¿Quieres ser un profesional 2.0 y aprovechar todas las ventajas que te ofrece Internet?
Si hasta hoy has permanecido en el mundo analógico o como solemos llamar el 1.0, este post te interesa.
Casi todos los reticentes a la tecnología o el mundo digital en realidad no se han dado cuenta que los medios tecnológicos han evolucionado hasta tal punto que como bien decía Steve Jobs, «si un niño pequeño no es capaz de usar un dispositivo, simplemente no sirve». Y es absolutamente cierto, ¿qué niño no es capaz de descubrir en unas horas el funcionamiento de un dispositivo?
Hay una creencia colectiva entre los «analógicos» de que el uso de un ordenador es algo complejo, que las nuevas generaciones tienen un don especial, que ellos no saben de estas cosas de ordenadores, etc.
Pues no, los niños no tienen ni un gen especial, ni un ser extraño transmitiéndoles cómo hacer uso de un teléfono inteligente (que hoy en día prácticamente son todos) o una tablet o un PC. Lo único que les convierte en superdotados es la voluntad de hacerlo y la predisposición increíble que los niños tienen a aprender todo lo que parece divertido.
Si aplicamos los mismos conceptos a los adultos, en el otro extremo tenemos ejemplos de abuelas y abuelos con miles de seguidores en Facebook, en Twitter o blogueras y blogueros de éxito.
Entre la generación digital y estos abuelos nos encontramos una gran cantidad de adultos, que son auténticos seres analógicos y otro número similar completamente digitalizados.
Esta situación tiene una explicación más sencilla de lo que se piensa. La informática nació de forma compleja, sus secretos eran privilegio de algunos. Instalar un programa sencillo como el editor de textos (tipo el word) requería unos conocimientos de informática y lo que en aquel entonces era cuestión de conocimientos profundos.
Hoy esa misma acción la realizan los niños. A medida que la tecnología se populariza, se simplifica para los usuarios y se complica para los profesionales, que deben estar en permanente formación si no quieren quedar obsoletos y fuera del mercado laboral.
Lo que antaño era solamente realizado por profesionales hoy en día lo realiza un usuario medio. Es una de las razones por las que se ha popularizado y dejar de ser un privilegio de unos pocos.
No estoy aquí para desmerecer la labor de informáticos que sobreviven dando soporte a usuarios, pero no puedo evitar decir que un porcentaje de las labores básicas que necesita un profesional 2.0 ya somos capaces de hacerlas con autonomía y unos conocimientos mínimos.
¿Quieres ser un profesional 2.0? Rompe el hielo, supera el miedo y no te sientas inferior a las nuevas generaciones. Créeme que los que teníamos 20 años cuando vimos nacer internet estamos preparados exactamente igual, solo necesitas rescatar el niño que llevas dentro.
PD: al aprender a manejar las tecnologías además contribuyes en la formación de tus hijos. No dejes que aprenda por sí mismo todos los peligros que entrañan la red, apóyalo, aprende con él y contribuye a que sea un buen ciudadano 2.0. Nadie como tú lo hará mejor.
Muchas empresas pueden ayudarte a salvar la brecha tecnológica. En nuestro objetivo de modernizar el sector empresarial del pequeño empresario y autónomos hemos incluido cursos específicos que puedes consultarnos.