Todos tenemos una identidad, nuestro nombre y apellidos, fecha de nacimiento, origen étnico o racial, NIF, datos genéticos, biométricos, etc.,

Igualmente, todos tenemos identidad digital, que se puede resumir como todo lo que nos identifica en el entorno online. Nuestra identidad digital se forma en base a todas nuestras acciones en internet. Clic para tuitear

Nuestros perfiles y publicaciones en las redes sociales, la interrelación con otros usuarios, la generación de contenidos mediante blog, imágenes, vídeos, etc. de todo hay rastro en internet.

Los elementos que forman una identidad digital se pueden resumir en:

  • Certificados Digitales Oficiales.
  • Direcciones de Correo Electrónico.
  • Información en Web´s propias o de terceros.
  • Perfiles personales en las diferentes redes sociales.
  • Contenidos digitalespropios en Blog, Fotos, Vídeos.
  • Servicios de mensajes. WhatsApp, Telegram, Messenger etc.
  • App´s con información y geolocalización.
  • Comentariosen las redes sociales, foros y blogs.

En cualquier momento se puede obtener información sobre nosotros, bien por lo que nosotros hemos publicado personalmente o por terceros.

Sin duda es un gran avance, porque el acceso a la información es inmediato y es posible incluso aprovecharla para potenciar nuestra Marca Personal. Pero también supone un reto importante en cuanto a la seguridad de nuestra identidad digital y a la privacidad de nuestros datos personales en la red.

La seguridad el gran reto – Identificación vs autenticación

Podría ser muy sencillo alterar nuestra identidad digital, de hecho hay víctimas de estos ataques que han visto su reputación en juego o incluso sufrido problemas legales en ocasiones difíciles de solucionar.

Son necesarios sistemas que se desarrollen para poder demostrar nuestra identidad digital y que sea autenticada, porque con la identificación decimos quienes somos pero la autenticación demuestra que somos quienes decimos ser. Clic para tuitear

La ciberdelincuencia está a la orden del día por lo que hay que proteger nuestra identidad digital de manera eficiente y con la máxima seguridad.

Para proteger tu identidad en la red, primero debes ser consciente de ello

Por eso es muy importante tener claros determinadas prácticas:

  • Utiliza contraseñas seguras. Modifícalas de periódicamente.
  • No entres en Web´s sospechosas. El protocolo https es básico.
  • No uses redes wi-fi no seguras.
  • Mantén siempre actualizado el sistema operativo y software de tus dispositivos.
  • Revisa los permisos que le das a las App´s y aplicaciones.
  • Búscate en Google de vez en cuando y revisa tu información.
  • Utiliza firma electrónica y certificado electrónico oficial en tus transacciones.

Ten en cuenta que lo peligroso no es el medio. El peligro está en la utilización que de él se haga, y de ello somos todos responsables. Clic para tuitear

CTO en TobeOnline Consultores – Informática, Marketing Digital, experto en Sistemas de Información. Más de 25 años de experiencia en grandes empresas.