Tag

contraseñas

Browsing

En todos los aspectos de nuestra actividad diaria necesitamos seguridad en las diversas actividades que acometemos.

Un traslado o viaje en coche, bus, tren, avión, en nuestro hogar al usar la electricidad, gas, agua, al cortar alimentos para cocinar, al cruzar la vía pública, en el uso de nuestra bicicleta, patinete o skate.

En resumen, practicamos la seguridad habitualmente.

Exactamente lo mismo ocurre en Internet. Cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos.

Si te abres una cuenta en el banco acudiendo a la sucursal tienes en cuenta las cuestiones acerca de la seguridad para tu dinero, de igual forma en la línea online de tu banco o al comprar en una tienda online debes tener las mismas precauciones que en la vida offline.

Llaman a la puerta y lo primero haces es observar por la mirilla o por la cámara del video portero, entonces ¿porque abres el correo o archivos que desconoces?.

Lo desconocido primero hay que investigarlo, si no dejamos entrar a nadie en nuestra casa si no lo conocemos por lógica tampoco debemos dejar pasar ningún elemento extraño en nuestros dispositivos.

Pero es que las medidas de seguridad son diferentes… ¿Seguro?.

La mayoría de las medidas de seguridad en internet corresponden al sentido común, pero a veces lo usamos poco. Clic para tuitear

Seguridad para “andar por casa” en internet

Si acudes a una tienda online debes previamente asegurarte que es una tienda segura, que tiene un certificado SSL, es ese candadito que aparece en la barra del navegador y la dirección siempre va a empezar por https, esa “s” añadida es la que te indica que la web tiene un certificado de seguridad instalado.

Es importante que el método de pago sea seguro, normalmente las pasarelas de pago exigen el cumplimiento de normas básicas como este certificado, el aviso legal, condiciones de compra y política de devoluciones.

Comprueba que existen estos enlaces , lee las condiciones de compra y que para realizar el pago se confirma con la verificación de tu identidad a través de mensajes de sms o cualquier método de verificación  (que ya es obligatorio).

La seguridad comienza por el sentido común - Blog de TobeOnline

De momento vamos bien, igualmente es importante investigar la tienda, ¿a que no es lo mismo una tienda conocida del barrio o de tu ciudad a un local con un aspecto extraño que nadie conoce?, ¿donde comprarías?, pues en internet debes actuar de la misma forma.

Todas estas precauciones valen para cualquier tienda, web, banco online, o lo que encuentres en la red.

Las opiniones y las claves

Hay muchas formas de averiguar si es de fiar, una de las más usuales es buscar las opiniones, los foros temáticos y comentarios de otros usuarios que ya han accedido y utilizado sus servicios.

Si no hay opiniones, ojo, o bien es nueva, o las oculta por poca transparencia o porque la mayoría son malas.

Después están las claves de acceso que usas, bien en las cuentas que te creas en las web´s de las que antes hemos hablado o en las de correo vía web, las de instituciones oficiales, las de tu trabajo, las particulares e incluso las de tu equipo.

Vamos, algo parecido a lo que hacéis cuando queréis contratar o buscar quién os arregle la nevera o cuide de los niños para salir una noche.

Es fundamental mentalizarse que cualquiera puede ser blanco de hackers informáticos, de troles que intentan acceder a tus cuentas,

Sí, hay mucho aburrido y mucho sinvergüenza suelto en internet, exactamente igual que en la vida offline, el carterista, el ladrón o chorizo típico se convierte en un troll o hacker en la red.

Ante esos individuos tenemos que asegurar nuestras posesiones y en internet pasan por nuestros accesos a las cuentas personales.

La seguridad comienza por el sentido común - Blog TobeOnline

Cambia tus contraseñas

El uso de contraseñas obvias y predecibles deben ser desterradas para modificarlas por combinaciones de letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos.

Esas combinaciones son las idóneas para que, si no tener la seguridad absoluta, al menos que se lo pongamos lo más complicado posible a los delincuentes online.

Estos son algunos consejos para la actividad diaria y habitual, tanto para usuarios, como para marcas y empresas pues su reputación está en juego.

También podríamos hablar de niveles más altos de seguridad, pero para eso están los informáticos de las empresas, no le quitemos su trabajo.

La conclusión básica es que utilicemos en el mundo online el mismo sentido común que solemos usar en la vida offline así cometeremos menos errores y nuestra seguridad será mas efectiva. Clic para tuitear