Tag

Ciudadano 2.0

Browsing

Así de sencillo. Las Redes Sociales no son plataformas de anuncios, aunque los hay. Fueron creadas y han proliferado por su capacidad de conectar ideas, emociones, sentimientos, intercambiar conocimientos e información.
Es tentador que las marcas y emprendedores estemos presentes en ese gigantesco festival de mensajes que no cesa. Y de hecho no es perjudicial estar presentes, ni tampoco es imprescindible estar en ellas.

Entonces, ¿para qué quieren los profesionales las Redes Sociales?

Cumplen exactamente la misma función que motiva al profesional a salir del despacho, acudir a conferencias y reuniones o encuentros profesionales, con una ventaja exponencial, tener una cobertura y amplitud de relaciones considerablemente mayor.

 

Puedes optar por quedarte con la rutina de ir de casa al trabajo y viceversa o por tener una vida social y profesional en la cual todos sabemos que siempre se encuentran oportunidades.

 

Puede que no se identifique su «utilidad» en todos los sectores. La decisión de estar o no estar es individual, pero permíteme que te proporcione algunos consejos, especialmente si aún eres de los que se resiste a participar de la vida social de las Redes.

Me gusta partir de la comparación con la que llaman algunos la «vida real». Aquí son validas todas las habilidades sociales que practicamos desde niños. Todo va a depender de «a quién te arrimas», del «dime con quien andas…», como también «mas vale la calidad que la cantidad», «no hay mal dicho sino malas interpretaciones», y una de mis favoritas «si no dices quien eres, otros lo dirán por ti», por citar algunas.

Sobre la Privacidad

En las Redes Sociales compartes lo que quieres, así como cuando encuentras a un amigo le cuentas más o menos detalles sobre tu vida según la confianza que tengas con él. El mito de la privacidad de las redes sociales es tan relativo como tu capacidad de decir lo que es más o menos conveniente en cada momento o a quien se lo cuentas. La privacidad en el caso de un perfil profesional no tiene mucho sentido, ¿Acaso hay algo que no quieras decirle a todo el mundo sobre tu trabajo?, simplemente no lo cuentes.

Si tienes un empleo fijo como empleado público, obviamente puedes llegar a pensar que las redes solo están para intercambiar noticias indignantes o fotos de gatitos.

 

Si eres emprendedor, autónomo o profesional con aspiraciones, las RRSS son imprescindibles por varias razones:

 

Ser conocido

Sin ellas, solo te conocerán tus contactos directos en tu entorno, las relaciones que se crean sin fronteras físicas son prácticamente inviables sin estar conectados por las redes.

Sabrán que haces

No sabrán de tus habilidades, cualidades o aptitudes ni tus relaciones más cercanas, ni las que están distantes o no conoces personalmente a no ser a través de la opinión del cliente o que conozcan directamente tu trabajo. ¿Estas seguro de que aquel cliente realmente ha llegado a conocer todas tus aptitudes?  ¿Realmente él conoce tu trabajo mejor que tú para que sea la única y exclusiva referencia de tus capacidades? Te has encontrado seguramente alguna vez con un cliente de «aquellos» de los que deseas que finalice el proyecto y descansar… Si no lo cuentas tu, nadie lo hará mejor (y tomando unas cañas puede que no sea el mejor método de contarlo).

Crear tu Marca

Estamos muchos de acuerdo que en las Redes Sociales no se vende, ese era el milagro que muchos esperaban y que desanimaron a la mayoría. Los mensajes directos de compra no suelen ser muy efectivos y por el contrario si contribuyen a crear y construir la marca. De cada 10 mensajes efectivos, uno o dos pueden convertirse en una venta.

El alcance de tus mensajes

Tus mensajes están contando a los demás que:

 – Existes

 – Qué sabes hacer

– Cómo puedes resolver un problema determinado

– Dónde estás cuando te necesiten

– Que recuerden quién eres por lo que haces y compartes.

 

Por orden de influencias el ámbito que consigues con tu actividad en las principales redes sociales es:

Linkedin: si es imprescindible estar en contacto con otros profesionales, también lo es Linkedin. Hoy es decisivo para el reclutamiento de empresas con departamentos de RRHH y una referencia a la hora de buscar contratos puntuales o profesionales que no están en tu red cercana de contactos (que aún es el método habitual de contratación). Si no tienes ese perfil, también te interesa, todos podemos necesitar conocer alguien en determinados sectores. Tus interacciones darán forma a tus relaciones. Solo abrir el perfil e insertar el curriculum no sirve para nada.

Facebook: ambiente cercano y próximo. Alcanzas amigos de amigos como mucho dependiendo de la privacidad que tengan definida. Los contenidos que se compartan dependerán del tipo de relaciones que mantengas con tu red.

– Twitter: el mundo entero, aunque también depende de quienes decidas seguir y lógicamente de cuantos te siguen (e interesan por lo que dices). El nivel de conversación es tan variado como el entorno que puedas crear alrededor.

Instagram: el mundo entero, mucho más abierto que Twitter, si tienes capacidad de expresar gráficamente tus mensajes, es perfecto. Los jóvenes están allí. Si tú público objetivo tiene menos de 30 años es tu red social.

Pinterest: perfecto para marcas que al igual que instagram dispongan de materia gráfico o imaginación para crearlo, creas tableros temáticos por productos, gamas, etc. Un campeón en Seo.

Google Business: si Google es el rey, puedes imaginar que es imposible existir sin Google Business.

Youtube: Si ya eres un usuario avanzado en Redes Sociales hoy por hoy es la herramienta más eficaz. El vídeo de apenas unos minutos es el contenido más compartido en Internet y las Redes. Es quizás el formato de mensaje más complejo, laborioso y especializado de todos, pero el más efectivo. Merece la pena invertir en un buen audiovisual si se tiene la oportunidad, eso sí, necesitas de las otras redes sociales para darle difusión. Para alcanzar un buen posicionamiento orgánico (SEO), ese posicionamiento que no hay que pagar, estamos en la misma situación que con Google Business, «San Google» te dará prioridad sobre otros usuarios que no lo utilicen.

Blog: aquí tienes una orientación sobre la utilidad de tener un blog. Y nunca olvides, un blog no es imprescindible para prosperar, encontrar trabajo o conseguir clientes, pero es una herramienta cada día más útil sabiéndola usar. Conozco blogueros que no han sido capaces de mantener ese espacio y se rinden tras el primer o segundo año, y otros (muchos) que conocí apenas comenzando, unos años más tarde están escribiendo libros, participando en proyectos muy interesantes, dando clases en la universidad o impartiendo conferencias…

 

Las Redes Sociales requieren trabajo, atención, empatizar, compartir emociones y sentimientos, saber escuchar y tener mucho que decir.

Como los amigos de la «vida real» no se construye una comunidad en dos días y hay que cuidarlos con contenidos interesantes, ya sabemos lo que sucede con los «amigos machacones». Cuanto más tardes en comenzar, más tarde verás sus frutos. Y puedo asegurar que los tiene.

 

El humor es una eficaz herramienta de comunicación. Acción!!!

Acción, humor, intriga y negocios mezclados, ¿por qué no?, un poco de rock (como veréis en la banda sonora). En este vídeo corporativo que hemos realizado para reírnos un poco de nosotros mismos.

Estas semanas han sido bastante convulsas. La actualidad no acompaña a pensar en nada más que en la deriva incierta que nos rodea. Sin embargo, hay que continuar trabajando y creando oportunidades para crecer.

Lo cierto es que quizás a pocos les pueda atraer algún mensaje que contenga en estos momentos algo distinto al tema del terrorismo, las campañas electorales de nuestro país y parte del extranjero.

La vida continúa pese a la invasión en nuestras vidas de la actualidad informativa y seguimos trabajando. Los cambios que hemos realizado podéis verlos en nuestra web, en el blog y en la Fanpage .

La entrega de hoy trata de un vídeo corporativo propio, en clave de humor, para reírnos de nosotros mismos (que tampoco viene mal). Nos hemos divertido mucho haciéndolo, y esperamos que os divierta también a vosotros.

Un resumen en 45 segundos de como «To be Online» puede ayudarte a conseguir un final feliz con humor y a ritmo de rock. No os hago «espolier» y os invito a ver el trailer.

 

¿Quieres ser un profesional 2.0 y aprovechar todas las ventajas que te ofrece Internet?

Si hasta hoy has permanecido en el mundo analógico o como solemos llamar el 1.0, este post te interesa.

Casi todos los reticentes a la tecnología o el mundo digital en realidad no se han dado cuenta que los medios tecnológicos han evolucionado hasta tal punto que como bien decía Steve Jobs, «si un niño pequeño no es capaz de usar un dispositivo, simplemente no sirve». Y es absolutamente cierto, ¿qué niño no es capaz de descubrir en unas horas el funcionamiento de un dispositivo?

Hay una creencia colectiva entre los «analógicos» de que el uso de un ordenador es algo complejo, que las nuevas generaciones tienen un don especial, que ellos no saben de estas cosas de ordenadores, etc.

Pues no, los niños no tienen ni un gen especial, ni un ser extraño transmitiéndoles cómo hacer uso de un teléfono inteligente (que hoy en día prácticamente son todos) o una tablet o un PC. Lo único que les convierte en superdotados es la voluntad de hacerlo y la predisposición increíble que los niños tienen a aprender todo lo que parece divertido.

Si aplicamos los mismos conceptos a los adultos, en el otro extremo tenemos ejemplos de abuelas y abuelos con miles de seguidores en Facebook, en Twitter o blogueras y blogueros de éxito.

Entre la generación digital y estos abuelos nos encontramos una gran cantidad de adultos, que son auténticos seres analógicos y otro número similar completamente digitalizados.

Esta situación tiene una explicación más sencilla de lo que se piensa. La informática nació de forma compleja, sus secretos eran privilegio de algunos. Instalar un programa sencillo como el editor de textos (tipo el word) requería unos conocimientos de informática y lo que en aquel entonces era cuestión de conocimientos profundos.

Hoy esa misma acción la realizan los niños. A medida que la tecnología se populariza, se simplifica para los usuarios y se complica para los profesionales, que deben estar en permanente formación si no quieren quedar obsoletos y fuera del mercado laboral.

Lo que antaño era solamente realizado por profesionales hoy en día lo realiza un usuario medio. Es una de las razones por las que se ha popularizado y dejar de ser un privilegio de unos pocos.

No estoy aquí para desmerecer la labor de informáticos que sobreviven dando soporte a usuarios, pero no puedo evitar decir que un porcentaje de las labores básicas que necesita un profesional 2.0 ya somos capaces de hacerlas con autonomía y unos conocimientos mínimos.

¿Quieres ser un profesional 2.0? Rompe el hielo, supera el miedo y no te sientas inferior a las nuevas generaciones. Créeme que los que teníamos 20 años cuando vimos nacer internet estamos preparados exactamente igual, solo necesitas rescatar el niño que llevas dentro.

PD: al aprender a manejar las tecnologías además contribuyes en la formación de tus hijos. No dejes que aprenda por sí mismo todos los peligros que entrañan la red, apóyalo, aprende con él y contribuye a que sea un buen ciudadano 2.0. Nadie como tú lo hará mejor.

 Muchas empresas pueden ayudarte a salvar la brecha tecnológica. En nuestro objetivo de modernizar el sector empresarial del pequeño empresario y autónomos hemos incluido cursos específicos que puedes consultarnos.