsive), generando tráfico, mejorando tu SEO y los servicios que puedes ofrecer.

Os cuento todo lo que puedes hacer de forma muy resumida, ya que como todo lo que hacemos se personaliza y adapta a la medida de lo que vayas necesitando.

Tu App, una Revolución accesible a las PYMES

 

Incrementa el volumen de tu negocio

Integra tu tienda online en tu aplicación. Permite a tus clientes realizar compras seguras desde cualquier lugar, de forma sencilla e intuitiva, realizar pedidos a domicilio y todo integrado a tus páginas de Facebook, Twitter o YouTube.

Genera Reviews (opiniones) de forma positiva y automática

Monitoriza lo que se dice sobre tu negocio en Internet y consigue reseñas positivas «en piloto automático» mejorando enormemente tu reputación online.

Por ejemplo, detecta a tiempo posibles problemas o quejas y consigue una comunicación directa con los usuarios. Si hay algún cliente insatisfecho te llegará una alerta para que la puedas gestionar directamente y conseguir una experiencia final satisfactoria

Además las opiniones son muy importantes para posicionarte en los primeros resultados de Google, Yelp, Facebook o TripAdvisor atrayendo a tus potenciales clientes.

Monitorizas también lo que se dice sobre ti en Redes Sociales y detecta las posibles opiniones negativas e incentiva las valoraciones en Redes Sociales mediante concursos o campañas de notificaciones Push.

Puedes Implementar formularios para encuestas o de satisfacción para conocer de primera mano la opinión de los usuarios sobre tu negocio.

Automatiza tus acciones de marketing

Como ofertas, acerca de novedades sobre productos especiales para determinados clientes, cupones de fidelización, pedir citas, email marketing y notificaciones push (globitos para entendernos), etc.

Estadísticas y Business intelligence

Puedes tener todos los datos de pedidos de tus clientes a un solo click como histórico, las redes sociales y medir cómo interactúan contigo gracias a las métricas.

Fidelización

Crea sistemas interactivos y conecta con tus clientes de una forma totalmente nueva, aumentando enormemente tus ingresos recurrentes.

Implementa los sistemas de fidelización más avanzados del mercado, premiando a tus clientes cada vez que consuman en tu negocio.

Elige entre tarjetas de sellos digitales, códigos QR o cupones GPS basados en la localización.

Mensajes Push Personalizados según tus estrategias.

Resumiendo: tu App, una Revolución accesible a las PYMES

Como veis es muy completa y lo mejor de todo es que se integra perfectamente con tu WordPress y a ti diseño corporativo pudiendo personalizar iconos, colores, fotografías, etc,. para que tu App sea una extensión más de tu negocio.

Si queréis o pensáis un día en tener vuestra propia App o deseáis conocer mejor en qué te puede ayudar llámame, estoy a vuestra disposición que encontrareis en la página de contacto.

Comienzos y popularización del móvil

El 3 de abril de 1973, se realizó la primera llamada desde un teléfono móvil en el mundo a través de un Motorola.

Fue Martin Coope quién la hizo, él y su equipo trabajaron 15 años en el desarrollo de la novedosa tecnología. Y un 6 de marzo de 1983, la misma compañía, lanzaba el primer teléfono móvil de la historia.

En España, la llegada de la telefonía móvil se produjo en 1976, con la puesta en servicio del «Teléfono automático en vehículos» (TAV) y tuvimos que esperar a principios de los noventa para poder disponer del teléfono móvil personal.

El teléfono móvil tuvo al principio un uso muy restringido motivado tanto por el espectro de radiofrecuencia, muy limitado, como por el tamaño, peso o la escasa duración de su batería.

Poco a poco el aparato fue evolucionando pero a un ritmo que no terminaba de convertirlo en popular.

Tras los inicios con Motorola, fue Ericcson el que tomó el testigo para modernizar el sistema.

Posteriormente, tras pasar por varias generaciones, y la revolución que supuso el iPhone de Apple, podemos afirmar que su popularización en masa se confirma tras el paso a la cuarta generación.

Los móviles 4G ofrecen a los usuarios internet más rapidez y un mayor ancho de banda suficiente para todo tipo de aplicaciones, tanto para datos como imágenes, vídeo y televisión.

 

¿Tienes un móvil?, tienes la oficina en el bolsillo

Aunque todos sabemos que en la actualidad el uso del móvil es algo común, la importancia real del teléfono móvil moderno se concreta en su uso a nivel laboral, de tal manera que cualquier profesional sabe que lleva su oficina en el bolsillo.

La comodidad, facilidad e interconectividad con la oficina física, el equipo, los clientes, proveedores, etc., sin tener que estar sujeto a una ubicación concreta es la auténtica mini revolución industrial que ha agilizado y dotado de rapidez cualquier gestión.

Casi desde cualquier lugar del mundo puedes conectarte con quién desees, vía voz o datos, tomar decisiones e incluso ejecutarlas, y todo ello mientras estás de viaje o realizando cualquier otra acción. Clic para tuitear

 

Comunicación Digital y el móvil

Y no digamos para los que somos profesionales de la comunicación digital, como nuestro caso.

El móvil de última generación ofrece a las Agencias de Comunicación Digital, a los community managers, a los periodistas digitales, etc., un fantástico abanico de posibilidades.

En las redes sociales el móvil es un aliado fundamental Clic para tuitear

En las redes sociales el móvil es un aliado fundamental.

Para gestionar varias cuentas, realizar y subir imágenes o vídeos de forma inmediata, transmitir eventos en directo, interactuar con usuarios y comunicar lo que las marcas desean transmitir.

Y todo con un aparato que se lleva en el bolsillo, que es poco mayor que la palma de una mano, con un peso muy liviano y una batería que dura aceptablemente.

 

APP’s e Internet de las Cosas

Las APP´s, aplicaciones que potencian las posibilidades de nuestro móvil y ofrecen multitud de opciones tanto de trabajo como de información y ocio.

También la importancia de integración en el Internet de las Cosas, la posibilidad de interconexión con relojes inteligentes, tecnología de seguridad del hogar, de control de nuestra propia salud o del sueño entre otras.

Impresiona todo el sector que se ha creado entorno a la movilidad, sin olvidarnos de los Gadgets y accesorios.

Desde protectores de pantalla o fundas a baterías portátiles que también se pueden llevar en el bolsillo y prolongan la vida de nuestros aparatos y dispositivos externos de memoria que se conectan a nuestros móviles por una red wifi propia, por ejemplo.

Y nos quedamos cortos enumerando todo lo que existe, se está desarrollando y aún queda por ver (como el vehículo autónomo dirigido desde el móvil).

En resumen, todo un mundo que nos facilita la vida tanto personal como laboral y que en no mucho tiempo dará un nuevo salto con el uso del gráfeno como se pudo comprobar en el World Mobile Congress de Barcelona de 2018.

Móviles flexibles, transparentes, muy finos y ligeros, con baterías de larga duración y carga super rápida.

Una nueva revolución que está ya a las puertas.

 

La informática como potente herramienta que es, tiene un papel importante en el futuro tanto de la nueva empresa como en la necesaria interactividad entre empresa y usuario. La comunicación está justo en el centro posibilitando ese contacto, el customer experience, y la ingeniería del software es una potente herramienta que ayuda a la comunicación en esa ingente tarea.

Si googleamos un poco vemos bastantes contenidos al respecto, ¿cuánto cuesta gestionar las Redes Sociales y el Blog? Os voy a dejar mi idea del asunto, ya que gestionamos varias y cada una con sus particularidades.

Hacer una valoración mensual de la gestión de redes sociales es complicado, cada cliente es un caso, así que preferimos calcularlo según las horas que necesita. Clic para tuitear

Hacer una valoración mensual de la gestión de redes sociales es complicado, cada cliente es un caso, así que preferimos calcularlo según las horas que necesita. El mínimo, 7 horas mensuales y el máximo, la empresa que es muy activa y que lo necesita tiene a su propio Community o experto en Social Media en nómina.

Son numerosas las veces que ha surgido en nuestras redes sociales Online y Offline la siguiente pregunta, por qué cuesta este “tanto” y no “otro tanto” (siendo “otro tanto” igual a más barato).

En qué consiste y cuánto cuesta gestionar las RRSS

Ante estas dudas he pensado que lo mejor es explicarlo aquí y así queda al alcance de todos. Que de eso se trata el Blog, resolver dudas y explicar el porqué de este mundo de la Comunicación online entre otras cosas.

Vamos a partir de las tarifas que hemos ajustado para la gestión de las redes sociales y el blog. Uno de los servicios que ofrecemos para optimizar la reputación, el SEO, la atención al cliente y cómo no, poder llegar al máximo de de personas posibles para contarles día a día que hacemos, quiénes somos, cómo podemos ayudarles, etc.

Ruego que si a algún compañero desea dejar su opinión lo haga, así aprendemos todos. Aquí voy a explicar casos de un perfil de empresa determinado y un servicio determinado sobre lo que consideramos mínimos imprescindibles.

Para comenzar sugiero que leáis qué es un Community Manager y qué no lo es.
Muchos profesionales, si no todos, conoceréis el famoso dicho convertido en post y memes del “Sobrinity Manager”, podéis leer uno de ellos en el artículo publicado en Puro Marketing . Viene a reflexionar sobre una costumbre muy arraigada de emplear “al que se le dan bien” o “tiene muchos seguidores” (sea sobrino o vecino) para que gestione la comunicación Digital de la empresa, y luego “pasa lo que pasa”. Muy interesante y os lo recomiendo aunque sea para después.

Precios

Vamos al asunto. El sueldo medio del responsable Social Media si trabaja para una empresa, en exclusiva para ella, ronda el contrato una media de 1500€ a 1800€ al mes (netos, para que se entienda). Aunque afortunadamente hay quien cobra más, este suele ser el salario medio.

Un freelance profesional cobra 100,00€ al mes mínimo por una  red social, 7 horas al mes, unos 15,00€/hora. Son unos 3,00€ diarios. Si gestiona más redes y/o se hace cargo de más responsabilidades como el blog, puede llegar hasta 400,00€ al mes dependiendo de la frecuencia de las publicaciones y tipo de negocio.

Hablemos del Blog. Búsqueda de temática, de información, redacción 2.0 (copyright) de artículos y Seo: 25,00€/hora, entre 30€ y 50€ por artículo.

Si no hay un número fijo y determinado de publicaciones y son frecuentes, por 400,00€ puedes tener tu propio redactor a disposición (sin abusar, unas dos publicaciones a la semana). Siempre y claro está, dependiendo de las horas que vaya a ocuparse de generar contenidos.

En nuestros precios, el mínimo de gestión de Blog y una red social son 200,00€. Es decir, vas a tener un profesional dedicado a la Comunicación de tu negocio durante 11 a 12 horas al mes en exclusiva y durante todo el mes pendiente de tu red social y generar contenidos (y recalco generar).

Para un freelance, una red social de una empresa requiere al menos 7 horas mensuales, y esto es lo básico, normalmente se terminan invirtiendo bastantes más y todo depende del tipo de empresa, contexto y momento. Unos meses son más activos que otros y más si son negocios sujetos a campañas de productos o servicios estacionales.

El freelance de ese sueldo por hora, paga sus impuestos, cuota de autónomo y retenciones de IRPF (y claro, tendrá que descansar y tomar vacaciones, aunque los autónomos no ganamos extras también nos gusta descansar y seguir pagando la Luz, el agua, etc.).

¿Por qué a algunos les parece caro?

Antes reflexionemos, ¿cuánto cuesta la persona que limpia la oficina por horas, cuánto te cuesta cortarte el pelo y cuánto tarda el peluquero? Por poner un ejemplo, se me ocurren mil más para calcularlo.

Si gestionas la red de tu empresa dedicándole 10 minutos al día es lógico que no salgan los números. Sin embargo, el Responsable de Redes Sociales no va a dedicar ese tiempo, como hemos dicho antes, hará mucho más que ir a Google y buscar qué publica hoy aquí o allá, algo que es posible que el sobrinity si lo haga.

Así como suena, gestionar la Comunicación, reputación y contacto con los clientes en manos de alguien que “se le da bien”, es como solemos decir, estar por estar, y además es peligroso para tu reputación. Es mejor llevar tú mismo las redes sociales que dejárselas a cualquiera, y parece que estoy tirando piedras en mi tejado.

Los resultados no serán iguales y si tu sueldo no supera los 15,00€ la hora es lo mejor, porque además tendrás que sumar las horas de estudio para comprender y saber más de esta profesión. Si tu hora cuesta más de 15,00€ piensa que estás infravalorando tu tiempo y que quizás podrás invertir en mejorar otros aspectos de tu negocio.

Las redes sociales que gestionamos las realizan periodistas o profesionales supervisados por periodistas y expertos en comunicación de empresas con formación en redes sociales.

¿Y los resultados, funciona de verdad?

Si no funcionara esta profesión ya habría desaparecido. ¿He sido drástica, no? 😉. Funcionan, y los resultados no serán los mismos lógicamente dependiendo de quién use la herramienta y voy a explicar algunas diferencias.  (Esto es como el ejemplo del serrucho y el martillo, igual todos hacen una mesa, pero con distintos resultados al del carpintero y dependiendo del carpintero. Como en todo…)

Perfiles personales

Si llevas tu propio perfil, estás de enhorabuena.Trabajar la marca personal es fundamental, y digo personal. Los perfiles personales son altamente efectivos si eres comunicativo, expresivo, interesante, equilibrado en tus publicaciones, sociable y además puedes mostrar cómo eres un crack en tu trabajo.

Aunque trabajar solo perfiles sociales no aporta los mismos resultados que si lo acompañas con un blog, ya que el blog principalmente es un archivo de tu actividad, de atención o ayuda al cliente y que se puede consultar siempre y las publicaciones en las redes sociales normalmente, en el 95% de los casos se pierden.

Es decir, las publicaciones en las RRSS tienen la memoria muy corta, casi de pez, a menos que hayas creado un post viral, y aún así en menos de una semana acabará en el olvido.

Las redes sociales tienen memoria de pez, pero si cometes un error y se hace viral no te olvidarán nunca. Clic para tuitear

Esta memoria de pez además siempre funciona para los post que más te interesan, si cometes un error y se hace viral no te olvidarán nunca y “para mal”. Y es aquí cuando pedimos prudencia al publicar, pensar bien qué vas a decir antes de escribir, cuidar mucho la ortografía y ojo con los trolls o los impertinentes.

Hablemos de empresas

Vamos ahora a hablar de negocios, no eres un artista reconocido, ni tu producto o servicio es fácil de diferenciar aparentemente.

¿Qué hace la mayoría? Vende, y vender no funciona.

Os dejo que imaginéis vuestro caso, el de los amigos que tenéis en las RRSS, unos con la marca de su empresa unida al perfil y otros que son páginas que difícilmente superan los 200 me gusta, aunque puedes comprar 1000 seguidores desde 50€. Si has oído bien. ¿Cuántas páginas con decenas de miles de seguidores tienen 4, 5 o como mucho 6 me gusta en sus publicaciones? Os invito a curiosear y que saquéis vuestras conclusiones.

Y siempre, desde hace años y años, ya lo decían nuestros abuelos y quizás los suyos también, vale más la calidad que la cantidad. Así que si os dedicáis a conseguir seguidores indiscriminadamente los resultados no serán ni proporcionales ni efectivos.

Os propongo una cuenta sencilla que diferencia una cuenta de otra con los mismos seguidores.

Caso de seguidores con estrategia. Tenéis 300 seguidores en la página de Facebook, por ejemplo, ganados publicación tras publicación, porque te las trabajas y están estudiadas. Por supuesto habrás invitado a tus contactos, unos aceptarán y otros no. De todos los seguidores que tienes, 20 se han convertido en vuestros clientes directa o indirectamente. Es decir, quitando a primos, tíos y colegas os quedan 100 seguidores conseguidos. Una tasa de conversión genial.

Además os recomendarán, dejarán opiniones y si comparten contenidos en sus muros tu visibilidad aumenta, por eso es importante el número de reacciones y el alcance de las publicaciones al analizar las estadísticas (algo que desde el perfil personal no sabrás nunca por carecer de esta herramienta).

Caso de seguidores sin estrategia. Habéis invitado a la página a todos los que podéis, como tenéis muchos en el perfil personal conseguís los 300 en dos días como quien dice. Publicáis lo que queréis vender, realmente no has definido un plan de redes sociales (aquí explico cómo comenzar). Os puedo asegurar que no saldrán 20 clientes.

¿Entonces para qué me sirven los seguidores? Si no estás captando clientes algo estás haciendo mal.

No los llames clientes para comenzar, son personas que saben qué haces, cómo lo haces y si algún día te necesitan te buscarán. Clic para tuitear

La pregunta que nos hacen siempre es, ¿se consiguen clientes en las redes sociales? Lógicamente si. Pero no los llames clientes para comenzar, son personas que saben qué haces, cómo lo haces y si algún día te necesitan te buscarán. Hay otro post aquí en el blog “Dime que haces y te buscaré cuando te necesite” que habla de ellos. Si no fuera efectivo contar de qué somos capaces, no estarían millones de empresas presentes en ellas día a día, tal y como en la vida real pero con mayor alcance. Y es que además se consiguen muchas más ventajas que derivarán en compra si se hace bien.

Y es esta una de las funciones del Responsable de Social Media, captar interesados y llevártelos a tu página de contacto, cuando te necesiten si vendes un servicio o que te compren cuando tengas productos, una oferta o una promoción. Y también…

  • Aparte de saber manejar las redes sociales como una buena y potente herramienta de comunicación y reputación que hay que cuidar y mimar, tener publicaciones que dirijan hacia tu web y viceversa (y aquí entra en juego el Blog también).
  •  Sirve como responsable de atención al cliente, aporta visibilidad y recuerdo de tu marca.
  • Debe medir y valorar qué está gustando a tu audiencia, qué horas son las mejores para publicar. Ser capaz de crear una estrategia que genere reacciones y que se compartan las publicaciones, y todo lo que está explicado en el artículo que mencione antes y el otro que te explica que las redes sociales no son para vender.

Si os queda alguna duda, ya sabéis, solo tenéis que preguntar 😉. Y si eres profesional de la Comunicación Digital,  tienes ahí abajo también un espacio para debatir y aportar tu visión sobre el tema.

En este enlace puedes ver quiénes confían en nosotros y cómo gestionamos las Redes Sociales para algunos de nuestros clientes: https://tobeonline.es/servicios/gestion-de-contenidos/

Todos sabemos que tecnología y redes sociales juegan en la actualidad un papel relevante en nuestra sociedad.

Cada uno las utiliza según el contexto en el que se encuentra, personal, laboral, relacional, social, etc. Lo que sí es cierto es que en mayor o menor medida casi todo el mundo tiene alguna relación con la tecnología.

Pero lógicamente la tecnología no es el único elemento puesto que, como herramienta que debe ser y de hecho es, necesita de un fundamento, de una razón de ser.

Si en las relaciones personales la tecnología ayuda y acerca a los individuos, también puede ofrecer a las compañías una ventaja competitiva considerable, no obstante se pone de manifiesto que ésta por sí sola no es suficiente.

Sin un “para qué” determinante, la tecnología no cumple realmente su función

Uno de los “para qué” desde hace unos años y cada vez con más fuerza se ha centrado en la comunicación entre personas y entre éstas y las empresas.

La interrelación entre las nuevas tecnologías y las redes sociales han revolucionado las formas de comunicación, hoy no se entienden las unas sin las otras.

A medida que avanza la tecnología las redes sociales se hacen mas potentes e imprescindibles para usuarios y empresas como espacio de transparencia y comunicación con sus públicos. Clic para tuitear

Esta relación entre tecnología y redes sociales gana importancia además en tanto en cuanto no sólo podemos conversar con los usuarios, sino que mediante las herramientas necesarias (otra vez la tecnología) se realizan estudios y estadísticas que nos van a informar hacia donde se dirigen las auténticas necesidades y gustos de las personas a las que destinamos nuestros productos y servicios.

Capaces de transmitir y conectar

Es imprescindible que sea capaz de transmitir todo aquello que la diferencia Clic para tuitear

Una empresa es imprescindible que sea capaz de transmitir todo aquello que la diferencia, conectando, creando experiencias y transmitiéndolas, facilitando relaciones satisfactorias y potenciando su valor.

Todo ello es fundamental que se haga con profesionales que creen estrategias y soluciones personalizadas en comunicación digital para que mediante las redes sociales consigan interactuar de un manera inteligente, emocional y personal con los públicos objetivos de la marca.

Que se tenga un perfil de usuario en las redes sociales y se emplee a nivel personal no significa en absoluto que se tengan las nociones suficientes para utilizarlas de manera profesional. Hemos visto ya demasiadas marcas con un uso muy deficiente de las redes sociales que en ocasiones incluso les han creado auténticos problemas de reputación.

Las redes sociales utilizan la tecnología como una potente herramienta de acercamiento y contacto instantáneo y constante con sus clientes tanto actuales como potenciales. Personalizando el mensaje y sabiendo actuar en cada momento según las circunstancias.

Los profesionales actúan en nombre de la marca hablando por ellas, como ellas, ofreciendo atención personal, cuidando de su reputación, defendiendo su integridad y estando alerta ante cualquier acontecimiento. Clic para tuitear

Los profesionales actúan en nombre de la marca hablando por ellas, como ellas, ofreciendo atención personal, cuidando de su reputación, defendiendo su integridad y estando alerta ante cualquier acontecimiento tanto positivo como negativo que pueda afectarle.

Con esa idea nace TobeOnline, para que las marcas puedan tener la posibilidad de disponer de su propio departamento de comunicación digital que le acompañe en el desarrollo de su proyecto personalizándolo según su propia idea.

Nuestros profesionales, expertos en Comunicación Corporativa, Tecnología, Marketing Digital, Redes Sociales, Diseño Web UX, Branding, Diseño Gráfico, Creación y Gestión de Contenidos, le aconsejarán en su desarrollo y serán una prolongación de su personalidad y concepto empresarial.

Creatividad y Técnica unidas para hacer crecer tus proyectos. Tecnología y Redes Sociales trabajando juntas para transmitir la diferencia de la marca.

El Plan de redes sociales o social media plan como podrás leer por muchos sitios es la manera de crear tu estrategia de contenidos en las redes sociales y organizar tareas y publicaciones. Además, como todo plan, permitirá revisarlo continuamente en función de las mediciones.

El Plan de Redes Sociales junto al plan de contenidos de tu blog es el combustible que necesitas para que tu web, tu vehículo, te lleve a dónde quieres llegar. Dependiendo de tu tipo de negocio hay más factores que te ayudarán en el camino, pero este es un comienzo imprescindible para aportar confianza, credibilidad, reputación y SEO entre otras ventajas que comentaremos en esta serie de publicaciones.

Vamos a publicar una serie de post para darte paso a paso cómo elaborar tu plan de redes sociales. Esperamos poder ayudaros a mejorar la experiencia con vuestra marca allí donde todos sabemos que todos pueden llegar a conocerte.

¿Qué debes hacer para crear un plan de redes sociales? Te lo explicamos paso a paso Clic para tuitear

1. Análisis y punto de partida

  • Tu marca en profundidad.
  • Tu público.
  • Qué dicen de ti y dónde.
  • Tus objetivos (KPi´s), qué buscas en las redes sociales. 

Como en todo plan hay que conocer de dónde partimos y definirlo lo máximo posible.

Se trata de conocer bien a tu público y ver qué necesidades tiene, cómo llegar a él. qué ofrecen las empresas similares a las tuyas y qué productos o servicios son alternativos a los tuyos, etc. A diferencia del plan de comunicación, con el que comparte mucha de la información del análisis inicial, aquí solo se centra en conocer las posiblidades de expansión y los usuarios activos en redes sociales, ya sean los que actuan con más o con menos actividad.

Para definir estos puntos básicos solemos elaborar un briefing con el cliente que es una de las herramientas estratégicas de cualquier agencia aunque tienen en común una serie de cuestiones y campos que deben conocerse.

Sobre la empresa

  • Datos claves de la empresa, conocimiento de la competencia, funcionamiento a rasgos generales del sector (distinta y única para cada empresa), historia de la empresa, filosofía, misión, etc.
  • ¿Qué se ha hecho hasta el momento?
  • En qué sector te desenvuelves: en el B2B (Business to Business) o el B2C (Business to Consumer)?
  • A quién o quiénes pretendes llegar con tu mensaje. Dónde están y quiénes son tus clientes o público, actuales, potenciales e ideales.
  • Cómo se vende tu producto o se contrata tu servicio. Precio, canales de distribución existentes.
  • Cómo es tu presencia en Internet hasta este momento, ¿te conocen?
  • En caso afirmativo, qué dicen de ti y dónde se habla más de ti.
  • Quién es tu competencia y cómo gestiona su comunicación online y redes sociales
  • ¿Qué te diferencia? ¿Por qué?
  • Objetivos del Marketing
  • Presupuesto
  • Tienes pensado en hacer campañas, ¿cuánto tiempo de duración va a estar activa?

Sobre la comunicación online actual

Es importante antes de dar toda la difusión posible a tu empresa conocer cómo te vas a presentar ante ellos y mejorar al máximo posible tu presencia, lenguaje, imagen e identidad corporativa. Analiza antes de comenzar estos puntos básicos:

Análisis de tu web

Tu página web, como siempre decimos, es la presentación de tu empresa en los medios digitales al alcance de todos. Conviene optimizarla para que tu marca impacte desde el primer momento. ¿Tu web te representa o está preparada para enseñarla a todos? ¿Cumple con la funcionalidad y estética que necesitas?

  • ¿Plasma tu identidad e imagen corporativa?
  • ¿Se adapta a todos los dispositivos, móviles, tablets, etc..?
  • ¿Muestra con claridad qué haces y qué te diferencia?
  • ¿Está optimizada y posee una buena estrategia SEO?
  • ¿Está diseñada para tener una buena experiencia de usuario?
  • ¿Tiene formularios y fácil acceso al contacto y redes sociales?

Análisis de tus redes sociales

En este análisis se valorará el tráfico de tus redes sociales, el nivel de interacción con tu comunidad, tipo de contenidos y el grado de éxito o fracaso en base a los contenidos, el horario de publicación e incluso día de la semana.

Calidad de fans o seguidores, ya que si has hecho promociones de fidelización con regalos o concursos a cambio de likes o seguidores puede que muchos de ellos te ignoren una vez ha terminado la campaña.

Detección de prescriptores, fans reales e incondicionales. ¿Tus empleados son también tus fans?

2. Marca tu estrategia

Define el posicionamiento, es decir, la percepción que debe tener tus clientes respecto a la marca.

Define lo más concretamente posible tu objetivo, uno general y otros más específicos para tu plan de social media.

Crea metas y un plan de contenidos progresivo que haga posible la organización de todo aquello que debes realizar. Solemos definir todo ello en un esquema o en tablas donde paras definir según la red social. Al diseñar la tabla lo hacemos según los públicos y los distintos productos poseen a veces tablas de forma individual. Diseñaremos los siguientes espacios:

  • El calendario de actuaciones previas y futuras antes de comenzar a publicar.
  • Tipo de público (por necesidades que deseamos cubrir)
  • Dónde publicarás y con qué frecuencia, ya que cada red social tiene sus características, horarios y públicos.
  • Objetivos a cumplir por fases con un espacio diseñado para marcar la valoración correspondiente tras las mediciones según el éxito o fracaso de las acciones.
  • Mediciones.
  • Replanteamiento de estrategias si no se han alcanzado los objetivos deseados.

Bueno, hasta aquí ya hay bastante tarea, así que lo dejamos por hoy y el proximo día continuamos con el plan de contenidos que aún no hemos definido. También veremos que hacer con las mediciones, planes de crisis y emergencias y alguna que otra pista que quizás no conozcas para atraer público a tu comunidad.

Y como siempre digo:

Si con tu idea no ayudas a crear un mundo mejor, no es una buena idea, así que te animamos a contarla (aunque a otros no se lo parezca). Clic para tuitear

 

El miedo a comunicar: Error N° 96 del libro «Los cien errores de la comunicación».

He encontrado este contenido de un libro que leí hace años y que creo trata de un tema de máxima actualidad en todos los niveles sociales. 

Joe Klein, en su libro Politics Lost (Políticos Perdidos) trata de la falta de naturalidad de nuestro tiempo. Y ello afecta en gran parte al trabajo de los gabinetes de comunicación ya que coartan la frescura del discurso, la creatividad o se limitan a decir a la gente lo que quiere oír. No se trata de ser completamente espontáneo, tampoco de tener miedo. Debe encontrarse un punto intermedio.

Todos lo que usan los medios digitales para sus negocios saben que sin mover la web y la gestión de redes sociales y el blog generando contenidos es como «tener un coche aparcado en un garaje y esperar a que te lleve a tu destino».

Soluciones WebCard nació para dar una oportunidad para todos aquellos que no tenían una web o necesitaban actualizarla tener una presencia optimizada en Internet. Sin duda, la web es una herramienta fundamental por su capacidad de transmitir en pocos minutos toda una filosofía, servicios y productos de cualquier empresa. Como indican las últimas estadísticas el 85% de los españoles están conectados a internet y el 90% de ellos tienen entre 16 y 55 años.

Tras observar que las posibilidades de mover la web suponía una dificultad para los propietarios, decidimos buscar una solución. Clic para tuitear

Creamos con Soluciones WebCard hace un año y medio una combinación de servicios que incluían, ademas del diseño web, una serie de prestaciones en cuanto al mantenimiento, actualizaciones, y todos los gastos incluidos. Sin embargo, tras observar que las posibilidades de mover la web suponía también una dificultad para los propietarios, debíamos buscar una solución.

Además la WebCard crece contigo, es ampliable y no tiene límites

Porque si tu creces, crecemos contigo, implementado herramientas, las que necesites, con áreas privadas, foros, calendarios interactivos, chats de atención al cliente, y todo lo que tu imaginación y negocio necesite.

WebCard se reinventa, para que no se abandone la página web, para que crezcan con la comunicación Digital y la inversión obtenga resultados. Clic para tuitear

Además incluimos un acceso fácil y sencillo a los productos WebCard en nuestro Blog para que compruebes todo lo que supone para tu negocio Soluciones WebCard.

Los productos estrella hasta ahora, la Webcard Plus y la Webcard Básica:

Solución WebCard Plus

Solución WebCard Básica

 

Añadimos al Diseño Web la gestión de Redes Sociales y el blog de forma inseparable

¿Porqué incluimos la gestión de redes sociales y el blog?

Porque queremos que la web sirva como herramienta para difundir los servicios, ventajas, diferenciación, porque una web sin redes sociales y estática no es productiva.

Desde nuestra experiencia somos conscientes que muchos de nuestros clientes no tienen tiempo o conocimientos para obtener el máximo rendimiento de las redes sociales y del blog. Comienzan las primeras semanas con mucho impulso pero se desaniman rápido. Y es que gestionar las redes sociales y el blog empresarial es una tarea que requiere conocimientos, experiencia y dedicación.

Por todo ello lo incluimos, para que la inversión que hagas con tu web aporte resultados y sea una inversión que mejora tu negocio poco a poco con resultados cuantificables y de calidad.

Todo ello, gestionado por un profesional, dará el alcance que necesitas a la inversión que has realizado en tu pagina web.

Nos “pondremos en tus zapatos” para que al comunicar nadie crea que es un profesional e identifiquen todos los mensajes contigo. Clic para tuitear

Diseño web

Se mantienen todas las condiciones de diseño de la WebCard en dos versiones, Básica, una Onepage con su blog y Plus, con cuatro secciones y su blog  para ajustarse a todos los presupuestos. En webcard.es puedes ver de forma rápida y sencilla todo lo que incluye la página web si aún no lo conoces. Además continuamos encargándonos de todo, dominio, hosting, correos, estadísticas, mantenimiento, páginas legales, etc.

También ofrecemos unos extras para tu WebCard, si quieres instalar una tienda Online para comercializar desde uno hasta seis productos (para más debes consultarnos y pedirnos un presupuesto) o si tu público también necesita la web en más idiomas, tienes la opción Multilingue gracias al plugin WPML.

Publicaciones del Blog

Realizaremos dos pulicaciones temáticas, una cada 15 días, que interesen a los posibles clientes y a los actuales, nuevos servicios, nuevas condiciones, etc. Te aconsejamos que leas “Beneficios de un Blog empresarial”, allí te lo explicamos todo. Realizaremos una cuidada redacción de contenidos y el SEO de cada post. Con ello activaremos cada 15 días los motores de Google para que escanee tu web, detecte las palabras claves y te de un ranquin de posicionamiento que poco a poco irá subiendo

Crearemos un formulario de suscriptores para que se mantengan informados y reciban cada nueva publicación en su email. Además, estas dos publicaciones se compartirán en las redes sociales para que los seguidores estén informados.

Publicaciones en las Redes Sociales

Las publicaciones en redes sociales tambien es una potente herramienta de difusión de tus productos y servicios. La gestión de las redes Sociales Corporativas es distinta que en los perfiles personales. Para ello se cuenta con una multitud de herramientas que hay que conocer tanto su funcionamiento como saber qué medidas o estrategia tomar ante los datos, como las estadísticas, entre otras, que ayudan a gestionar el marketing de tu empresa o marca.

Podrás elegir si gestionamos una, dos o tres redes sociales para tu empresa y desde ellas administraremos peticiones, clientes, preguntas y reputación.

Cada red social tiene su particularidad y debe tener coherencia comunicativa con tu empresa, con los mensajes de la web y con todo lo que ella representa. Clic para tuitear

Es por ello que te conoceremos muy bien previamente y nos “pondremos en tus zapatos” para que al comunicar nadie crea que es un profesional e identifiquen todos los mensajes contigo.

Si quieres más información sobre el mundo WebCard, nada mejor que la opinión de nuestros clientes para que hablen por nosotros. Puedes consultar sus opiniones en nuestra página de Facebook y en la sección de opiniones de nuestra web. 

 

En todos los aspectos de nuestra actividad diaria necesitamos seguridad en las diversas actividades que acometemos.

Un traslado o viaje en coche, bus, tren, avión, en nuestro hogar al usar la electricidad, gas, agua, al cortar alimentos para cocinar, al cruzar la vía pública, en el uso de nuestra bicicleta, patinete o skate.

En resumen, practicamos la seguridad habitualmente.

Exactamente lo mismo ocurre en Internet. Cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos.

Si te abres una cuenta en el banco acudiendo a la sucursal tienes en cuenta las cuestiones acerca de la seguridad para tu dinero, de igual forma en la línea online de tu banco o al comprar en una tienda online debes tener las mismas precauciones que en la vida offline.

Llaman a la puerta y lo primero haces es observar por la mirilla o por la cámara del video portero, entonces ¿porque abres el correo o archivos que desconoces?.

Lo desconocido primero hay que investigarlo, si no dejamos entrar a nadie en nuestra casa si no lo conocemos por lógica tampoco debemos dejar pasar ningún elemento extraño en nuestros dispositivos.

Pero es que las medidas de seguridad son diferentes… ¿Seguro?.

La mayoría de las medidas de seguridad en internet corresponden al sentido común, pero a veces lo usamos poco. Clic para tuitear

Seguridad para “andar por casa” en internet

Si acudes a una tienda online debes previamente asegurarte que es una tienda segura, que tiene un certificado SSL, es ese candadito que aparece en la barra del navegador y la dirección siempre va a empezar por https, esa “s” añadida es la que te indica que la web tiene un certificado de seguridad instalado.

Es importante que el método de pago sea seguro, normalmente las pasarelas de pago exigen el cumplimiento de normas básicas como este certificado, el aviso legal, condiciones de compra y política de devoluciones.

Comprueba que existen estos enlaces , lee las condiciones de compra y que para realizar el pago se confirma con la verificación de tu identidad a través de mensajes de sms o cualquier método de verificación  (que ya es obligatorio).

La seguridad comienza por el sentido común - Blog de TobeOnline

De momento vamos bien, igualmente es importante investigar la tienda, ¿a que no es lo mismo una tienda conocida del barrio o de tu ciudad a un local con un aspecto extraño que nadie conoce?, ¿donde comprarías?, pues en internet debes actuar de la misma forma.

Todas estas precauciones valen para cualquier tienda, web, banco online, o lo que encuentres en la red.

Las opiniones y las claves

Hay muchas formas de averiguar si es de fiar, una de las más usuales es buscar las opiniones, los foros temáticos y comentarios de otros usuarios que ya han accedido y utilizado sus servicios.

Si no hay opiniones, ojo, o bien es nueva, o las oculta por poca transparencia o porque la mayoría son malas.

Después están las claves de acceso que usas, bien en las cuentas que te creas en las web´s de las que antes hemos hablado o en las de correo vía web, las de instituciones oficiales, las de tu trabajo, las particulares e incluso las de tu equipo.

Vamos, algo parecido a lo que hacéis cuando queréis contratar o buscar quién os arregle la nevera o cuide de los niños para salir una noche.

Es fundamental mentalizarse que cualquiera puede ser blanco de hackers informáticos, de troles que intentan acceder a tus cuentas,

Sí, hay mucho aburrido y mucho sinvergüenza suelto en internet, exactamente igual que en la vida offline, el carterista, el ladrón o chorizo típico se convierte en un troll o hacker en la red.

Ante esos individuos tenemos que asegurar nuestras posesiones y en internet pasan por nuestros accesos a las cuentas personales.

La seguridad comienza por el sentido común - Blog TobeOnline

Cambia tus contraseñas

El uso de contraseñas obvias y predecibles deben ser desterradas para modificarlas por combinaciones de letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos.

Esas combinaciones son las idóneas para que, si no tener la seguridad absoluta, al menos que se lo pongamos lo más complicado posible a los delincuentes online.

Estos son algunos consejos para la actividad diaria y habitual, tanto para usuarios, como para marcas y empresas pues su reputación está en juego.

También podríamos hablar de niveles más altos de seguridad, pero para eso están los informáticos de las empresas, no le quitemos su trabajo.

La conclusión básica es que utilicemos en el mundo online el mismo sentido común que solemos usar en la vida offline así cometeremos menos errores y nuestra seguridad será mas efectiva. Clic para tuitear

 

Contarlo o no contarlo, esta es la eterna duda. Acabas de abrir el negocio y “no guardamos o tuvimos previsión en el presupuesto para comunicación y contarlo”, ni para una web profesional, ni para redes sociales o ni se pensó el blog.

Y mi pregunta es, si no lo cuentas…

Estas y varias preguntas más que se me ocurrirían en cada caso concreto son las que al parecer pocos negocios se plantean. Y no ya solo los negocios nuevos.

Planteo el ejercicio siguiente. Muestra a tus hijos o algún familiar (también sirven los amigos que no nos hacen la pelota)  tu presencia en Internet y pregúntales si entienden lo que haces, quién te necesitaría y si pagaría por ello. Pregúntales si frente a tu competencia te contratarían o comprarían.

Si te comunicas bien en los medios digitales las respuestas serán si, si, si y si. Y ello es posible gracias a que anteriormente te has planteado las preguntas correctas.

Son las llamadas W’s de la Comunicación:

– Who: Quién eres/sois (y no sirve decir “un grupo de profesionales”, eso no dice nada a nadie).

– What: Qué haces (Pero no en un texto de 600 palabras que no se leerá nadie, hay que resumir, estructurar, sacar titulares y que se visualice rápidamente.)

– Where: Dónde

– When: Cuándo

– How: Cómo (parece que no es una W, pero cuenta como si lo fuera, y se aplica la misma técnica que con el What)

– Why: Por qué. Mi favorito, quizás por ser el más difícil. Ahí está la misión, los valores e incluso a veces el lema. Es la razón por la que existes como empresa o profesional, la razón por la cual vas a resolver los problemas a los demás y te pagarán por ello.

¿Y cómo contestarlas?

Pues la Comunicación Digital debe, tiene que conseguir que todas las respuesta sean contestadas. Y no solo serían las respuesta para aquellos que ya te conocen, se trata de darte a conocer en lugares a los cuales físicamente no podrías llegar y además evitar la desagradable puerta fría.

Si ya llevas tiempo en el mercado, la competencia día a día innova sin que lo percibas. Esta regla sirve para todos, los que comienzan ahora, los que llevan toda la vida en su sector…

No quiero ser pesimista, pero no será la primera vez que lo leas, si no estás en la red (y bien), no existes y en poco tiempo simplemente desaparecerás. Y por discreción mejor no citamos ejemplos.

El mundo actual exige conectividad, presencia, actividad, persistencia e innovación continua. Clic para tuitear

Estos días tuvimos la suerte de estar invitados al estreno del nuevo espectáculo del Cirque du Soleil. Hacía decenas de años que no iba al circo, desde que mi abuela me llevó la última vez.

Durante mi juventud creía que nunca más volvería, aquello se repetía año tras año y siempre era igual. Sin embargo, este grupo de artistas fue capaz de reinventar un espectáculo que llevaba siglos divirtiendo a millones personas y generaciones, capaces de adaptarse a los cambios y ofrecer una nueva versión que prácticamente ha anulado la competencia.

Observa como todo está coordinado, desde hace décadas cuidan el Marketing y la Comunicación con mimo, sabīan que para expandirse y crecer tenían que ser conocidos en el mundo entero. Lo cuentan todo, constantemente por todos los medios posibles. La mayoría cree que son nuevos, porque los conocieron hace poco, la realidad es que comenzaron en los 80 aunque la mayoría los conoce en España a partir del año 2000. Con la popularidad de internet todo ha sido más fácil.

El boca a boca Digital

Con el boca a boca clásico la información sobre tu empresa apenas circula  y además no es un método fiable. Todos sabemos cómo la información degenera  y se transforma al pasar de unos a otros. Haced la prueba los que vendáis servicios especializados. Esto es algo que no sucede cuando es la  empresa quien se ocupa de contarlo y está pendiente de qué y cuándo se dice. Con ello ganas reputación, credibilidad y confianza, nada más y nada menos.

En el boca a boca digital además se comparte cualquier novedad e incluso se crean acciones o “excusas” que se convierten en historias para contarlas. Aquí ya tenéis contenidos para el Blog y las Redes Sociales.

Estoy segura que todos, si nos ponemos a pensar, tenemos muchas historias que contar sobre nuestras empresas, productos y servicios, todo es comenzar. Y cuánto antes y mejor lo hagamos, más y mejor se puede crecer.

Ya conocéis el dicho. Si un árbol cae y nadie lo cuenta, no ha caído.

“To be or not to be” Online, esa es la cuestión. Por eso somos TobeOnline 😉

Con el último trabajo para  Abogados GyC hemos alcanzado los primeros  proyectos entregados a empresas y profesionales de sectores de lo más variado. Como solo la cantidad no importa, nos alegramos más aún porque estamos llenos de opiniones increíbles que nos motivan a continuar aprendiendo y a darlo todo en cada proyecto, podéis verlo aquí en el apartado de opiniones y en nuestro Facebook, opiniones con caras, nombres y apellidos:

Opiniones TobeOnline-Abogados-GyC

Opiniones TobeOnline Aceites-Maquiz

Opiniones TobeOnline Aurora-Maroto

Opiniones TobeOnline Lacour-JoyerosOpiniones TobeOnline-Opiniones-rapidGo

Acciones de Comunicación Corporativa Digital, que en la mayoría de los casos las realizan por primera vez con nosotros, comunicación que hacemos accesible a todos. Y hay de todo, clínicas dentales, despachos de abogados, tiendas locales, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas de mudanzas, joyería, moda, marcas como uno de los mejores aceites de España en 2018, Blogs de influencers, etc. Todas estas empresas y profesionales están en nuestro portfolio y los trabajos que ‘se pueden ver’ ya que la mayoría del trabajo en comunicación puede sentirse, pero no puede verse.

Algunos de ellos nos confían la gestión de sus redes sociales, la creación de contenidos y la estrategia de comunicación completa.

Un mundo de negocios que tenemos el placer de conocer gracias a nuestro trabajo y también por estar involucrado con ellos para que poco a poco crezcan y optimicen su reputación. Un trabajo en equipo que hacemos siempre con todo el cariño.

TobeOnline en números:

Gracias a todos vamos a por otro año más ofreciendo lo mejor que sabemos hacer, comunicar con el cariño que las organizaciones, empresas y sus clientes se merecen. Así que poniéndonos a hacer un balance hemos conseguido gracias a la Comunicación Digital principalmente:

🌍 💫 Ya trabajamos en 5 provincias, demostrando que no hay fronteras gracias a la tecnología y con proyectos en Sevilla, Madrid, Jaén, Tarragona e Ibiza.

🖥 30 diseños de páginas web entre páginas corporativas y blogs realizadas, 3 ampliaciones y 2 más en construcción. Casi 20 logotipos, además de etiquetas, packaging, manuales de protocolo y comunicación corporativa.

🚀 14 han sido las nuevas empresas entre Sevilla y Madrid a las que hemos ayudado a formarse desde cero, contagiándonos de su ilusión para crear su imagen digital, su identidad corporativa y las herramientas que necesitan para darse a conocer.

👍🏻👩🏻‍💻 Otras 16 han descubierto que la imagen si importa y crecemos junto a ellos ampliando las acciones que realizamos para ellos.

❤️ 4 han sido las asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro con las que hemos colaborado de forma altruista diseñando sus páginas web, creando estrategias y herramientas de comunicación y actualizándolas.

📝 37 notas de prensa de clientes han sido publicadas (sin pagar por ellas) en las principales agencias y medios digitales, también en papel, a nivel nacional y local.

👩🏻‍🏫 Hemos impartido nuestras primeras 4 conferencias sobre Comunicación y Transformación Digital en contextos privilegiados y que queremos agradecer desde aquí a los organizadores.

👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓 Hemos iniciado nuestra actividad formativa impartiendo cursos sobre Comunicación y Redacción Digital.

📩 Con más de 50 artículos nuevos sobre comunicación en nuestro Blog y otros medios digitales, sobrepasamos con dos años de vida los 4.000 💌suscriptores en el Blog de TobeOnline.

👥 Se han sumado nuevos colaboradores, tres de ellos son nuevos y fantásticos que pronto conoceréis.

✍🏻 Hemos creado acuerdos con jóvenes empresas fantásticas de Sevilla para poder ofrecer servicios complementarios y más completos a nuestros clientes en el sector de la Tecnología del Software e internet de las cosas, la gestión de personas, derecho digital y análisis de mercados.

🎊🎉 Hemos estado arropados por más de 50 clientes y amigos en nuestra primera celebración del segundo Aniversario 🎈🎂 en una noche inolvidable que tendremos que repetir y seguro que será más y mejor.

TobeOnline ya tiene más de dos años y camina solo creciendo y con personalidad propia gracias al trabajo de todo el equipo y todo el cariño ❤️ que recibe de amigos y clientes.

 

Tendencias en Comunicacion Digital 2018

Este año hemos decidido dar nuestra visión sobre las tendencias en comunicación digital 2018 y que serán protagonistas en la estrategia digital de las marcas

Los que trabajamos en comunicación para empresas estamos continuamente aprendiendo y todo puede cambiar en cualquier momento y sorprendernos en este año. Internet de las cosas por ejemplo ya se vislumbra como una oportunidad aunque aún no es tan accesible para todos. Sin embargo, no dudamos que la Transformación Digital nos traerá sorpresas en este 2018 por el crecimiento exponencial de innovación que estamos viviendo.

Ya no hablamos de empresas, y si de marcas, ampliando y creando un concepto superior al empresarial a la hora de comunicar.

Porque es lo que todos percibimos al adquirir un producto o servicio, ese intangible que creamos y recreamos desde las distintas especialidades que trabajan día a día por comunicar todas las w’s de los distintos proyectos. Reputación, confianza, beneficios, identificación, diferenciación, aquello que nos hace únicos envueltos en la narración de la empresa.

Ya no hablamos de empresas, y si de #marcas, ampliando y creando un concepto superior al empresarial a la hora de comunicar #Tendencias #Comunicación Clic para tuitear

 

Storytelling

Si el contenido ha sido hasta ahora el rey junto a los audiovisuales, el storytelling, nuestras historias, las que justifican nuestra misión, nuestros productos o servicios, se convierten en el núcleo y eje conductor de toda la comunicación digital 2018.

El Storytelling lo impregna todo, conceptualiza creando la coherencia de la Marca en toda su narrativa, en todas las plataformas y contextos. Aporta fortaleza al Branding e inseparablemente forma parte de la línea de comunicación externa e interna.

Las historias que reflejan la identidad, que identifican a los públicos, se posicionan de forma única y por supuesto diferencia de la competencia a la que cada vez miramos menos para centrarnos en aquello que somos, el porqué y… Clic para tuitear

El equipo de trabajo entra a formar parte de la narrativa. Una empresa, una marca son las personas que participan en todos los procesos y hacen posible que se mantenga latiendo juntos y para sus clientes, el principal motivo de su existencia.

No hay productos, ni servicios, somos Marcas

Branding y más Branding, las marcas ya no son fábricas de productos o servicios, tienen personalidad propia que las diferencia de su competencia y hay consumidores para todos y todos los gustos.

Resaltar la diferenciación de la Marca en la identidad e imagen visual refejando y representándola. Comunicar de forma continuada creando contenidos que le hagan ser atractivos, interesantes y motivos de conversación. Clic para tuitear

Vídeos

Por Adrian Delgado

Vídeos de procesos, del día a día de la Marca, cómo resuelven los problemas y por qué un día puede ser útil para los usuarios. El Vlog se afianza en directo en las Redes Sociales (permitiendo la interacción en tiempo real con tus seguidores) o emitido con posterioridad. Muy cortos, si es posible de duración entre 1 minuto (es el máximo para Instagram) o como máximo 3 si hay mucho que contar como un cortometraje. Aunque creemos que es mejor dos vídeos cortos que uno largo. Ahí estará la habilidad de resumir para contar mucho en poco tiempo. Además no todos los contenidos deben ser idénticos en cada red social, cada una tiene sus públicos y particularidades.

Intenta que posean textos y que sean atractivos sin audio, ya que el sonido no siempre es posible activarlo y posibilitará que puedan verlo aunque estén en la calle o en cualquier situación.

Aquellos vídeos y fotografías que te muestran todo el contenido en 360º acaparan mucho la atención del público objetivo y hacerlos sentir presentes en el lugar donde se realizó. Ya fue impulsada por Google con su famoso Street View y, poco a poco, las empresas están adquierendo esta herramienta para darle mayor realismo a sus productos.

Cuenta los procesos de tu producto, explica las ventajas, aplicaciones o cómo te adaptas a tus clientes y para ello el video es las herramienta perfecta..

Contenidos

Sigue adquiriendo fuerza y cada vez más, para acompañar el storytelling y su creación continua entre otras razones debido al cambio de algoritmo para hacer un buen SEO. Que sea útil, practico, que no deje impasible al lector o al espectador. Como siempre, no te vendas.

¿Qué estás haciendo por mejorarle la vida a tus clientes? ¿Qué aportas con tus productos o servicios a los demás? Ahí está la clave. Clic para tuitear.

Activa la curiosidad y los motores de buscadores para ganar en SEO y ya no sirve cumplir el protocolo con 300 palabras, además Google ya sabe distinguir cuando abusas de palabras claves y no es tan efectivo.

Diseño web

Respecto a la web Corporativa,  sabes que sin ella no hay marca, servicio o producto. Más que nunca es la herramienta útil y reputacional por excelencia, núcleo de toda la actividad de las Marcas. Debe estar actualizada permanentemente.

Plantéate las siguientes preguntas, ¿te identificas con tu web?, ¿tienes tu último artículo publicado hace un año, meses o semanas? ¿No hay nada que contar? ¿Cómo sabrán qué estás haciendo? Clic para tuitear

Insistimos en la usabilidad y experiencia de usuario. El móvil es el dispositivo desde el que se registran mayores vistas en Internet y donde pasan menos tiempo los usuarios. Las primeras visitas suelen ser en móviles y si despierta interés es posible que accedan a la versión escritorio para verla con más detalles.

Por tanto, el diseño ya no se adapta simplemente de la versión escritorio al móvil, deben ser arquitectados simultáneamente y muy posiblemente de formas distintas. Clic para tuitear

Hay plantillas en WordPress muy útiles que te permiten crear versiones para los distintos tamaños de pantallas.

Destacamos como novedad en alza:

A la hora de diseñar prestad atención que la adaptación AMP de Google la simplifica aún más aumentando la velocidad de carga, comprueba que tu web está preparada para ello.

Sencillas, minimalistas y con animaciones. Nos han gustado muchísimo las animaciones que se producen al interactuar con el ratón o en los dispositivos táctiles con textos e imágenes, inclusive al hacer scroll creando una navegación dinámica y hasta divertida para el usuario.

Uso de iconos elaborados y creados para acompañar la identidad visual, incluso algunos recursos .svg aportan animaciones individuales a las ilustraciones captando la atención del usuario.

Textos sencillos y cortos, párrafos de no más de tres o cuatro líneas ponen a prueba la capacidad de síntesis. Hay que pensar que las primeras visitas y más frecuentes se producen en el móvil y una web muy larga con textos enormes probablemente nadie los leerá.

Animaciones personalizadas durante la carga, si no la retrasan, captan la atención que pueden ser utilizadas para crear la experiencia con el usuario desde el primer instante.

Y muy importante como siempre, si no te sientes identificado con tu web, haz algo para cambiarlo. Busca quiénes sepan transmitirlo.

Diseño gráfico

En cuanto a diseño gráfico en general, nuestra diseñadora Isabel aporta las siguientes tendencias:

Los logos continúan simplificándose y siendo reconocibles cada vez con elementos más minimalistas: Por ejemplo:

Logos minimalistas - Tendencias en Comunicacion Digital 2018 - Blog de TobeOnline ConsultoresEsto significa que el minimalismo y el flat design en general va a seguir utilizándose como base para todos los diseños, tanto en web (landing pages únicas), en logos y en productos (cada vez se diseñan más packaging simples y menos complicados pero igual de eficientes).

También observamos a lo largo de este año un aumento en el uso de gradientes pero no como antiguamente, sino que ahora se utilizan colores más vivos. Y juntando los gradientes con un diseño flat, da la sensación de simplicidad y elegancia.  Por ejemplo:

Gradientes - Tendencias en Comunicacion Digital 2018 - Blog de TobeOnline Consultores
También comentar y es que aunque no se han visto una barbaridad de logos animados este año, no cabe la menor duda de que las marcas empezarán a utilizar animaciones en sus logos:

Logos animados - Tendencias en Comunicacion Digital 2018 - Blog de TobeOnline ConsultoresUna tendencia que se intuye por la gran cantidad de videos y posibilidades. Inclusive la de crear imágenes animadas como ya tiene desde hace unas semanas Facebook. El auge es tal que hay páginas y perfiles en las Redes Sociales que publican contenidos exclusivamente audiovisuales.

Este recurso como no es posible en las tarjetas de visitas en papel, por el momento, aún se mantienen como una herramienta útil entre contactos profesionales y el networking. Sin embargo las tarjetas de visita se adaptan, se hacen más visuales y cada vez se ven más personalizaciones con una fotografía que posibilita no olvidarnos quién es el propietario.

Transmitir Confianza

No se vende, se comunica, y es la mejor forma de proporcionar confianza. Las Marcas sociables, empáticas y presentes son las que alcanzarán mayor conocimiento de su existencia por el consumidor y las que lograrán generar mayor confianza.

Sin empatía no hay confianza. Confían por su atención al cliente, por su vinculación con los problemas que resuelven y la aportación que sus productos hacen en el día a día de sus consumidores.

La transparencia, esos valores intangibles que solo se pueden transmitir si antes se han asumido desde el interior de la empresa u organización. Un buen ejemplo de transparencia es poder ver quiénes son los directivos y miembros principales del equipo en su web corporativa y tener en lugar visible las opiniones de sus clientes.

Omnicanalidad, Conectividad

La conexión entre el mundo online y offline será más importante. Aunque la empresa sea pequeña y su día a día se pueda gestionar entre cuatro paredes, hay mucho que contar y que contactar fuera de ella.

La omnicanalidad también nos permite que aquellas que están localizadas en un lugar físico de venta o para aquellos que solo venden online tener una relación más personalizada con el cliente. Ver en el móvil, tocar o ver el producto y viceversa es la tendencia del nuevo consumidor. Ya puedes comprar online una prenda desde el vestuario de la tienda tras probártela y recibir el pedido en casa para que continúes las compras sin bolsas, por ejemplo.

La oportunidad de crear encuentros de calidad con la Marca brindará momentos únicos de establecer sinergias y conocimiento más allá de las pantallas y medios digitales.

La presencia de Influencers en los actos de las marcas toma tal notoriedad que prácticamente no se plantea la posibilidad de crear un evento sin contar con ellos. Recomendamos contactar con aquellos que se identifican mejor con tu marca y contar con ellos cuando los necesites.

Social media

Todo lo que has hecho en los anteriores puntos tiene un escaparate, y son las redes sociales. Los grupos de Facebook creados y pensados para crear comunidad deberán diferenciarse de los portales de venta y publicidad. Twitter ya nos permite ser más extensos, aunque no recomendamos usar toda su extensión a menos que sea estrictamente necesario. Instagram seguirá siendo la red social con mayor numero de actividad e interacciones principalmente del público joven.

El usuario cada vez niega más los anuncios por palabras y sin historias no tendrían visibilidad las marcas. Videos, Gifts animados, contenidos atractivos y como siempre, no vendas, cuéntalo.

Comunicación Interna

Plantéate cómo conseguir que todos los integrantes de la empresa sean embajadores de tu marca. Un trabajador, empleado o colaborador feliz y orgulloso equivale a 10 comerciales y mucha inversión publicitaria. Todos queremos trabajar en una empresa de la cual nos sintamos parte de ella y contar a todos las maravillas que hacemos.

La comunicación interna es más que nunca un punto clave de diferenciación que influirá más de lo que se piensa en la productividad y la competitividad, Imprescindible en los procesos de Transformación Digital que estamos viviendo y la captación de Talento.

Uso de App

Han ido haciéndose un hueco como herramienta de comunicación de las marcas, o bien como tienda online o como vehículo de fidelización. Acompañando las exigencias de experiencia del usuario no solo son eficaces para compras rápidas y ágiles, las notificaciones push permiten que el usuario acceda a ofertas y promociones exclusivas y bien segmentadas sustituyendo en muchos casos al clásico email de ofertas.

Un buen sustitutivo del email utilizado en marketing que nos satura la bandeja del correo electrónico y que por falta de tiempo, o interferir en horarios laborales, termina en la papelera o en la bandeja de spam.

Son una potente herramienta de marketing y una rentable inversión si se estudia bien la estrategia, su utilidad y en coordinación con el departamento de comunicación.

Esperamos haberos ayudado con este resumen de tendencias de comunicación digital 2018 que con seguridad harán que tus proyectos alcancen más visibilidad y con ello poder contribuir al crecimiento de tu marca.

Tras el éxito de su reestreno en 2016 con la nueva web e imagen corporativa que creamos para ella, Aurora Maroto vuelve a confiar en nosotros y nos encarga la actualización de su página web para la nueva temporada.

Realizamos en su web la actualización de la nueva Colección Savannah A/W 2017/2018 y la modificación de algunos contenidos presentes en la web. Aurora modifica su posicionamiento y se convierte en “Diseño de vanguardia en piel”.

¡Queremos agradecer a Aurora desde aquí su confianza y fidelidad!

Podéis ver los resultados en el video que adjuntamos o entrando en su web.

(Clica en la imagen para ir al enlace)

Vamos a potenciar tu marca personal y profesional

La marca personal cada día es más importante, muchos esperan antes de contratarnos conocernos en los medios digitales y conocer nuestro nivel con lo que llamamos «googlear».

Es mi intención poder ayudarte a optimizar tu marca personal creando webs y blogs corporativos con una apariencia optima y que identifique al propietario. Pero tampoco podemos olvidar que debe ser funcional, es decir (y aunque parezca redundante) que funcione!

Para ello no basta solo la apariencia y presentación, hay que cumplir con una serie de requisitos para que a la vez que desarrollas tus textos alcances al mayor número de personas interesadas en lo que escribes y que hagas un buen SEO.

Las técnicas más sencillas y a la vez más tremendamente funcionales te las enseño en este curso. Porque mi intención es que seas independiente y autónomo y que no dependas para generar contenido de especialistas para potenciar tu marca personal o de tu negocio.

Es por ello que hemos creado este curso de redacción 2.0, con una formación especial para aquellos que gestionan sus propios contenidos online y blog. La formación la dará una servidora a grupos como máximo de cinco personas  
Aprenderás a sacarle partido a las horas que dedicas a tus contenidos con los conocimientos que necesitas sobre Redacción 2.0 y SEO en contenidos.

Si quieres un curso Online por Skype también he tenido esa experiencia y muy satisfactorias, que la distancia no sea un límite es una de las ventajas de este maravilloso mundo Online.

La idea de este curso ha sido motivada por la demanda de sus clientes, que ahora es también una oportunidad para todos aquellos que deseen mejorar las estrategias de redacción digital y aprender técnicas para mejorar el SEO de su web o su Blog.

Aquí podéis ver algunas de las opiniones de profesionales que ya han realizado el curso:

Vamos a potenciar tu marca personal y profesional

APRENDERÁS:

  • Escoger el mejor contenido para tu negocio
  • Definir los perfiles de tu audiencia
  • Estrategias según tus objetivos
  • Particularidades de redacción para medios digitales
  • Formatos de textos, párrafos y estilos
  • Selección de palabras claves y técnicas SEO
  • Los mejores e imprescindibles plugins para tu blog

INFORMACIÓN DEL CURSO DE REDACCIÓN 2.0 PARA BLOGGERS:

  • Para profesionales que gestionan su propio Blog
  • Cursos presenciales/Skype
  • Descuentos para grupos (máximo 5 personas)
  • Explicación teórica y práctica
  • Personalización durante el aula de casos particulares
  • Guía en PDF para auto estudio y repaso
  • Seguimiento y consultas tras el curso

CONTENIDOS:

QUÉ se comparte y el Porqué

Somos también audiencia por lo que debemos comprender, para comenzar a definir nuestro plan de Redacción 2.0, las preferencias de nuestra audiencia y público objetivo. Detección de conectores, movilizadores…

A QUIÉN: Escuchar

Vamos a conocer bien con quien vamos a hablar, para ello debemos comenzar escuchando.
¿Cómo hacemos un perfil? Motivaciones para compartir…

CÓMO: Centrándonos en Hablar

Definiendo el Tono. Estructura de textos, párrafos y contenidos en internet. SEO, Detección y uso de palabras claves. Imágenes, tamaño, edición, etiquetado.
Plugins y herramientas imprescindibles.
Motivaciones de los usuarios para compartir, etc.

Solicita más información:

Solicita información y te enviaremos el resumen del Curso de Redacción 2.0 para bloggers pinchando aquí

Vamos a potenciar tu marca personal y profesional

Contacto:

Email: contacto@tobeonline.es

Teléfono: +34638200117

¿Te ha gustado este post?

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir los nuevos artículos en tu email!

La comunicación corporativa establece las claves de comunicación de una marca.

Es decir, define el mensaje con el que la empresa se proyecta  externamente e internamente. Tan importante es cuidar la comunicación corporativa con los integrantes de la empresa, como la comunicación con proveedores, clientes, audiencias a las que se quiere llegar y en general con todas aquellos con quien se establece comunicación, con un emisor y un receptor.

Siempre ha sido importante trabajar la comunicación corporativa pero en la actualidad es más importante que nunca, ya que con las redes sociales y web 2.0 cualquier usuario, medio de comunicación, etc., puede opinar, comentar o valorar sobre nuestra empresa. Y no solo en canales propios, sino que tiene a su alcance gran cantidad de canales donde hacer sus aportaciones. Por lo tanto, saber transmitir bien los mensajes, nos puede ayudar en muchos aspectos.

Es esencial dar a conocer la visión, misión y valores

Gracias a una buena comunicación corporativa lograremos hacer llegar el mensaje que realmente nos interesa e influirá directamente en cómo nos ven. Trabajando la comunicación corporativa conseguimos varios beneficios:

  • En primer lugar, concebiremos una identidad e imagen que emitiremos de forma homogénea desde la empresa (por cualquier miembro y por cualquier canal).
  • Si se trabaja adecuadamente influirá en conseguir una buena  reputación de la marca y contribuirá positivamente en el prestigio de la marca.
  • Directamente ayudará en el incremento de confianza que transmitimos y generaremos conocimiento de la empresa.
  • También destacar que con una buena comunicación corporativa se puede lograr objetivos marcados con mayor facilidad y que a nivel interno influirá en disponer de un equipo humano con mayor rendimiento.

“A diferencia del marketing que su cometido es vender productos o servicios, el Dircom tiene como objetivo vender la empresa: los productos los vende el marketing: pero la confianza, la credibilidad, la empresa como entidad y actor social, su cultura; dependen de la comunicación.”

Se debe tener muy claro que en una empresa todo comunica. Por lo tanto la comunicación corporativa se debe trabajar transversalmente con todos los departamentos de la empresa, incluido el marketing.

Coherencia comunicativa y coordinación de los actores

Es sumamente importante planificar la comunicación (que puedes leer aquí) tanto para lanzar como para consolidar una marca. Además, es recomendable disponer de un manual de comunicación corporativa donde se definan claramente los mensajes. Este manual debe estar al alcance de todos los integrantes de la empresa y es indispensable disponer de responsable/s que difundan la importancia y responsabilidad que tienen cada uno de los empleados y cargos ejecutivos o directivos de la empresa al lanzar cualquier mensaje. De esta forma se logra una sola voz, la voz de la empresa representada en cada uno de los actores emisores y especialmente de aquellos que mantienen el contacto con el público con el cual la empresa se relaciona, proveedores y clientes.

Es muy usual sustituir las acciones y herramientas de la comunicación corporativa por las herramientas de Marketing Digital que requieren una visión estratégica y seguir los patrones de la comunicación corporativa para ser aplicadas de forma eficiente (incluido en el organigrama en Marketing y Publicidad). Para poder ver los resultados deseados deben ir de la mano y conjuntamente hacia los objetivos de la empresa transmitiendo una misma imagen a los públicos.

A continuación citamos algunos consejos fundamentales para mejorar la comunicación corporativa de tu empresa.

Consejos para mejorar la comunicación corporativa

Si estás planteando desarrollar o perfeccionar la comunicación corporativa de tu empresa hay unos puntos básicos que se deben analizar con profundidad.

A nivel general de marca es imprescindible tener bien definida y planificada la política de comunicación corporativa si aún no se ha desarrollado.

La comunicación corporativa necesita de una estrategia con unos objetivos marcados. Esto significa que se necesitan recursos de tiempo y personal que dedicarle a la planificación.

Una vez está bien definida, hay que transmitir la visión y valores de la empresa a todos los integrantes. Se trata de trabajar en la adecuada gestión de la comunicación interna para que llegue a todos. En este punto cabe destacar que han aparecido nuevas herramientas que son de gran ayuda en esta tarea: Publicaciones online ya sean manuales de bienvenida, boletines regulares; Intranet donde todos los integrantes tienen acceso; Encuestas online; Videoconferencias, etc.

Un punto fundamental que la empresa debe tener claro es que debe ser transparente y que la información debe llegar rápida y fluidamente. Si además somos capaces de motivar a los empleados explicando en qué está trabajando la marca, cómo lo está haciendo, en qué dirección se quiere ir y los objetivos que se quieren conseguir, se motiva a los integrantes de la empresa y en consecuencia crece su productividad y los resultados se verán incrementados.

La escucha activa

Otro punto a considerar es que con la intrusión de usuarios en Internet, la escucha activa por parte de los responsables de comunicación corporativa debe ser mayor y por distintos canales. Es básico saber lo que opinan los usuarios de nuestra empresa para detectar en qué podemos mejorar o si estamos lanzando el mensaje adecuado.

En los nuevos medios, es decir, en las Redes Sociales y medios digitales utilizados por la empresa, la escucha activa se hace a través de la monitorización  y para ello también han proliferado diferentes herramientas para cubrir esta necesidad gracias entre otras al Marketing Digital. Gracias a esta escucha activa seremos capaces de mejorar la imagen externa y reputación de la marca.

Transmitir la imagen de la empresa o marca

Es esencial aparte de escuchar, transmitir mensajes aportando información de valor y relevante. Se recomienda ofrecer toda la información posible y ser honestos con lo que decimos para ganarnos la confianza de los receptores.

La confianza es un valor intangible que genera la mayor parte de las ventas con el apoyo de la definición del Branding, las acciones comerciales, difusión y comunicación digital (que incluyen presencia digital, comunicación con el cliente a través de los distintos canales, etc.)

De especial interés es mantener informados en la medida que corresponda tanto a los clientes como a medios de comunicación, sobretodo los más influyentes, con la actualidad de la empresa. Esto servirá para liderar la información de nuestra marca en los canales. En caso contrario pueden aparecer rumores o información falsa que puede llevarnos a situaciones de crisis.

Capacidad de reacción

Relacionado también con estos aspectos, se suma el saber reaccionar rápidamente ante situaciones en la que se habla negativamente de nuestra marca o cuando hay rumores diferentes. En el momento que se detecten mensajes con información falsa o parcialmente falsa en relación a nuestra empresa, los expertos en comunicación deben estar preparados para afrontarlo y minimizar al máximo la situación. Para ello es de especial interés disponer de un manual de crisis corporativa donde se definan funciones, flujo de mensajes, detectar las fuentes de donde nace la información, entre otros muchos aspectos.

Como vemos hay mucho a considerar y gestionar, y grandes beneficios. Por ello las empresas cada vez más se dan cuenta de la importancia de disponer de profesionales en comunicación corporativa.

¿Crees que estás aplicando una buena estrategia de comunicación corporativa en tu empresa?

Fuentes: Artículo en DEUSTO FORMACIÓN y contenidos propios.

¿Te ha gustado este artículo?

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte al blog y recibir los nuevos artículos en tu email!

Hola a todos! El 19 de octubre fue el segundo aniversario de TobeOnline, cumplimos dos años trabajando en equipo. Un equipo, que aunque sea por presumir, es fantástico en todos los sentidos, profesionalmente y personalmente.

Aunque llevamos juntos más de seis años, TobeOnline nació hace tan solo dos de una ilusión y un sueño, poner al alcance de todos una comunicación corporativa profesional. Un sueño que vamos cumpliendo, que va creciendo y al que se van sumando cada día más personas.

El segundo Aniversario de TobeOnline

Quisimos celebrar en esta ocasión la entrada en nuestro tercer año en un lugar especial para muchos. El Corral de Esquivel, emblemático lugar de La Alameda en Sevilla, que nos facilitó muchísimo la organización, mesas altas y un espacio en la terraza reservadas para nosotros y un sistema de tickets con descuentos estupendos.

Todo para celebrar el aniversario de TobeOnline en una noche informal, con tapas, cervezas, copas y alegría con todos los «Toberianos» actuales y futuros que no se conocían entre ellos pero tienen en común mucho más de lo que ellos podían creer.

Estamos muy orgullosos de haber formado esta gran familia de luchadores, emprendedores y soñadores que trabajan de forma incansable para poner en práctica sus proyectos y de los cuales somos parte, de los cuales nos sentimos orgullosos, participes y con los que compartimos la misma misión, que alcancen sus sueños y metas (y aquí estamos para ayudarles).

Una noche preciosa, llena de cariño y que quiero agradecer en este aniversario de TobeOnline desde aquí su contribución a hacer posible también mi sueño, el sueño de todo el equipo, a cada uno de ellos, clientes actuales, clientes futuros, amigos y por supuesto al equipo.

Dejo aquí algunas imágenes de un «juernes» fantástico de la celebración del #AniversariodeTobeOnline. Con un abrazo enorme a todos los que me enviaron un mensaje de felicitaciones que les hubiera gustado estar allí y que no pudieron asistir por la distancia geográfica que nos separa o por motivos logísticos.

Agradecimientos:

Aceites Maquiz, Gastronomía y Moda, Soluciones Vive, Sppme-A, Carnicería Los Pérez, Cocinas Saluita, Diana, Letra Libre, Juanjo y Lidia, Eduardo Talegón, Carmen, Loli, Merche, María y Carmen, Carlos García, Jaime Benjumea, Isabel Gonzalez, Irene y Claudia, Adrían Delgado, Ana Rus, Gemma Badía y Antonio, Jose Luis e Isabel, Ana, Raúl e Isabel, Rosa, Jordi, Javier y Pilar, Javier Parrado y una servidora.

Con cariño…

(Podéis pinchar en las imágenes para verlas mayores y mejor )

La Transformación Digital y la escucha del cliente

La Transformación Digital es el resultado principal de la Escucha, realizada a través del «proceso del cliente» en el mapa del cliente o Customer Journey principalmente. Una actividad empresarial poco frecuente en las empresas que aún no han iniciado el cambio de gestión.

El objetivo primordial para iniciar el cambio es optimizar la experiencia del cliente, su satisfacción, fidelización y que sea nuestro principal prescriptor gracias a ello.

Escuchar al cliente y al equipo se convierte en una de las herramientas estratégicas fundamentales para Transformarse teniendo en cuenta que el objetivo primordial para iniciar el cambio es optimizar la experiencia del cliente, su satisfacción, fidelización y que sea nuestro principal prescriptor gracias a ello.

Escuchando al cliente

El cliente en la Transformación Digital - Blog de TobeOnline

Conocer qué sienten, qué piensan y cómo interactúan nuestros clientes actuales y potenciales con nuestra marca es posible conocer los puntos críticos de los procesos desde el origen hasta la postventa y el potencial que nuestro producto o servicio posee dentro del mercado. Este proceso se desvela en nuestro Customer Journey de forma especifica para cada tipo de cliente que entra en contacto con nuestra marca.

La Transformación Digital por tanto, exige un proceso básico antes de comenzar a plantearse. Escuchar y conocer a nuestros clientes, conocer cómo los procesos internos cubren sus expectativas y buscar puntos de mejora o reestructurarlos para optimizarlos y trasladar todos los datos a la toma de decisiones y formulaciones de estrategias empresariales.

Del mismo modo la atención al cliente debe ser clave, tanto en su formulación como en la capacitación de las personas responsables que deben ser capaces no sólo de atender debidamente al cliente, también deben tener la posibilidad de un exhaustivo y detallado análisis del clima y la satisfacción del cliente para una posterior toma de decisiones.

En todo el proceso de escucha entra en juego el importantísimo análisis de Datos, datos que deben ser recogidos y por tanto deben existir mecanismos responsables de ello. La tecnología implementada de forma estratégica aquí juega un papel fundamental, nos ofrece la posibilidad de escucha y servicios que en la mayoría de los casos sin ella no existirían.

No es posible medir la satisfacción del cliente si no se han creado mecanismos para ello.

El proceso se debe realizar en un sentido ESCUCHA-DATOS-NEGOCIO e implementa en el orden inverso una vez se han tomado las decisiones.

Las herramientas de escucha parten desde la más básica como las redes sociales hasta las más sofisticadas tecnologías a través de IOT, conocida como internet de las cosas. Accesorios, gadgets o mecanismos a través de los cuales se produce la gamificación o la captación de datos estratégicos de máximo interés para la reformulación del producto, del precio o la estrategia de comercialización y comunicación con el cliente.

Escuchando al equipo

El equipo: El cliente en la Transformación Digital - Blog de TobeOnline

Sin duda es fundamental también escuchar y atender sugerencias de mejoras a nuestro equipo que son responsables por los procesos, cualquiera que sea su departamento, para llevar a cabo una Transformación Digital con éxito. De hecho son ellos quien conocen en profundidad los procesos, sus puntos críticos y posibilidades de mejoras. Un equipo proactivo, motivado para contribuir, preparado para el cambio y receptivo. Su satisfacción, además de ser fundamental para el clima laboral y que sean embajadores de nuestra marca, hace posible analizar mejoras que solo ellos serían capaces de poner de manifiesto y que en muchas ocasiones escapan del control de los jefes de departamento y la dirección.

La formación aquí juega un papel fundamental en todos los niveles, los responsables de utilizar en su día a día la tecnología a la hora de llevar a cabo los procesos deben estar preparados y formados para ello.

En ello también es fundamental el diseño, la experiencia de usuario (UX- UI) de manera que los empleados – equipo sean capaces de elaborar sus procesos de forma cómoda, sencilla y satisfactoria.

Hay que evitar a toda costa que un empleado al realizar su labor en contacto con las nuevas tecnología suponga un suplicio o genere ansiedad e insatisfacción debido a su complejidad o ausencia de experiencia de usuario.

Dedicaré en una próxima ocasión otro post a la transformación de liderazgo (puedes leer un adelanto aquí), imprescindible para que se produzca la transformación del equipo y evitar situaciones como esta: 

Nuestros clientes son digitales y por ellos nos transformamos, personaliza

Al igual que nosotros, nuestros clientes también son Digitales. Utilizamos los mismos recursos en la búsqueda de información de productos y servicios basados tanto en búsquedas por recomendación (Redes Sociales y Marketing de contenidos) como en búsquedas orgánicas (SEO), exigimos una forma determinada de interactuar con las marcas, las opiniones, la facilidad de los procesos en todo sus aspectos y la experiencia como usuarios y clientes.

Es imprescindible delimitar y conocer al máximo detalle nuestros clientes, personalizar su experiencia y centrarnos en él

Sin embargo, no todos tenemos el mismo nivel de exigencias, las mismas necesidades o motivaciones. Un mismo producto o servicio puede ser consumido cubriendo distintas expectativas. Por ello es imprescindible delimitar y conocer al máximo detalle nuestros clientes, personalizar su experiencia y centrarnos en él. Personalizar y atender de forma adecuada a nuestros clientes al máximo hoy es posible gracias a herramientas que disponemos también con el uso de la tecnología.

Desde el punto de vista del cliente, nuestro cliente digital, y que ya engloba prácticamente todos los consumidores, debe confiar en la empresa, debe tener acceso rápido a la información y debe tener facilidad para obtener nuestros productos o servicios. Debemos mimar y cuidar nuestro Branding, nuestra reputación, la tecnología a su alcance para que con el mínimo esfuerzo se cubran sus expectativas y se realice una compra efectiva y satisfactoria. Un servicio de logística y postventa optimizado generará la experiencia definitiva para fidelizar y convertir a nuestros clientes en los principales prescritores.

Resumiendo, hay cuatro núcleos estratégicos principales que deben adaptarse centrados en las personas que se ven implicadas dentro o fuera de la empresa u organización:

El cliente en el centro de la Transformación Digital - Blog de TobeOnline

Todo ello se debe crear en un entorno seguro y fiable que proteja nuestros datos y los datos de nuestro clientes. Quiero mencionar también cómo la legislación se adapta, puede que más lentamente que los cambios, sin embargo los avances en seguridad tecnológica nos protegen de forma suficiente.

 

Artículo creado para la web y presentación del Instituto de Transformación Digital