Tag

internet

Browsing

Comienzos y popularización del móvil

El 3 de abril de 1973, se realizó la primera llamada desde un teléfono móvil en el mundo a través de un Motorola.

Fue Martin Coope quién la hizo, él y su equipo trabajaron 15 años en el desarrollo de la novedosa tecnología. Y un 6 de marzo de 1983, la misma compañía, lanzaba el primer teléfono móvil de la historia.

En España, la llegada de la telefonía móvil se produjo en 1976, con la puesta en servicio del «Teléfono automático en vehículos» (TAV) y tuvimos que esperar a principios de los noventa para poder disponer del teléfono móvil personal.

El teléfono móvil tuvo al principio un uso muy restringido motivado tanto por el espectro de radiofrecuencia, muy limitado, como por el tamaño, peso o la escasa duración de su batería.

Poco a poco el aparato fue evolucionando pero a un ritmo que no terminaba de convertirlo en popular.

Tras los inicios con Motorola, fue Ericcson el que tomó el testigo para modernizar el sistema.

Posteriormente, tras pasar por varias generaciones, y la revolución que supuso el iPhone de Apple, podemos afirmar que su popularización en masa se confirma tras el paso a la cuarta generación.

Los móviles 4G ofrecen a los usuarios internet más rapidez y un mayor ancho de banda suficiente para todo tipo de aplicaciones, tanto para datos como imágenes, vídeo y televisión.

 

¿Tienes un móvil?, tienes la oficina en el bolsillo

Aunque todos sabemos que en la actualidad el uso del móvil es algo común, la importancia real del teléfono móvil moderno se concreta en su uso a nivel laboral, de tal manera que cualquier profesional sabe que lleva su oficina en el bolsillo.

La comodidad, facilidad e interconectividad con la oficina física, el equipo, los clientes, proveedores, etc., sin tener que estar sujeto a una ubicación concreta es la auténtica mini revolución industrial que ha agilizado y dotado de rapidez cualquier gestión.

Casi desde cualquier lugar del mundo puedes conectarte con quién desees, vía voz o datos, tomar decisiones e incluso ejecutarlas, y todo ello mientras estás de viaje o realizando cualquier otra acción. Clic para tuitear

 

Comunicación Digital y el móvil

Y no digamos para los que somos profesionales de la comunicación digital, como nuestro caso.

El móvil de última generación ofrece a las Agencias de Comunicación Digital, a los community managers, a los periodistas digitales, etc., un fantástico abanico de posibilidades.

En las redes sociales el móvil es un aliado fundamental Clic para tuitear

En las redes sociales el móvil es un aliado fundamental.

Para gestionar varias cuentas, realizar y subir imágenes o vídeos de forma inmediata, transmitir eventos en directo, interactuar con usuarios y comunicar lo que las marcas desean transmitir.

Y todo con un aparato que se lleva en el bolsillo, que es poco mayor que la palma de una mano, con un peso muy liviano y una batería que dura aceptablemente.

 

APP’s e Internet de las Cosas

Las APP´s, aplicaciones que potencian las posibilidades de nuestro móvil y ofrecen multitud de opciones tanto de trabajo como de información y ocio.

También la importancia de integración en el Internet de las Cosas, la posibilidad de interconexión con relojes inteligentes, tecnología de seguridad del hogar, de control de nuestra propia salud o del sueño entre otras.

Impresiona todo el sector que se ha creado entorno a la movilidad, sin olvidarnos de los Gadgets y accesorios.

Desde protectores de pantalla o fundas a baterías portátiles que también se pueden llevar en el bolsillo y prolongan la vida de nuestros aparatos y dispositivos externos de memoria que se conectan a nuestros móviles por una red wifi propia, por ejemplo.

Y nos quedamos cortos enumerando todo lo que existe, se está desarrollando y aún queda por ver (como el vehículo autónomo dirigido desde el móvil).

En resumen, todo un mundo que nos facilita la vida tanto personal como laboral y que en no mucho tiempo dará un nuevo salto con el uso del gráfeno como se pudo comprobar en el World Mobile Congress de Barcelona de 2018.

Móviles flexibles, transparentes, muy finos y ligeros, con baterías de larga duración y carga super rápida.

Una nueva revolución que está ya a las puertas.

 

En todos los aspectos de nuestra actividad diaria necesitamos seguridad en las diversas actividades que acometemos.

Un traslado o viaje en coche, bus, tren, avión, en nuestro hogar al usar la electricidad, gas, agua, al cortar alimentos para cocinar, al cruzar la vía pública, en el uso de nuestra bicicleta, patinete o skate.

En resumen, practicamos la seguridad habitualmente.

Exactamente lo mismo ocurre en Internet. Cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos.

Si te abres una cuenta en el banco acudiendo a la sucursal tienes en cuenta las cuestiones acerca de la seguridad para tu dinero, de igual forma en la línea online de tu banco o al comprar en una tienda online debes tener las mismas precauciones que en la vida offline.

Llaman a la puerta y lo primero haces es observar por la mirilla o por la cámara del video portero, entonces ¿porque abres el correo o archivos que desconoces?.

Lo desconocido primero hay que investigarlo, si no dejamos entrar a nadie en nuestra casa si no lo conocemos por lógica tampoco debemos dejar pasar ningún elemento extraño en nuestros dispositivos.

Pero es que las medidas de seguridad son diferentes… ¿Seguro?.

La mayoría de las medidas de seguridad en internet corresponden al sentido común, pero a veces lo usamos poco. Clic para tuitear

Seguridad para “andar por casa” en internet

Si acudes a una tienda online debes previamente asegurarte que es una tienda segura, que tiene un certificado SSL, es ese candadito que aparece en la barra del navegador y la dirección siempre va a empezar por https, esa “s” añadida es la que te indica que la web tiene un certificado de seguridad instalado.

Es importante que el método de pago sea seguro, normalmente las pasarelas de pago exigen el cumplimiento de normas básicas como este certificado, el aviso legal, condiciones de compra y política de devoluciones.

Comprueba que existen estos enlaces , lee las condiciones de compra y que para realizar el pago se confirma con la verificación de tu identidad a través de mensajes de sms o cualquier método de verificación  (que ya es obligatorio).

La seguridad comienza por el sentido común - Blog de TobeOnline

De momento vamos bien, igualmente es importante investigar la tienda, ¿a que no es lo mismo una tienda conocida del barrio o de tu ciudad a un local con un aspecto extraño que nadie conoce?, ¿donde comprarías?, pues en internet debes actuar de la misma forma.

Todas estas precauciones valen para cualquier tienda, web, banco online, o lo que encuentres en la red.

Las opiniones y las claves

Hay muchas formas de averiguar si es de fiar, una de las más usuales es buscar las opiniones, los foros temáticos y comentarios de otros usuarios que ya han accedido y utilizado sus servicios.

Si no hay opiniones, ojo, o bien es nueva, o las oculta por poca transparencia o porque la mayoría son malas.

Después están las claves de acceso que usas, bien en las cuentas que te creas en las web´s de las que antes hemos hablado o en las de correo vía web, las de instituciones oficiales, las de tu trabajo, las particulares e incluso las de tu equipo.

Vamos, algo parecido a lo que hacéis cuando queréis contratar o buscar quién os arregle la nevera o cuide de los niños para salir una noche.

Es fundamental mentalizarse que cualquiera puede ser blanco de hackers informáticos, de troles que intentan acceder a tus cuentas,

Sí, hay mucho aburrido y mucho sinvergüenza suelto en internet, exactamente igual que en la vida offline, el carterista, el ladrón o chorizo típico se convierte en un troll o hacker en la red.

Ante esos individuos tenemos que asegurar nuestras posesiones y en internet pasan por nuestros accesos a las cuentas personales.

La seguridad comienza por el sentido común - Blog TobeOnline

Cambia tus contraseñas

El uso de contraseñas obvias y predecibles deben ser desterradas para modificarlas por combinaciones de letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos.

Esas combinaciones son las idóneas para que, si no tener la seguridad absoluta, al menos que se lo pongamos lo más complicado posible a los delincuentes online.

Estos son algunos consejos para la actividad diaria y habitual, tanto para usuarios, como para marcas y empresas pues su reputación está en juego.

También podríamos hablar de niveles más altos de seguridad, pero para eso están los informáticos de las empresas, no le quitemos su trabajo.

La conclusión básica es que utilicemos en el mundo online el mismo sentido común que solemos usar en la vida offline así cometeremos menos errores y nuestra seguridad será mas efectiva. Clic para tuitear

 

La conjunción del Marketing Digital y la Informática supone poder controlar la estrategia de una empresa en Internet

El primer día que asistí hace unos años al Curso de Especialización en Marketing Digital de ESIC, el tutor preguntó a cada uno de los que nos habíamos matriculado cuál era nuestra profesión.

Cuando llegó mi turno, de los últimos por mi apellido, y dije que era informático, el único entre todos, su respuesta fue absolutamente contundente «pues ya tienes un punto positivo por encima de los demás».

Ciertamente me quedé un poco sorprendido en ese momento pero con el transcurso del tiempo y a medida que se desgranaba el temario me di perfecta cuenta que tenía razón.

El Marketing Digital es una materia que va de la mano de la Informática en todo momento, en la terminología, conceptos, métricas y mediciones, análisis, etc. Si no posees una buena base de informática, unos conocimientos adecuados, deberás tener un informático de confianza que complemente las numerosas acciones necesarias o lo vas a tener mucho más difícil a la hora de entender el Marketing Digital y lo que éste puede proporcionar a las empresas.

Si la informática ofrece las herramientas para conseguir una mejor gestión, el marketing digital utiliza buena parte de esas herramientas, que adecuadamente configuradas, dan forma a las estrategias para que su empresa venda más y sobretodo mejor optimizada, eficiente, con mayor calidad y usabilidad. Por tanto, consiguiendo de esa manera mayor tasa de fidelización de los clientes.

¿Cómo conseguirlo?, conociendo cómo ven a su empresa de puertas para fuera, entendiendo qué necesitan sus clientes y cuál es la mejor forma de ofrecérselo, mejorando la usabilidad de las herramientas con las que debemos comunicarnos de manera bidireccional con los usuarios de nuestra marca, midiendo la satisfacción tanto de nuestros clientes como de los que potencialmente pueden llegar a serlo, sabiendo en qué posición se encuentra la empresa, proponiendo objetivos, estrategias para escoger el mejor camino y controlando en todo momento si es el adecuado o es necesario modificar nuestras tácticas.

La mayor parte de las empresas cometen el grave error de no analizar sus estadísticas. Es necesario medir, medir y medir.

Todo ese cúmulo de posibilidades e información que las técnicas y herramientas del marketing digital son capaces de proporcionarnos tienen que ser gestionadas con herramientas informáticas para poder ser analizadas y de esa manera tomar las decisiones oportunas para encauzar las estrategias necesarias.

Esa necesaria relación entre informática y marketing digital nos indica que nos encontramos en un campo que nada tiene que ver con el tradicional marketing comercial.

En los medios tradicionales el mensaje que se lanza es un mensaje unidireccional, desde el anunciante hasta el destinatario. En Internet, además esperamos una respuesta, un diálogo, es bidireccional.

Internet es el mass media de hoy, para nuestros actuales consumidores y los consumidores del mañana.

El Marketing Digital, es totalmente personalizable. Es un medio masivo.

El profesional necesario debe ser mucho más especializado y preparado para que nos ofrezca las garantías suficientes, tampoco nos sirve un informático «de los de toda la vida».

Debe ser un profesional que esté totalmente actualizado, bien formado en el Marketing Digital pero además avezado en la informática online, con un gran manejo y experiencia en las herramientas analíticas de Internet, constantemente se innova en tecnologías que acerquen mejor nuestra marca al usuario de Internet y el profesional debe estar preparado para usarlas.

Los factores de éxito por tanto para una buena estrategia digital pasan necesariamente por disponer de un buen producto, por una tecnología bien gestionada, por un marketing interactivo que nos permite llegar a nuestros objetivos y “conquistarlos”, por una analítica que nos permita medir cada paso que vamos dando y por…

Trabajo, trabajo y más trabajo!!!

Ha llegado el verano y como suele ser normal pensamos en descanso, sol, playa, viajes…

El verano son vacaciones al fin y al cabo.

Para las empresas, pymes y autónomos son momentos de recargar pilas tras un año duro de esfuerzos, recapitular acerca de lo realizado, revisar objetivos, y también preparación de presupuestos para el nuevo curso.

Pero ojo, no debemos quedarnos sólo en eso.

El verano debe ser, tiene que ser, un tiempo para la preparación de nuevas e ilusionantes perspectivas, nuevos mercados, renovación de estructuras, proyectos ambiciosos, etc.

Si queremos comenzar en septiembre pisando fuerte y ofreciendo nuestro producto o servicios, no sólo a los compradores habituales sino a nuevos usuarios que aún no nos conozcan, todo debe partir de una concienzuda preparación y organización coordinada para que nada quede a una improvisación que nunca es efectiva.

Para que nuestro negocio funcione como un reloj lo recomendable es preparar las posibles nuevas estrategias y revisar las existentes para ver si es necesario modificarlas, actualizarse, realizar mejoras y estudiar qué medios tenemos a nuestro alcance para que nuestros clientes potenciales conozcan nuestras actividades.

 

Las nuevas tecnologías

Sin duda, una de estas estrategias fundamentales se encuentran en el ámbito de las nuevas tecnologías, internet y todo lo que implica la transformación digital que no cesa de innovar y ofrecernos herramientas cada vez más sencillas y útiles para hacer crecer nuestros proyectos.

La red es hoy por hoy el lugar de negocios más amplio y con mayor futuro de todos los existentes.

Analizar, planificar y encargar estrategias a profesionales durante el periodo estival supone estar un paso por delante de la competencia. Clic para tuitear

El entorno empresarial es muy dinámico, y en el ámbito online ese dinamismo es constante, de manera que las necesidades de los consumidores, las actuaciones de la competencia, la experiencia del usuario y las iniciativas de proveedores, distribuidores, etc., cambian continuamente.

Con el fin de aprovechar adecuadamente las oportunidades que ofrece el entorno digital y, a la vez, hacer frente a las amenazas que van surgiendo, no se puede ni improvisar ni hacerlo sin una preparación concienzuda.

Es necesario un estudio del mercado digital, un plan de negocio y un plan de marketing digital adecuado y personalizado a su empresa y/o negocio junto a una planificación minuciosa que desarrolle y mantenga un ajuste adecuado entre los objetivos y recursos de la empresa y los cambios que se producen en el entorno.

 

Una presencia digital que nos represente

Comprobar si nuestra presencia digital es realmente aquella que nos representa, cuidando no solamente un diseño web adecuado y que enamore y brille con luz propia en esos 10 segundos en los que hay que captar la atención, que los mensajes expresen correctamente nuestros objetivos y estén actualizados.

La gestión de contenidos es la principal baza desde la que tenemos la oportunidad de ayudar a nuestra empresa o marca a obtener reconocimiento como expertos en un tema y destacar de la competencia.

Además, aumenta su visibilidad en los buscadores, entre otros motivos potencia el posicionamiento SEO, por la generación periódica y sostenida de contenidos.

Una coordinación entre las redes sociales de la marca, imprescindibles «voceros» de nuestro negocio, con la realización, medición y control de estrategias que lleven a buen puerto nuestro proyecto.

En definitiva, la implantación en la red de nuestra empresa no se debe realizar de forma improvisada y con prisas, todo debe llevarse a cabo en base al estudio y la planificación.

Es por ello, que ahora, durante el verano, es un momento ideal para realizar todos esos preparativos que a partir de septiembre/octubre deben ponerse en marcha para sorprender y poner nuestro negocio en una lanzadera que lo haga visible para todos, ofrezca un punto diferencial y muestre nuestra empresa como realmente es.

Por ello, el equipo de TobeOnline trabaja durante el verano, para que podáis encargarnos todos los proyectos que necesitéis de forma que podáis comenzar el nuevo curso cargados de novedades y propuestas.

Trabajamos para que mientras descansas tu negocio siga creciendo.