Tag

asesoramiento informático

Browsing

Un empresario, un autónomo, quién lleva un negocio, no tiene porqué conocer la organización o necesidades técnicas del negocio Online. Temas informáticos como la contratación de un Hosting y requisitos puramente técnicos para la realización de una página web optimizada, o funcionamiento de sus correos, etc.

En el amplio mundo informático y sus distintas especialidades, no debe olvidarse que acerca de las necesidades técnicas Online, existen  profesionales específicos del ramo. Lo lógico sería contar con ellos para realizar dichas actuaciones, también prestan servicios de asesoramiento a sus clientes sobre las actuaciones más convenientes en función de sus necesidades (ponerse en su lugar es básico).

Y es ahí, en el asesoramiento, donde en muchas ocasiones no se consigue el 100% del éxito. En la mayoría de las ocasiones encontramos varios inconvenientes. Fundamentalmente se suelen dar dos situaciones comunes, por un lado encontramos clientes que no se dejan asesorar, o por otro lado la razón es que “su informático de toda la vida” supone un obstáculo continuo y persistente a la hora de poner en marcha el nuevo proyecto.

De hecho, la gran mayoría de los informáticos no tienen formación especializada para ello, lo que es perfectamente lógico, ya que aunque el soporte sea el mismo, sus funciones y conocimientos se enfocan en otros aspectos técnicos.

En cualquiera de los dos casos nos encontramos con tantas trabas que agotan la paciencia o bien del cliente o del asesor responsable del nuevo proyecto. Buenos proyectos Online para la empresa ó autónomo y que son realmente necesarios.

En el caso del cliente que no se deja aconsejar es complejo pero no imposible, las reuniones, el diálogo continuo, las explicaciones bien razonadas y la insistencia con pruebas y ejemplos deben servir de base para intentar llevar a buen puerto el objetivo final. El cliente debe entender que debe dejarse asesorar por un profesional y su contratación siempre supone tener como prioridad los objetivos de dicho cliente.

Pasamos al caso de “el informático de toda la vida” ó también el familiar-vecino-amigo, una especie en extinción pero que aún pervive en muchas pequeñas y medianas empresas. No debemos jamás generalizar, ya que muchos de nosotros, informáticos titulados, tenemos a nuestros clientes permanentemente actualizados, protegidos al igual que buscamos siempre las mejoras funcionales para nuestros clientes.

Sin embargo, existen algunos casos en los que la falta de interés junto a la ausencia de conocimientos por parte del cliente (lógicamente, ya que no es su ramo)  ha llevado a una dependencia excesiva y en ocasiones imprescindible. Esta situación origina una serie de problemas a la hora de conjugar informática pura, creatividad, diseño, comunicación y necesidades estratégicas del cliente.

La informática es una disciplina que exige estar continuamente actualizado, el profesional que no aporta innovaciones y mejoras a sus clientes no está ejerciendo debidamente su labor.

En el momento de rediseñar y modernizar una web ya existente, de utilizar los medios técnicos, hospedajes en servidores, etc. del cliente, el trabajo debe ser conjunto, en equipo. Pero hay ocasiones en las que nos encontramos con este obstáculo, la falta de colaboración, bien por desconocimiento, por miedo al “intruso” que llega a un territorio que considera suyo y solo suyo, o por otros tipos de intereses (familiares, de connivencia, económicos, etc.)

Es el problema más grave de los planteados aquí y al que hay que saber enfrentarse con mano izquierda pero consistente. Por un lado, sin la colaboración del “informático de la casa” va a ser casi imposible conseguir los objetivos y por otro lado, el cliente que tiene en él depositada toda su confianza puede romper el nuevo proyecto ante los problemas que se le crea y la negativa a dejar de apoyar al mismo.

Hemos de ser cautelosos, prudentes, e intentar que ese primer rechazo que producimos quienes venimos “de fuera” poco a poco se vaya convirtiendo en alguien que viene a colaborar para mejorar sin dejar precisamente a nadie fuera.

Pero, no obstante, es necesario hacer un llamamiento a la prudencia de los autónomos y pequeños empresarios. No se puede, no se debe, depender en exceso o totalmente de quienes tienen que proveernos de los servicios informáticos esenciales para nuestro negocio. Si alguien o alguna empresa nos obliga a depender en exclusiva de ellos no nos está haciendo ningún favor.

La informática de un empresa debe ser lo suficientemente estándar y transparente como para que cualquier informático con formación pueda realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento, operatividad y mejora de los servicios informáticos.

En caso contrario, estarán avocados a la inoperatividad absoluta en el momento que, por cualquier circunstancia, ese informático falte.