Facebook fue creado para las relaciones personales. Es decir, no fue creado en principio con el objetivo de ser una herramienta comercial para empresas o marcas, sino con un enfoque de fomento de las relaciones personales. Facebook no es un medio como los demás: aquí manda el usuario y las marcas comerciales deben ganarse al usuario.

El usuario es quien decide si las marcas comerciales pueden comunicarse con ellos. Incluso la publicidad en Facebook viene con una opción que permite al usuario decidir si la elimina o bloquea.

Las marcas comerciales tienen que marcarse nuevos objetivos para comunicarse con usuarios:

  1. Que el contenido sea visible.
  2. Que el contenido guste.
  3. Que lo comenten, reaccionen y compartan.

Es vital para las marcas y empresas que el contenido consiga movilizar al usuario al hacer
 clic en “Me Gusta”, a comentar y además, especialmente y sobre todo a «Compartir». Es la forma de alcanzar mayor visibilidad y que la mayor cantidad de usuarios nos conozcan. Necesitamos la complicidad y la ayuda de muchos usuarios actuando como altavoces hacia sus amigos y sus contactos.

La tan deseada viralidad, es opción y decisión de los usuarios y solo ocurre cuando el contenido lo merece. Por tanto, las marcas no pueden “imponerse” a los usuarios (como se ha hecho con técnicas de marketing tradicional), si no “ganárselos” a base de buen hacer y de desarrollar las relaciones a largo plazo.

Es un error frecuente encontrar empresas y negocios que actúan como perfiles personales, algo que incumple las normas de Facebook y que conlleva, tarde o temprano, el cierre de dicho perfil y la pérdida de todos los seguidores, publicaciones y esfuerzo invertido. Es por ello que siempre recomendamos y es nuestra obligación hacerlo, crear una FanPage para uso profesional.

¿En qué se diferencia una Fanpage de un Perfil Personal de Facebook?

Los perfiles personales no están pensados para la actividad comercial. Por tanto, es muy limitado todo lo que se puede hacer y se pierden muchas funcionalidades que proporciona una página profesional o Fanpage.

Las “Fanpages” permiten añadir servicios, mapas de localización en algunos casos, verificación y consecuente posicionamiento, administración de comentarios, descripción de servicios, enlaces directos a contacto, llamada de teléfono, reservas, a la página web o a la tienda Online, etc., los “activos” de las páginas.

La diferencia a mi modo de ver más importante es que los perfiles personales no ofrecen estadísticas y esto es algo esencial para utilizar Facebook (y cualquier herramienta digital) de forma profesional. Aquello que no se mide no puede valorarse. Si no dispones de herramientas más allá de los «Me Gusta» o comentarios estás perdiendo mucha información. Si no se puede saber quienes son los seguidores, conocer el alcance y respuesta a nuestros mensajes, el horario en el cual es mejor para publicar y tener mayor visibilidad y medir lo que se hace, no se podrán crear estrategias efectivas. En definitiva, de poco o nada servirá estar en Facebook.

Además si te consideran un «pesado» incluso siendo amigo ocultarán tus publicaciones y ni sabrás que lo han hecho. Algo que en la fanPage, si ocultan tu publicación no dirán quien ha sido, pero si cuándo y cuántos lo han hecho, pudiendo en consecuencia conocer si es que no estás conectando con tus usuarios, estás siendo muy repetitivo o valorar tus publicaciones.

Por otro lado, estás perdiendo visibilidad y posibilidades aunque no lo creas.  Muchos usuarios de Facebook se muestran reticentes a admitir a las marcas como amigos ya que de ser así accederían a los contenidos que publican solo para sus amigos. Se considera una intromisión en la privacidad del usuario quedando las marcas fuera del conocimiento de estos usuarios, en consecuencia pierden el contacto con ellos y no pueden mostrarles sus servicios y productos.

Veamos un ejemplo más claro: Mi frutería tiene un perfil de Facebook y aunque me encanta comparar allí no deseo que el frutero del barrio conozca todos mis amigos o qué hago los fines de semana cuando comparto mis fotos, a la boda a la que fui, el artículo del periódico que comento, etc.

Si la frutería tuviera una FanPage podría darle me gusta y no perderme sus novedades o promociones sin que ella “mirase u observase” todo lo que hago en Facebook.

En resumen, para utilizar Facebook a nivel profesional es indispensable que nuestros fans y clientes conozcan nuestra actividad y lo más importante, poder contar con información que nos ayude a medir nuestras actuaciones en la Red Social y valorar nuestro retorno de inversión.

¿Cómo publicar en la FanPage?

Voy a mostrar un ejemplo con nuestra FanPage:

Comencemos por lo básico en la versión web. Administras tu propia FanPage y cuando accedes a ella aparecerá así:

Como Lola Cebolla es administradora, puede seleccionar actuar y publicar como usuario y cambiar. Es preferible publicar como página y usar la opción de usuario para compartir y dar me gusta o comentar en un momento dado en las publicaciones. Todo ello lo explico más adelante:

La versión Web, es muy distinta de la versión móvil que tiene más inconvenientes a la hora de publicar o interactuar con tu propia página o la que administras. Más adelante indicaré como hacerlo desde el móvil en caso de que seas administrador de la página.

Sigamos. Es importante saber “quiénes somos” cuando publicamos ya que la diferencia es que solo aparecerán los contenidos en el área de publicaciones de la FanPage si lo hacemos como página.

¿Cómo atraer a los amigos que tengo en el perfil de Facebook a mi FanPage?

Es la pregunta más habitual. La mayoría de pequeñas empresas, marcas y profesionales que se auto-gestionan las Redes Sociales no quieren administrar una FanPage por no perder la visibilidad profesional ante sus amigos y familiares. Una idea errónea ya que si es posible que tus amigos disfruten de tus contenidos. Es una tarea muy sencilla.

Invitar a amigos (siempre desde el perfil personal de Facebook)

 Esta opción es algo complicada de encontrar a menos que hayáis «toqueteado» todos los botones de vuestra FanPage. Podéis hacerlo además con todas las páginas que os gusten y de diversas maneras que explicaré a continuación:

Pulsa en los tres puntos que muestro a continuación:

Te aparecerá un desplegable:

Podrás incluso invitar a tus contactos de correo electrónico como puedes ver en estas opciones. Al pulsar en invitar a amigos aparecerá un desplegable de todos tus amigos a los que puedes  invitar de uno en uno para evitar hacer Spam. Aconsejamos no seleccionar a todos y pensar quién puede estar interesado en ello o su entorno. Muchas veces tenemos amigos en Facebook por distintas circunstancias y es una consideración hacia ellos invitarlos de forma apropiada.

 

Os aconsejo probar todas las opciones e ir observando y aprendiendo aquella que más os interese según vuestra estrategia. Sin embargo, os aconsejo sobre todo, y especialmente si queréis crecer, que creéis una página de Facebook, una Fanpage os parecerá un proceso lento pero os garantizará que los Fans lo son realmente y están interesados en tu actividad. Siempre podrás compartir los contenidos de tu FanPage con tus amigos con la opción compartir (y que tiene su forma de hacerlo como explico a continuación).

¿Cómo comparto las publicaciones de mi FanPage a mis amigos?

Este paso es muy sencillo aunque debes prestar atención. Es posible que resulte incómodo pero después se convierte en rutina y se hace mecánicamente. Al contrario que al publicar te aseguraste de estar activado como «página», ahora asegúrate que estás activado como usuario, y en caso de que no lo estés pulsa la pequeña flecha para cambiar a usuario como muestra la imagen.

Si tienes conectado tu blog con la FanPage (que también la puedes conectar con tu perfil), cuando publiques solo tendrás que ir a la FanPage y compartir de esta forma con todos tus amigos.

Con estas indicaciones básicas podéis conseguir seguidores en vuestras FanPages y compatibilizar vuestros perfiles personales con los profesionales y que permitirá usar Facebook de forma profesional. Os sorprenderá cómo llegarán fans que ni siquiera son tus amigos y tendréis doble alcance. Por un lado los del ámbito laboral con la Fanpage y también mantener a vuestros amigos informados sobre todas vuestras actividades compartiendo las publicaciones de la FanPage.

Aprender a usar las Redes Sociales de forma profesional es un proceso que merece la pena para ti y tu negocio lo agradecerá.

Y por hoy lo dejo aquí, si se os plantean dudas podéis dejar un comentario y lo contestaré lo antes posible. ¡Muchas gracias!

 

Acerco personas y marcas. Soy Arquitecta y Periodista especializada en Comunicación Corporativa y Digital. Branding, Social Media Estrategist, Costumer Experience Management, Storytelling, Redacción de contenidos y Diseño web. Más de 25 años de experiencia en Comunicación, desarrollo y creación de empresas tanto en España como en Brasil.