Tag

comunicación 2.0

Browsing

Encuéntrame Siempre y ¡No des más sustos a tus clientes!

  • ¿Has cerrado por fin de temporada?
  • ¿Has vuelto a abrir o has cambiado los horarios?
  • Informa de todo a través de tu ficha de Google My Business y Google Maps.

Creamos y actualizamos tu ficha de Google My Business para que siempre que estés te encuentren ABIERTO.

 

COMPITE DANDO LA MEJOR INFORMACIÓN

Actualiza tu horario, tus fotografías, el menú y las novedades de tu negocio

¿Han llegado los clientes a tu local y estaba cerrado? Se te ha pasado cambiar el horario en tu ficha de Google, o no sabes cómo hacerlo.

  • Con solo un click puedes decirnos los cambios, y lo haremos nosotros para que te encuentren.

¿Has cambiado el menu? ¿Tienes un nuevo servicio?

  • Con un solo click actualizamos tus nuevos platos y menús o servicios que ofreces.

¿Tienes una importante novedad en tu negocio?

  • Con un solo click actualizamos la información para que comience a aparecer en las búsquedas y que te encuentren.

 

ACTUALIZA TU DIRECCIÓN SI CAMBIAS DE LOCAL

Lo gestionamos por ti:

Con los planes encuéntrame te damos de alta en Google Maps, así siempre te encontrarán.

Mantenemos actualizados tus horarios, contacto, reservas, número de teléfono y todas las novedades que tengas para tus clientes.

 

Encuentrame siempre, gestionamos tus horarios, localizaciones, información en My Business

 

SI QUIERES TAMBIÉN PUBLICAMOS CADA SEMANA PARA TI

Mejora tu SEO para que te encuentren

El alta en Google My Business mejora tu SEO para que te encuentren y tu presencia online:

  • Tu negocio aparecerá en el buscador en forma de ficha completa con fotos, indicaciones en Google Maps, información comercial, reseñas y puntuaciones.
  • Las imágenes y vídeos que subamos estarán disponibles para tus clientes en el buscador de Google y en Google Maps.

Hemos creado una tarifa irresistible

Comprueba nuestros planes

Escoge tu Plan

Cómo tener un buen SEO para cómo conseguir que vean tu negocio online. Es el gran dilema de muchos negocios que han nacido en los últimos años.

El enorme incremento de la compra por internet, sobretodo a raíz del confinamiento por la COVID19, ha provocado que mucho negocios físicos hayan decidido dar el salto al comercio electrónico, o bien se han creado directamente como marcas digitales.

Hemos podido comprobar como en muchas ocasiones este salto ha sido un tanto fallido por diversas circunstancias: falta de investigación de mercado, no disponer de una estrategia clara, prisas a la hora de diseñar la web o tienda online, fallos en la configuración de las herramientas internas, etc.

La optimización de todas las herramientas necesarias para que una web o tienda online tenga un posicionamiento óptimo, lo que llamamos SEO, es muy importante que se haga bien desde el principio.

Muchas marcas y empresas nos llaman para que le reorganicemos y configuremos bien su negocio online porque detectan que no están obteniendo un SEO adecuado.

Si a ello unimos la falta de paciencia y querer estar en una posición óptima en Google a los 15 o 30 días (algo imposible sin pagar una campaña), la sensación de fracaso en absoluta.

 

Cómo conseguir que vean tu negocio online

Vamos a definir todo lo necesario para obtener un SEO adecuado:

A modo de introducción, es necesario ser honestos y honrados dejando claro que a no ser que se hagan anuncios, ADS en Google y se pague por todos esos servicios, es imposible tener una posición alta en el buscador antes de 6 meses como mínimo, y todo ello trabajando el SEO constantemente en la web, tienda online, redes sociales, blog, etc.

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Consiste en ese proceso preliminar que desglosa el modelo de negocio para convertirlo en público, notorio y digital.

 ¿Porqué te comprarían a ti sin conocerte?, ¿quién te compraría?, ¿cuál es la fórmula para vender en internet?

Resolver previamente todas esas preguntas es básico para disponer de todo el abanico de opciones necesarias.

  • ESTRATEGIA

Antes de empezar y con los datos del estudio de mercado en la mano, es necesario definir la estrategia. Es una opción imprescindible.

La web o tienda online debe ser el centro y hay que llevar todo el tráfico hacia ellas.

  • DESARROLLO WEB/TIENDA ONLINE

Hay que organizarse, redactar adecuadamente los textos, buscar las palabras clave, crear, delimitar y subir las imágenes, preparar la arquitectura de la información, el código interno, y construir pensando en SEO.

No se puede, no se debe, dejar nada para después, es un error enorme!!!

El SEO está presente absolutamente en todo y hay que saber cómo trabajar, diseñar, configurar siempre con el posicionamiento como eje principal.

  • MARKETING DIGITAL

Es el empleo de las herramientas, que adecuadamente configuradas, dan forma a las estrategias para que su empresa venda más y sobretodo mejor optimizada, eficiente, con mayor calidad y usabilidad.

El Marketing Digital tiene además la ventaja de ser totalmente personalizable e interactivo permitiéndonos llegar a nuestros objetivos.

Ahora bien, el profesional que se necesita debe ser mucho más especializado y preparado para que nos ofrezca las garantías suficientes.

  • SOPORTE TÉCNICO

Es imprescindible disponer de un buen soporte técnico que nos ofrezca el mantenimiento necesario para que nuestra web, tienda online esté permanentemente conectada, actualizada y optimizada. Aquí interviene también el rendimiento y la velocidad de carga, tan importantes para el SEO.

Además, un buen soporte técnico nos ofrece soluciones tecnológicas y digitales para aumentar nuestra productividad y ahorrar tiempo en las gestiones cotidianas.

Para ello, TobeOnline creó su área especializada de digitalización y tecnología que se llama WikiTecno.

  • ANALYTICS

La mayor parte de las empresas cometen el grave error de no analizar sus estadísticas.

Una vez que todo está en marcha, es necesario medir cada paso que vamos dando,  no abandonar jamás la web, ni los contenidos en redes sociales y blog, mantenerse en escucha activa, ofrecer soluciones con una buena atención al cliente y tener paciencia para, a través del trabajo, conseguir el éxito.

 

El SEO es un conjunto de acciones

El conjunto, y no las acciones individuales, de todas estas acciones, sumado al trabajo diario en las redes sociales y los contenidos de calidad en el blog, nos llevarán a obtener un SEO óptimo en un tiempo adecuado.

El equipo de TobeOnline integra el SEO en todas las especialidades en las que trabajamos.

Nos basamos en la gran experiencia y excelente formación de nuestros profesionales para garantizar una mejora en el posicionamiento del negocio.

Si quieres mejorar tu SEO no dudes en contactar con nosotros.

Para quienes no estéis familiarizados con este término podéis leer también, en este blog, un artículo en el que explicamos los 5 Pasos para una buena estrategia SEO.

Trabajamos para España y toda Europa en Español, Inglés y Portugués.

Entra en nuestra Web y conócenos:

TobeOnline, Agencia Creativa y Soluciones Digitales

En el mundo de la pequeña empresa y profesional encuentro cada día muchos que no comprenden qué están haciendo para perder clientes, que ven cómo su trabajo cada vez es más escaso. La desilusión se adueña de ellos y algunos llegan a obsesionarse con la competencia.

Es sencillo, el mundo ha cambiado. Voy a tratar de explicarlo desde el punto de vista de la Comunicación.

La mayoría de los problemas que encuentro son resumibles en varios puntos:

Falta de información o quizás es el exceso de ella, ya que es complicado discriminar cuál es útil y cuál no.

Falta de confianza en las herramientas disponibles para comunicar, quizás por desconocer en qué casos emplear cada una de ellas y principalmente cómo aplicarlas.

Obsesión con la competencia de la cual tan solo ven la superficie, un precio más competitivo o una imagen deslumbrante. Sin embargo, al igual que en las relaciones interpersonales, los celos o estar pendiente de los demás en exceso es contraproducente, desgasta, desmotiva y qué puedo decir, siempre habrá alguien más rubio, más guapo, más alto, más rico y una lista interminable de «más que nosotros» (sin duda también los habrá «menos que nosotros»).

Este conflicto considero que se resuelve mejor potenciando tu diferenciación, tu personalidad y buscando tu «pareja perfecta» ¿Cómo se consigue realizar con una empresa? Creando, Definiendo y Comunicando tu marca.

Y por último algo que cada día es más frecuente, la falta de conciencia de que el mundo ha cambiado.

Este último punto es bastante preocupante, hay una brecha considerable entre aquellos que aún viven 25 años atrás, por poner una fecha, los que intentan asimilar qué existe en la actualidad y los más afortunados, aquellos que construyen el futuro transformando el presente.

La diferencia entre unos y otros no se encuentra en la edad, ni en el nivel académico, está principalmente en la capacidad de éstos últimos de creer ciegamente que están aquí con un objetivo claro y emplean todos los medios para lograrlo. Confían en sí mismos para contribuir junto a otros en ese cambio necesario, imprescindible y que conduce a la mejora en la vida de todos, renovando, actualizando y observando continuamente qué nuevas estrategias tienen a su alcance.

¿Vamos a resolver problemas?

Si la forma en la que tomamos decisiones cambia al ampliar la cantidad de opciones que disponemos, es lógico pensar que hay que adaptarse y cambiar de igual modo la estrategia.

Debemos ser capaces de contar cómo lo hacemos y porqué, cuál es el motor que nos impulsa a creer que es posible, que con nuestra intervención les proporciona mejoras en algún factor de sus vidas, les será más fácil, sencilla y cómoda. Especialmente importante es generar una buena experiencia en relación a todo lo que hacemos. Para ello actualmente existen una cantidad inmensa de recursos, diversas herramientas y técnicas que aderezadas con la creatividad nos hará mas competitivos.

Una de las herramientas que más se están empleando en la actualidad son las que engloban la comunicación corporativa, imprescindibles y accesible a todos. Ya no es exclusiva de aquellos que disponen de presupuesto para tener un gabinete de comunicación propio y exclusivo. Existen alternativas accesibles y que deben realizarse según un orden, con sentido común, marcando unos objetivos, obteniendo los conocimientos necesarios y principalmente un plan para que sea eficiente.

Algunos Mitos sobre la Comunicación Digital

No es necesaria la implicación Interna

No hay implicación de la dirección ni del equipo con la Comunicación que se está realizando. La empresa es un bunquer que no genera contenidos ni promueve la interacción de los clientes o usuarios con sus canales de comunicación. No hay conexión entre el interior del negocio y los clientes cuando salen por la puerta, siguiendo un comportamiento meramente informativo.

Suele suceder en aquellos casos en los que la Dirección está comunicando de forma robótica. es decir, NO está comunicando. Sin una buena comunicación interna no es posible realizar una comunicación externa. Los que ya tenéis experiencia sabéis que es obvio, pero no tanto para algunos empresarios que consideran que es un accesorio o están desvinculados de la forma de estar en contacto con sus clientes.

Hay demasiada competencia

Es cierto, aunque considero que es más una cuestión de perspectiva que un conflicto en si mismo. Considero que se resuelve mejor potenciando tu diferenciación, tu personalidad y buscando tu «pareja perfecta» ¿Cómo se consigue realizar con una empresa? Creando, Definiendo y Comunicando tu marca.

Es costosa

Todo depende de las necesidades. Por ejemplo, ni todos necesitan un resumen diario de prensa, realizar notas de prensa, crear eventos multitudinarios o estar gestionando la atención al cliente continuamente, actualizando sus videos corporativos o crear campañas publicitarias continuas, etc.

Una Web Corporativa no me trae clientes

¿Perdón? Antes debes analizar si realmente tienes una Web Corporativa (o es una web y listos) o Comunicas con tu web. ¡Una web Corporativa es el eje de tu empresa o proyecto!

Es posible que existan cientos de páginas ofreciendo lo mismo, lo que nos lleva a plantearnos que no es un simple espacio donde vendo y listos.

Para llegar a esa conclusión deben plantearse una serie de preguntas: 

¿Te representa y te identifica?

¿Explica con claridad que ofreces?

¿Conoces tu público objetivo y tienes tu posicionamiento (no el de Google) claro?

¿Desde cuando no la actualizas, tiene un Blog para contar cómo resuelves o resolverás los problemas de aquellos que te necesitan?

¿Está conectada con las redes Sociales?

¿Está optimizada para buscadores y posee todas las estrategias SEO?

¿Usas imágenes propias o de terceros?

Y una lista completa de cuestiones que diferencia una web como un simple espacio 2.0 de tu Web Corporativa que comunica tu mundo empresarial y profesional.

Pagar Adwords y anuncios en Facebook no aumenta mis clientes.

Si partes de una web con los problemas planteados anteriormente sin resolver, lo mejor es no divulgarla. Una mala o inadecuada experiencia 2.0 para un futuro cliente repercutirá negativamente en tu imagen. Lánzate a por campañas, siempre puntuales, cuando tu imagen esté 100% completa. Si lo haces, hazlo bien.

Las Redes Sociales no ayudan

Sobre este tema ya dedicamos un artículo que puedes leer aquí 

Vamos a contar cómo esa idea genial es distinta a otras, los matices que hemos encontrado y que otros no, vamos a comunicar. La estrategia fundamental de tu empresa y uno de los pilares fundamentales del marketing, poco valorado por medianas y pequeñas empresas.

 

«Tu lo creas, nosotros lo contamos», uno de los lemas principales en TobeOnline

Con ésta infografía, podéis ver cómo puedes comunicar tu producto o idea a todos marcando siempre nuestra estrategia en la diferenciación. Nos esforzamos en detectar los puntos de diferenciación respecto a la competencia para señalar qué aportan con sus ideas, servicios o productos a sus clientes.

La web corporativa actualmente es el eje de toda la comunicación empresarial, una historia resumida con todos los datos útiles e imprescindibles para los clientes actuales y futuros. Una herramienta útil para que los prescriptores y amigos de las marcas puedan explicar quién son, qué hacen y el porqué las prefieren.

En la web corporativa deben estar presentes consciente e inconscientemente todo aquello que define de forma única a la marca protagonista de esta historia.

Estamos muy satisfechos y orgullosos de haber sido elegidos para trabajar con ellos y ser responsables de su imagen digital. Os animo a conocerlos mejor, toda una variedad de productos, servicios e ideas que antes de conocernos estaban limitadas al boca a boca y que ya han comenzado sus pasos hacia la digitalización.

Puedes ver nuestros trabajos en diseño web el Portfolio de tobeonline.es

Quiero hablaros sobre emoción, sentimientos, Redes Sociales y vida digital.

En la vida digital, la #DigitalLife que me gusta llamar, somos los sentimientos que compartimos con los demás. Somos #FeelingMedia y voy a explicar porqué.

Los emprendedores se enamoran de sus ideas y deben enamorar a los demás con ellas, el único camino es ser capaces de transmitir esa emoción. Es esa emoción que mueve un proyecto, que lo hace salir de nuestras mentes y desea hacerlo realidad. La misma que mantiene a sus promotores horas sin dormir, semanas sin descanso, trabajando, dando forma y renunciando al fin de semana en la playa, salir de cañas, etc.

En este punto actual, observando tantas actitudes y comportamientos en el medio digital a las marcas, productos e ideas, muchos están olvidando “El Qué y El Porqué” les enamoró su idea y buscan exclusivamente resultados.

Comunican marcas sin personalidad y las separan de sus vidas, cuando realmente su vida es ella ocupando esas horas de sueño y espacio en el pensamiento.

 

Los mensajes

 

Las Redes Sociales según mi percepción y experiencia (y he sido testigo activo de todo el proceso desde los años 90) unen ideas más que personas, unen sentimientos, nos conectan por las percepciones y emociones que provocan cada uno de los millones de mensajes que allí se comparten. Es lo único que nos une, es como dice @GAbyMenta (un gran descubrimiento en Twitter) #FeelingMedia. Compartimos ese concepto, puede que explicado de distinta forma, o no. Coincidimos que lo importante son las personas, sus ideas, sus vivencias. Ellos son importantes para nosotros por lo que transmiten.

La diferencia entre un producto u otro es la capacidad de satisfacerte, de disfrutar esa emoción cuando te resuelven un problema, te sientes identificado con él y conecta quién eres con lo que necesitas. Todo ello los convierten en cotidianos, reales, cercanos, nuestros.

Extiendo ese concepto a todo lo que engloba la Comunicación Digital. Allí vender como si se tratase de una tómbola no sirve, a los usuarios no nos interesa lo que nos vendan a secas. Hay que resolver un problema, cubrir una necesidad, conquistar, enamorar, hacer partícipes de ello a los demás y después, si alguien nos necesita, ya saben dónde estamos.

Nos acercamos por medio de la empatía, esa es nuestra filosofía, porque nos ponemos en su lugar.

No creo que sea muy distinto del tradicional método de comprar al frutero que mejor te cae y que además te trata bien, de forma especial, y que tras comprar tu kilo de patatas y tomates sales de allí con una sonrisa en la cara, feliz como una perdiz.

 

Lo que nos diferencia es lo que transmitimos, tal y como sucede en la vida real, pero sin máscaras. Aquí se trata de un diálogo interno, las percepciones externas afectan en menor medida. «Soy yo y el mensaje», en un entorno casi anónimo en muchas ocasiones.

En la vida digital, la #DigitalLife que me gusta llamar, somos los sentimientos que compartimos con los demás. Aquellos que provocan una emoción y que sabemos que tendrán el mismo efecto en nuestro entorno. Somos #FeelingMedia.

Si no sientes lo que haces, si no amas tu trabajo tampoco puedes transmitirlo. Enamorarte de tu idea es el primer paso para transmitirla a los demás.

 

Así de sencillo. Las Redes Sociales no son plataformas de anuncios, aunque los hay. Fueron creadas y han proliferado por su capacidad de conectar ideas, emociones, sentimientos, intercambiar conocimientos e información.
Es tentador que las marcas y emprendedores estemos presentes en ese gigantesco festival de mensajes que no cesa. Y de hecho no es perjudicial estar presentes, ni tampoco es imprescindible estar en ellas.

Entonces, ¿para qué quieren los profesionales las Redes Sociales?

Cumplen exactamente la misma función que motiva al profesional a salir del despacho, acudir a conferencias y reuniones o encuentros profesionales, con una ventaja exponencial, tener una cobertura y amplitud de relaciones considerablemente mayor.

 

Puedes optar por quedarte con la rutina de ir de casa al trabajo y viceversa o por tener una vida social y profesional en la cual todos sabemos que siempre se encuentran oportunidades.

 

Puede que no se identifique su «utilidad» en todos los sectores. La decisión de estar o no estar es individual, pero permíteme que te proporcione algunos consejos, especialmente si aún eres de los que se resiste a participar de la vida social de las Redes.

Me gusta partir de la comparación con la que llaman algunos la «vida real». Aquí son validas todas las habilidades sociales que practicamos desde niños. Todo va a depender de «a quién te arrimas», del «dime con quien andas…», como también «mas vale la calidad que la cantidad», «no hay mal dicho sino malas interpretaciones», y una de mis favoritas «si no dices quien eres, otros lo dirán por ti», por citar algunas.

Sobre la Privacidad

En las Redes Sociales compartes lo que quieres, así como cuando encuentras a un amigo le cuentas más o menos detalles sobre tu vida según la confianza que tengas con él. El mito de la privacidad de las redes sociales es tan relativo como tu capacidad de decir lo que es más o menos conveniente en cada momento o a quien se lo cuentas. La privacidad en el caso de un perfil profesional no tiene mucho sentido, ¿Acaso hay algo que no quieras decirle a todo el mundo sobre tu trabajo?, simplemente no lo cuentes.

Si tienes un empleo fijo como empleado público, obviamente puedes llegar a pensar que las redes solo están para intercambiar noticias indignantes o fotos de gatitos.

 

Si eres emprendedor, autónomo o profesional con aspiraciones, las RRSS son imprescindibles por varias razones:

 

Ser conocido

Sin ellas, solo te conocerán tus contactos directos en tu entorno, las relaciones que se crean sin fronteras físicas son prácticamente inviables sin estar conectados por las redes.

Sabrán que haces

No sabrán de tus habilidades, cualidades o aptitudes ni tus relaciones más cercanas, ni las que están distantes o no conoces personalmente a no ser a través de la opinión del cliente o que conozcan directamente tu trabajo. ¿Estas seguro de que aquel cliente realmente ha llegado a conocer todas tus aptitudes?  ¿Realmente él conoce tu trabajo mejor que tú para que sea la única y exclusiva referencia de tus capacidades? Te has encontrado seguramente alguna vez con un cliente de «aquellos» de los que deseas que finalice el proyecto y descansar… Si no lo cuentas tu, nadie lo hará mejor (y tomando unas cañas puede que no sea el mejor método de contarlo).

Crear tu Marca

Estamos muchos de acuerdo que en las Redes Sociales no se vende, ese era el milagro que muchos esperaban y que desanimaron a la mayoría. Los mensajes directos de compra no suelen ser muy efectivos y por el contrario si contribuyen a crear y construir la marca. De cada 10 mensajes efectivos, uno o dos pueden convertirse en una venta.

El alcance de tus mensajes

Tus mensajes están contando a los demás que:

 – Existes

 – Qué sabes hacer

– Cómo puedes resolver un problema determinado

– Dónde estás cuando te necesiten

– Que recuerden quién eres por lo que haces y compartes.

 

Por orden de influencias el ámbito que consigues con tu actividad en las principales redes sociales es:

Linkedin: si es imprescindible estar en contacto con otros profesionales, también lo es Linkedin. Hoy es decisivo para el reclutamiento de empresas con departamentos de RRHH y una referencia a la hora de buscar contratos puntuales o profesionales que no están en tu red cercana de contactos (que aún es el método habitual de contratación). Si no tienes ese perfil, también te interesa, todos podemos necesitar conocer alguien en determinados sectores. Tus interacciones darán forma a tus relaciones. Solo abrir el perfil e insertar el curriculum no sirve para nada.

Facebook: ambiente cercano y próximo. Alcanzas amigos de amigos como mucho dependiendo de la privacidad que tengan definida. Los contenidos que se compartan dependerán del tipo de relaciones que mantengas con tu red.

– Twitter: el mundo entero, aunque también depende de quienes decidas seguir y lógicamente de cuantos te siguen (e interesan por lo que dices). El nivel de conversación es tan variado como el entorno que puedas crear alrededor.

Instagram: el mundo entero, mucho más abierto que Twitter, si tienes capacidad de expresar gráficamente tus mensajes, es perfecto. Los jóvenes están allí. Si tú público objetivo tiene menos de 30 años es tu red social.

Pinterest: perfecto para marcas que al igual que instagram dispongan de materia gráfico o imaginación para crearlo, creas tableros temáticos por productos, gamas, etc. Un campeón en Seo.

Google Business: si Google es el rey, puedes imaginar que es imposible existir sin Google Business.

Youtube: Si ya eres un usuario avanzado en Redes Sociales hoy por hoy es la herramienta más eficaz. El vídeo de apenas unos minutos es el contenido más compartido en Internet y las Redes. Es quizás el formato de mensaje más complejo, laborioso y especializado de todos, pero el más efectivo. Merece la pena invertir en un buen audiovisual si se tiene la oportunidad, eso sí, necesitas de las otras redes sociales para darle difusión. Para alcanzar un buen posicionamiento orgánico (SEO), ese posicionamiento que no hay que pagar, estamos en la misma situación que con Google Business, «San Google» te dará prioridad sobre otros usuarios que no lo utilicen.

Blog: aquí tienes una orientación sobre la utilidad de tener un blog. Y nunca olvides, un blog no es imprescindible para prosperar, encontrar trabajo o conseguir clientes, pero es una herramienta cada día más útil sabiéndola usar. Conozco blogueros que no han sido capaces de mantener ese espacio y se rinden tras el primer o segundo año, y otros (muchos) que conocí apenas comenzando, unos años más tarde están escribiendo libros, participando en proyectos muy interesantes, dando clases en la universidad o impartiendo conferencias…

 

Las Redes Sociales requieren trabajo, atención, empatizar, compartir emociones y sentimientos, saber escuchar y tener mucho que decir.

Como los amigos de la «vida real» no se construye una comunidad en dos días y hay que cuidarlos con contenidos interesantes, ya sabemos lo que sucede con los «amigos machacones». Cuanto más tardes en comenzar, más tarde verás sus frutos. Y puedo asegurar que los tiene.

 

Un empresario, un autónomo, quién lleva un negocio, no tiene porqué conocer la organización o necesidades técnicas del negocio Online. Temas informáticos como la contratación de un Hosting y requisitos puramente técnicos para la realización de una página web optimizada, o funcionamiento de sus correos, etc.

En el amplio mundo informático y sus distintas especialidades, no debe olvidarse que acerca de las necesidades técnicas Online, existen  profesionales específicos del ramo. Lo lógico sería contar con ellos para realizar dichas actuaciones, también prestan servicios de asesoramiento a sus clientes sobre las actuaciones más convenientes en función de sus necesidades (ponerse en su lugar es básico).

Y es ahí, en el asesoramiento, donde en muchas ocasiones no se consigue el 100% del éxito. En la mayoría de las ocasiones encontramos varios inconvenientes. Fundamentalmente se suelen dar dos situaciones comunes, por un lado encontramos clientes que no se dejan asesorar, o por otro lado la razón es que “su informático de toda la vida” supone un obstáculo continuo y persistente a la hora de poner en marcha el nuevo proyecto.

De hecho, la gran mayoría de los informáticos no tienen formación especializada para ello, lo que es perfectamente lógico, ya que aunque el soporte sea el mismo, sus funciones y conocimientos se enfocan en otros aspectos técnicos.

En cualquiera de los dos casos nos encontramos con tantas trabas que agotan la paciencia o bien del cliente o del asesor responsable del nuevo proyecto. Buenos proyectos Online para la empresa ó autónomo y que son realmente necesarios.

En el caso del cliente que no se deja aconsejar es complejo pero no imposible, las reuniones, el diálogo continuo, las explicaciones bien razonadas y la insistencia con pruebas y ejemplos deben servir de base para intentar llevar a buen puerto el objetivo final. El cliente debe entender que debe dejarse asesorar por un profesional y su contratación siempre supone tener como prioridad los objetivos de dicho cliente.

Pasamos al caso de “el informático de toda la vida” ó también el familiar-vecino-amigo, una especie en extinción pero que aún pervive en muchas pequeñas y medianas empresas. No debemos jamás generalizar, ya que muchos de nosotros, informáticos titulados, tenemos a nuestros clientes permanentemente actualizados, protegidos al igual que buscamos siempre las mejoras funcionales para nuestros clientes.

Sin embargo, existen algunos casos en los que la falta de interés junto a la ausencia de conocimientos por parte del cliente (lógicamente, ya que no es su ramo)  ha llevado a una dependencia excesiva y en ocasiones imprescindible. Esta situación origina una serie de problemas a la hora de conjugar informática pura, creatividad, diseño, comunicación y necesidades estratégicas del cliente.

La informática es una disciplina que exige estar continuamente actualizado, el profesional que no aporta innovaciones y mejoras a sus clientes no está ejerciendo debidamente su labor.

En el momento de rediseñar y modernizar una web ya existente, de utilizar los medios técnicos, hospedajes en servidores, etc. del cliente, el trabajo debe ser conjunto, en equipo. Pero hay ocasiones en las que nos encontramos con este obstáculo, la falta de colaboración, bien por desconocimiento, por miedo al “intruso” que llega a un territorio que considera suyo y solo suyo, o por otros tipos de intereses (familiares, de connivencia, económicos, etc.)

Es el problema más grave de los planteados aquí y al que hay que saber enfrentarse con mano izquierda pero consistente. Por un lado, sin la colaboración del “informático de la casa” va a ser casi imposible conseguir los objetivos y por otro lado, el cliente que tiene en él depositada toda su confianza puede romper el nuevo proyecto ante los problemas que se le crea y la negativa a dejar de apoyar al mismo.

Hemos de ser cautelosos, prudentes, e intentar que ese primer rechazo que producimos quienes venimos “de fuera” poco a poco se vaya convirtiendo en alguien que viene a colaborar para mejorar sin dejar precisamente a nadie fuera.

Pero, no obstante, es necesario hacer un llamamiento a la prudencia de los autónomos y pequeños empresarios. No se puede, no se debe, depender en exceso o totalmente de quienes tienen que proveernos de los servicios informáticos esenciales para nuestro negocio. Si alguien o alguna empresa nos obliga a depender en exclusiva de ellos no nos está haciendo ningún favor.

La informática de un empresa debe ser lo suficientemente estándar y transparente como para que cualquier informático con formación pueda realizar las operaciones necesarias para el mantenimiento, operatividad y mejora de los servicios informáticos.

En caso contrario, estarán avocados a la inoperatividad absoluta en el momento que, por cualquier circunstancia, ese informático falte.

 

¿Cómo se pasa de la Arquitectura a la Comunicación Digital? Vamos allá:

He decidido redactar este post para responder todas aquellas preguntas que me suelen hacer al descubrir que en mi vida anterior me dedicaba a la Arquitectura y en la actualidad estoy volcada en la Comunicación Digital.

Recuerdo de mis días en Brasil, que siempre me preguntaban cómo alguien llegado de España (primer mundo), decidió vivir en un lugar aislado, sin carreteras, luz eléctrica, ni agua corriente, restaurantes, cines, etc. Lo que se puede decir, en medio de una selva con vistas al mar. En aquella época, tras diez años contestando a la misma pregunta, estuve tentada de grabar la respuesta y darle al play en cada ocasión. No os haces una idea de lo que significa responder una y otra vez a la misma pregunta.

Aprovechando las nuevas tecnologías, y sintiéndome en un nuevo dejavú, me permito crear a modo de respuesta automática:

Comencemos por el principio, aunque suene redundante. La Arquitectura para la mayoría de los no arquitectos, significa sentarte en una gran mesa y dibujar lineas que configuren un plano y diversas vistas de lo que en un futuro será una construcción.

Mi pasión por la Arquitectura sin embrago, va más allá de dibujar lineas en un «espacio 2D» que posteriormente se convertirán en «algo en 3D». Además hay más pasiones, como todos sabéis, que engloban la vida de una persona.

Fui feliz mientras intentaba crear la casa ideal para los demás, ajustándose al presupuesto que tenían, el pequeño o gran espacio que configuran las cuatro paredes donde eres el rey, la reina, tu lugar de reposo, donde compartes las alegrías con tus seres queridos y recibes a los amigos. No me gustaba diseñar y presupuestar casas, eran hogares.

Aquellas cuatro paredes debían adaptarse a su estilo de vida, su personalidad, sus aficiones… Son tantos los ingredientes físicos que componen un hogar!  El ambiente que tenían alrededor, el clima, el sol por donde sale o se pone. ¿Te gusta leer por la tarde? ¿Qué tal un ventanal en la fachada dónde está la puesta de sol? Ningún hogar es igual a otro.

Sentirse plenamente realizado es un privilegio que tiene mucho que ver con el lugar donde vives.

En Brasil, en mi zona, era usual que cada cual comprase su parcela y se construyese su hogar y ahí tenía un espacio para desarrollar la profesión. En España es un privilegio poder hacerlo. Por tanto, un cambio de país requiere una nueva estrategia para poder continuar sintiéndose plenamente realizado. Y la encontré en la Comunicación.

¿Y todo esto está relacionado con la comunicación digital? Pues efectivamente sí. Porque la forma en la que te comunicas, te expresas ya sea en tu vida offline como online está creando tu espacio de confort contigo mismo y de cara a los demás. Ahora diseño y construyo hogares digitales donde profesionales y pequeñas empresas se sientan tan confortables como en su hogar profesional, es su hogar digital. Te identifica igual que tu oficina, dice de tí lo mismo que el sofá del salón de tu casa o la decoración que escogiste para tu negocio.

¡Claro que tiene que ver, la Identidad Corporativa se respira por todos lados! Una web tiene que ser coherente con la imagen del negocio que a su vez es coherente con las características del producto o servicio, a la vez coherente (de nuevo) con la forma de vestir del emprendedor y todo ello no es más que PERSONALIDAD.

Existe un hogar exclusivo para cada uno de nosotros y existe, del mismo modo, una imagen digital única que se expresa y se construye a través de las técnicas de la Comunicación y el Diseño.

Al fin y al cabo, todo lo que hacemos y emprendemos no es más que una especie de «ensalada» donde combinamos todas nuestras aptitudes y experiencias aprendidas aderezadas con la pasión de hacer los que nos gusta, esfuerzo una actitud positiva.

Como mencionábamos en el articulo anteriorel objetivo del Plan de Comunicación no es otro que definir los objetivos externos e internos de la comunicación. De esta forma se facilita la fluidez de las acciones tanto en comunicación interna (con los empleados, proveedores, etc.,) como en la comunicación  externa (con los medios y públicos).

 

A la hora de ejecutar cualquier acción de comunicación el plan será un referente, como si de una guía se tratase inclusive en situaciones de crisis.

Es un factor estratégico en la empresa y desconocido por la pequeña y mediana empresa, obligada en numerosas ocasiones a improvisar y con ello descuidando su imagen corporativa cuando el volumen de negocio aumenta.

La pregunta para los que desconocen este factor estratégico en profundidad seria:

 

¿Cómo me beneficia ?

 

Citamos algunas de ellas, que lógicamente deberán estudiarse en cada caso especifico, pero a rasgos generales son, la aplicación de un sistema profesionalizado de relaciones entre los departamentos, redefinición de las relaciones en el trabajo, optimización de los cuadros profesionales, etc.

 

Los Objetivos

 

Entre los objetivos externos, entre otros, se encuentran el aumento de la popularidad o conocimiento  espontáneo de la población sobre la empresa y su trabajo, que la valoren positivamente, ser líderes en un determinado ramo o sector o alcanzar una comunicación eficaz y transparente.

 

Los objetivos internos se enfocan en el núcleo corporativo e institucional. Es la base donde se asienta toda la comunicación, ya que una mala gestión de comunicación interna repercutirá negativamente en todas las acciones externas. Si las relaciones interdepartamentales, entre los empleados o con sus familias por ejemplo, no son las adecuadas todo el esfuerzo en comunicación externa será altamente ineficaz.

 

Vamos a delimitar los objetivos generales, pueden darse algunos o varios factores, como mencionaba antes según cada caso o necesidad.

 

  1. Presentarse ante la opinión pública. En el caso de nuevas empresas, modificación de su estructura, dirección o cualquier otra circunstancia que la empresa considere necesaria para esta actuación.
  2. Obtener un espacio estable y definido en los canales de comunicación conforme a un plan previo.
  3. Contribuir a los objetivos generales de la institución o empresa.
  4. Mejorar sus métodos internos de trabajo, su productividad y el bienestar de los implicados.
  5. Generar una imagen corporativa determinada, como consecuencia de todo lo anterior, siempre ajustada a los objetivos, consecuente con su historia y esperanzadora y positiva hacia el futuro.
  6. Afrontar situaciones de crisis conforme a unos protocolos previos y superarlas con el menor daño posible, y generando al final del proceso sensación de confianza.

 

La elaboración del Plan de Comunicación es compleja y requiere un equipo de trabajo coordinado que conozca detalladamente todas sus características, los mecanismos y las herramientas de comunicación.

Esta complejidad inicial a posteriori facilitará todas las acciones necesarias a corto, medio y largo plazo. Debe ser por lo tanto considerado como una inversión estratégica que evitará en el futuro complicaciones que podrían ser más costosas.

Y ya no solo en cuanto al factor económico, sino en cuanto al deterioro de la imagen de la empresa, la gestión de las posibles crisis y la productividad.

 

Quién soy y quién lo sabe

 

Una empresa que sabe y conoce lo que se habla de ella dentro y fuera de sus puertas es más ágil a la hora de elaborar estrategias, definir objetivos a futuro y garantizar su posición en el mercado. Sus empleados serán mas productivos si existe transparencia y buena comunicación, la dirección conocerá qué está haciendo bien y qué está haciendo mal y todo ello repercute en el cliente. Se crea de esta forma un ciclo de buenas relaciones que solo puede traer satisfacción a todas las partes implicadas.

 

El detalle de ésta la podemos expresar en diversos ámbitos. Entre ellos:

  • Plan de medios y relaciones públicas,

  • Plan de comunicación interna,

  • Plan de gestión de crisis,
  • Plan de responsabilidad social, etc.


Muchas gracias por la lectura y esperamos que haya sido de utilidad, aportando un poco más de conocimiento sobre el mundo de la comunicación empresarial. TobeOnline Consultores

El humor es una eficaz herramienta de comunicación. Acción!!!

Acción, humor, intriga y negocios mezclados, ¿por qué no?, un poco de rock (como veréis en la banda sonora). En este vídeo corporativo que hemos realizado para reírnos un poco de nosotros mismos.

Estas semanas han sido bastante convulsas. La actualidad no acompaña a pensar en nada más que en la deriva incierta que nos rodea. Sin embargo, hay que continuar trabajando y creando oportunidades para crecer.

Lo cierto es que quizás a pocos les pueda atraer algún mensaje que contenga en estos momentos algo distinto al tema del terrorismo, las campañas electorales de nuestro país y parte del extranjero.

La vida continúa pese a la invasión en nuestras vidas de la actualidad informativa y seguimos trabajando. Los cambios que hemos realizado podéis verlos en nuestra web, en el blog y en la Fanpage .

La entrega de hoy trata de un vídeo corporativo propio, en clave de humor, para reírnos de nosotros mismos (que tampoco viene mal). Nos hemos divertido mucho haciéndolo, y esperamos que os divierta también a vosotros.

Un resumen en 45 segundos de como «To be Online» puede ayudarte a conseguir un final feliz con humor y a ritmo de rock. No os hago «espolier» y os invito a ver el trailer.

 

Para aquellos que no están familiarizados con este término, vamos a aclarar en primer lugar en qué consiste.

SEO (Search Engine Optimization) representa el conjunto de acciones y técnicas necesarias en la estructura o arquitectura de la información para ocupar los primeros puestos de los buscadores más importantes. De esta forma se  facilita la visibilidad y que los usuarios que soliciten la información la localicen de forma efectiva.

Significa que de forma orgánica, sin coste añadido, nos van a localizar mejor y así  atraer a una mayor cantidad de visitantes que puedan convertirse en futuros clientes.

Pasos fundamentales para una buena estrategia SEO, comenzando desde cero:

1. Nombre, dominio y alojamiento

 

Escoge si es posible un nombre para tu dominio que contenga las palabras claves de tu actividad o no sea excesivamente usual. Existen herramientas de búsqueda en Google que proporcionan la frecuencia con la que se buscan los términos.

En esta fase hay que emplear perspicacia y estrategia. Si tu nombre atiborra los buscadores se perderá en un sinfín de webs. Por otro lado, si es demasiado extraño y poco conocido o buscado garantizas que ocuparás las primeras posiciones, sin embargo te condicionará a tener que ejercer una fuerte campaña y acciones para el conocimiento de tu marca.

Contrata un alojamiento en una empresa reconocida, que te ofrezca seguridad, facilidad y comodidad, que tenga soporte 24 horas al día los 7 días de la semana. No hay que gastar más de lo necesario pero tampoco ser tacaño con el lugar donde vamos a depositar toda nuestra información. Sí no estás seguro busca un profesional que te asesore, es lo más adecuado.

Contrata un dominio o dominios acordes con el ámbito de la empresa y actividad profesional, piensa muy bien el nombre más adecuado, no tengas prisa, esta primera fase es muy importante porque todo lo que hagas después se va a basar en la elección que tomes.

Nuevamente el asesoramiento de profesionales es básico.

 

2. Arquitectura de la información de la web

 

El uso de técnicas para mejorar nuestra web es fundamental. El buen profesional debe aconsejarte como debes usarla para que tu página sea más efectiva:

El diseño web, la estructura, que sea responsive y otros detalles que mencionamos en el post dedicado al diseño.

Identificar las palabras claves relevantes para tu actividad.

Usar url´s amigables, claras, que expliquen bien donde nos encontramos y de que trata.  el contenido.

Cuidar el título de las páginas de la web, breves y únicos para cada una.

Describir cada página de forma precisa, un resumen certero y único.

Cuidar los titulares, tamaño de fuente y tipo de letra, usar las negritas en lugares relevantes.

Facilitar “el rastro de migas” como recurso para situar al usuario en la web.

Incluir el mapa de la web.

Prestar atención a las penalizaciones de los buscadores, abusar de las técnicas pueden suponer un castigo y una penalización que nos llevará al final de la cola en las búsquedas.

 

3. El contenido es el Rey

 

Hoy por hoy el contenido es el rey. Existen diversas técnicas para potenciar el contenido en cuanto a la extensión, las palabras empleadas, el tono, su estructura, etc. Aquí nos centraremos en el posicionamiento y cómo realizar una buena estrategia SEO. Por tanto debemos cuidar que:

El contenido que generemos debe ser propio y de calidad (este punto merece quizás media docena de artículos ;-)).

Debe existir equilibrio entre el diseño de la web y su contenido.

Emplear acompañando al texto elementos gráficos y audiovisuales (y viceversa). Las imágenes o vídeos sin texto no son realmente efectivas.

Identificar correctamente las imágenes que publiquemos. Tanto en el texto interior destinado a los buscadores como en el que debe aparecer flotante dirigido al usuario.

Actualizar el contenido periódicamente en función de tu actividad, una web que no se actualiza no generará visitas y por tanto ni clientes ni ventas.

 

4. La distribución del contenido

 

Una vez finalizado todo el trabajo, alojamiento, dominios, web, contenido, es necesario darlo a conocer y para ello nada mejor que el Blog y las Redes Sociales.

 A través de los contenidos estáticos de la Web informamos de lo que hacemos, de nuestros servicios, el blog crea los contenidos dinámicos que activan los motores de búsqueda y transmiten que nuestro negocio está vivo y actualizado.

Ya explicamos en un post anterior los beneficios del blog corporativo, a través de él nos comunicamos con el mundo, allí creamos marca y generamos el contenido, las noticias, imágenes y audiovisuales. Debe disponerse de forma ordenada y estructurada para que los usuarios puedan acceder cómoda y fácilmente a todo lo que les queremos transmitir.

Junto al Blog es absolutamente necesario estar presentes en las Redes Sociales porque serán nuestro “altavoz”. Ellas nos ayudaran a decirle al mundo que existimos, que tenemos mucho que decir y podremos compartir todos nuestros conocimientos respecto al tema al que nos dedicamos. Los enlaces compartidos a través de las redes sociales son altamente beneficiosos para el SEO a efectos técnicos no solo por su capacidad de alcance y visibilidad.

Las redes sociales bien gestionadas proporcionan confianza, seguridad, transparencia y credibilidad a tu marca. Clic para tuitear

Entre el universo de Redes Sociales, algunas de ellas son más genéricas (Twitter, Facebook, Linkedin, etc) y es conveniente, salvo excepciones, estar presentes en todas ellas ya que es donde están los usuarios y donde se generan las conversaciones en la red.

Otras Redes Sociales son más específicas y dependiendo de nuestra actividad habrá que escoger las más interesantes (Instagram, Pinterest, Flipboard, etc). Los profesionales que contratemos serán quienes nos pueden recomendar cuales son las más adecuadas para nuestra empresa ó actividad profesional, el tono que debemos usar en las mismas, la forma y periodicidad para publicar, etc.

Un aspecto que no debemos desdeñar es la interconectividad entre webs y blogs, por ello es interesante hacer amistades que se plasmen en la colaboración mutua a través de los enlaces (links) y que faciliten el direccionamiento de unos sitios a otros. Ayuda y mucho a dirigir el tráfico de usuarios que no nos conocen a nuestra web.

 

5. Uso de herramientas de la red

 

Una vez Online, una parte muy importante es poder medir el impacto que tus acciones están teniendo en la red. Para ello, es fundamental darse de alta en cuantas herramientas sean necesarias para monitorizar y así poder llevar un control de lo que hacemos.

Igualmente, es básico darse de alta en los buscadores más importantes de la red.

Otras herramientas disponibles que debemos usar son, por ejemplo, las que analizan la densidad de las palabras clave, o las de búsqueda y uso de nombres más populares, segmentación, planificador de palabras clave, etc.

 

Recomendaciones finales:

A la hora de usar internet, sus herramientas, sus técnicas, haz como en la vida misma, no uses trucos que al final te penalicen, cumple las directrices de los buscadores y usa todo el sentido común para actuar con ética.

Estas cinco estrategias son importantes para optimizar el SEO, un posicionamiento efectivo. 

Añadir que el Tiempo es fundamental, google no tratará del mismo modo a un recién llegado que a aquellos que lleva invirtiendo horas y dedicación a su presencia digital. tampoco trata de igual forma a aquellos que trabajan constantemente como aquellos que hacen «algo de vez en cuando». 

PD: Si estás pensando en invertir tiempo y recursos en internet y planteas que es una opción para tu futuro profesional, el tiempo juega en contra de aquellos que dudan y esperen magia cuando tengan el agua al cuello.

Como ejemplo, podéis ver el resultado de buscarnos a nosotros en Google en navegación privada. Trabajamos la palabra clave “Comunicación Digital Sevilla” y aquí estamos (muy satisfechos) entre la primera y la segunda página tras un año de existencia:

Y después de esta explicación ¿lo tienes mas claro?.

¿To be Online Or Not To be Online?, esa es la cuestión