Tag

soluciones

Browsing

Ha sido todo un descubrimiento. Una nube propia, un NAS (Network Attached Storage)

Para los que somos precavidos y buscamos siempre la seguridad sin perder eficacia, rapidez y conectividad, el NAS es un dispositivo que ofrece para las oficinas profesionales e incluso pymes, unas prestaciones excelentes.

En un artículo anterior, Nube para pymes ¿local o externa?, ya explicamos lo que es una nube, las diferencias entre nube local y externa, ofreciendo recomendaciones para las pymes.

Ahora nos centramos el NAS, un dispositivo orientado al almacenamiento, con el que podremos crear nuestra propia nube en la oficina y por tanto controlarla. 

 

Un NAS en su oficina

Pero además, también te permite hacer otras cosas como montar servidores web, VPNs o incluso tu propio servicio de streaming con el contenido que tengas en sus discos duros.

Obviamente nos decantamos por el tipo de nube local, con un servidor propio en nuestra sede, conectado a la red y que podemos configurar de una forma sencilla e intuitiva.

No obstante, seamos claros, cualquiera no puede configurar bien un NAS, no es que sea tremendamente complicado pero hay que tener en cuenta que tiene su propio sistema operativo y lógicamente se necesitan conocimientos técnicos o formarse bien para manejarlo adecuadamente y sacarle todo el rendimiento que nos ofrece.

Tampoco cualquier tipo de NAS sirve. Los hay domésticos, para pequeñas oficinas y para pymes, por lo que el conocimiento para lo primero que sirve es para saber escoger el modelo adecuado para nuestras necesidades.

Para ello, hay que tener en cuenta, procesador, memoria, bahías, espacio de almacenamiento para un espacio temporal medio al menos, cuantos usuarios y aparatos van acceder, etc.

Lo más importante es que una vez tengamos escogido la marca y modelo, vamos a disfrutar de una serie de ventajas espléndidas.

Son aparatos diseñados para no apagarse nunca, con una conectividad compatible con todo tipo de dispositivos y sistemas, Linux, Windows, Mac, ordenadores, portátiles, tablets, móviles, etc.

Además de, por supuesto, tener plena conectividad en toda la oficina a través de nuestra propia wifi, y bien configurado también se puede disponer de acceso desde fuera de la sede, desde cualquier lugar, sin problema alguno.

Acceder al NAS desde cualquier lugar sin wifi es perfectamente posible con datos. Para ver archivos o imágenes, descargártelas en caso de necesidad o subirlos para almacenar, escuchar la música que tengas almacenada y mucho más.

 

Ejemplos Prácticos

Os ponemos ejemplos absolutamente prácticos de actividades reales que han sucedido en nuestro negocio.

  • Estábamos con un cliente en su oficina (a unos 20 kilómetros aprox. de nuestra oficina) y nos solicitó una información que habíamos olvidado. Desde nuestra tablet nos conectamos en cuestión de segundos al NAS y nos descargamos los archivos que necesitábamos, en un par de minutos teníamos lo que el cliente nos solicitó. Así de fácil.
  • Realizábamos unas gestiones fuera de la oficina y un cliente nos pidió que publicásemos con cierta urgencia en sus redes sociales. Aparcamos el coche, y nos conectamos al NAS para descargar la imagen que debía acompañar a dicha publicación. En pocos minutos nuestro cliente tenía la publicación realizada en todas sus redes sociales y quedó plenamente satisfecho.
  • En otra ocasión un cliente nos remitió una gran cantidad de fotografías que no queríamos descargar en la tablet para no llenar el almacenamiento, nos conectamos al NAS y directamente desde el propio correo electrónico descargamos todas las fotos en una carpeta que creamos en ese momento.
  • Por último, con la jornada de trabajo terminada volvíamos en el coche, nuestra compañera conectó su móvil al NAS con la aplicación de audio y a través del bluetooth puso nuestra música para que sonara a través de los altavoces del vehículo. La música estaba sonando desde nuestro NAS perfectamente con una calidad increíble y estábamos a más de 40 km. de nuestra oficina.

Podríamos seguir pero creemos que son ejemplos muy válidos para ejemplificar todo lo que un NAS puede hacer por nosotros, como nos facilita la vida profesional e incluso personal.

 

Asesoramiento, Instalación y Configuración

Y, como decimos siempre, si se decide por esta maravilla y no tiene los conocimientos suficientes, déjese asesorar por profesionales ya que son los que mejor pueden aconsejarle por el modelo que le conviene, configurárselo adecuadamente y enseñarle a sacar el mejor rendimiento a su NAS.

Nuestro responsable en tecnología, previo estudio personalizado, le aconsejará para escoger el que mejor se optimice y se adapte a su oficina, a su negocio.

Instalamos y configuramos sistemas de nube propia NAS con acceso, desde cualquier lugar y dispositivo, a todos tus datos.

Con WikiTecno 🔛  Siempre Conectado 👌

Y olvídese del cuñado, sobrino, primo o amigo, porque lo barato no profesional siempre sale caro.

 


¿Por qué un Hosting no es simplemente un lugar donde poner nuestra web y listos?


Un Hosting es un alojamiento, es decir, una empresa que ofrece sus servicios para almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. En el caso de alojamiento web, se refiere al lugar que ocupa una página web, correo electrónico, archivos etc., en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web. Hasta aquí la explicación fácil.

Lo realmente complicado viene ahora, tomar una decisión. ¿Por dónde empezamos?

En primer lugar

Cuando se contrata con una empresa de alojamiento hay que elegir el dominio en donde estará nuestra web. El dominio es la extensión al nombre de la página: .com, .es, .org, .net, etc. Dependiendo de nuestro negocio, de su ámbito de influencia y otros factores será conveniente elegir uno u otro, o varios. Déjese aconsejar por un profesional. Una vez elegido, debemos saber que hay que pagar un canon anual para el mantenimiento del dominio a nuestro nombre ya que realmente su adquisición se realiza en una especie de “alquiler” renovable anualmente, que será efectivo mediante el cumplimiento del pago puntual y nadie más podrá hacer uso de él.

 

Y en segundo lugar

Se contrata un espacio determinado en el servidor de la empresa, con unas características determinadas:

  • Cantidad de espacio en disco duro
  • Tipo de lenguaje y/o programación que soporta (php, html, WordPress, Joomla, etc.)
  • Velocidad de transferencia de datos
  • Optimización de imágenes
  • Copias de seguridad, protección antivirus, antihackeos y spam,
  • Direcciones de correo electrónico asociados al dominio, soporte, etc.

 


Hasta aquí, lo usual que suelen ofrecer las diversas empresas de alojamiento existentes


 

Y ahora la gran duda, ¿cuál es la empresa más conveniente, cuál es el alojamiento ideal para mi página web?

No existe una formula matemática para ello, sin embargo sí podemos ofrecer una serie de pasos orientativos que pueden ayudar a ello.

 

Soporte 24/7 todo el año

 

Debe elegir una empresa que nos ofrezca un soporte los 7 días de la semana, las veinticuatro horas del día, durante todo el año. Es más importante de lo que creemos. No estamos hablando de un hobbie, se trata de nuestra web profesional o de empresa que debe estar permanentemente visible y operativa, o carecería de sentido estar Online. Por ello, consideramos fundamental una empresa de Hosting que nos ofrezca un soporte permanente ante cualquier problema para que pueda ser solucionado rápidamente.

Hay que tener precaución con este tema, ya que existen empresas locales y pequeñas, que fuera del horario normal de trabajo no tienen a nadie que ofrezca soporte. Por tanto nos podemos encontrar que si la web deja de funcionar, por ejemplo a las 9 de la noche, hay que esperar hasta que abran al día siguiente para que vuelva a estar operativa. Peor cuando sucede un viernes noche y hasta el lunes no se volverá a visualizar, dejándonos todo un fin de semana fuera de juego.

Ese no es el espíritu ni el funcionamiento del sistema Online, una web debe estar disponible siempre a cualquier hora para que cualquier cliente potencial la tenga a su entera disposición.

Estas empresas pueden ser muy útiles para alojar servicios de pequeñas y medianas empresas que necesiten los recursos durante el horario laboral, no para servicios Online.

 

El idioma del soporte

Una vez escogidas las empresas con soporte 24/7 todo el año, la siguiente opción importante es el idioma del soporte. Nuestro abanico de posibilidades se amplía si podemos escoger una empresa que nos ofrezca soporte en inglés, francés u otro idioma. Esto es internet, estamos Online y no hay problema porque el servidor esté en España, en Francia o en EE.UU. y por tanto la empresa sea nacional ó extranjera, es una opción perfectamente viable.

Ahora bien, si no controlamos perfectamente un idioma diferente al nuestro el mejor consejo sin duda es ni siquiera intentarlo. Por tanto, si sólo hablamos español mejor escoger una empresa nacional que las hay realmente buenas y de gran calidad.

 

Equilibrio entre coste y características

 

Llegados a éste punto y con un listado de empresas más concreto lo siguiente será escoger un equilibrio entre coste y características. Todas ofrecen diversos planes con sus precios respectivos y lo que hay que buscar es que con un coste razonable, obtengamos las opciones que permitan a nuestra web ser ágil y accesible con facilidad.

 

No tengan temor en cambiar

Si su caso es el de un rediseño o modernización de la web y el Hosting que tiene contratado no es el más apropiado, no tengan temor en cambiar. El traslado de su web a otra empresa de alojamiento en condiciones normales no va a suponer ningún problema con su dominio, con su web, con su correo corporativo, ni con sus datos puesto que es una operación tan habitual como sencilla. Si un Hosting no le ofrece todo lo que necesita es el momento de cambiar.

Conscientes de que los pequeños empresarios y autónomos no tiene porqué saber de estos temas, simplemente hemos desgranado una serie de elementos básicos por los que se deben guiar a la hora de, y esto es importante, dejarse asesorar por el profesional que hayan elegido a la hora del diseño de su web.

 

Nosotros confiamos en Webempresa, compruébalo:

alojamiento wordpress

Las pymes y los autónomos no suelen tener un equipo dedicado al marketing y la comunicación para competir frente a las grandes empresas. Externalizar la comunicación y el marketing es sin duda la opción más asequible sin tener que asumir costes laborales extraordinarios ni tener que aumentar la carga de trabajo a los empleados que ya se dedican a otras funciones más apropiadas.

Las grandes empresas tienen ventajas en todo, incluso en la comunicación y el marketing. Poseen gabinetes o departamentos propios con profesionales dedicados exclusivamente a la comunicación de la marca, diseño de estrategias, marketing digital, web’s, blogs, creación y mantenimiento de las redes sociales de la empresa, etc.

En está época de cambios ya estamos bastante por detrás de la media occidental y vemos cómo empresas nuevas que si disponen de estrategias de marketing y comunicación ganan en competitividad y ventas. La buena noticia es que ya no supone un coste tan extraordinario como hace diez años.

Una de las principales ventajas de la revolución tecnológica para los profesionales y Pymes es la accesibilidad de estas estrategias y herramientas. Ya no es necesario realizar grandes inversiones de publicidad en los grandes medios de comunicación. Las publicaciones propias, la facilidad para poseer el propio medio de comunicación (web corporativa y blogs) y red de divulgación (redes sociales) posibilita definitivamente romper con el silencio al que estábamos «obligados» los pequeños negocios.

Acercar la empresa a los clientes reales y potenciales, poder interactuar con ellos, saber lo que necesitan y conseguir que les llegue la información de manera rápida y clara, no es más que la versión 2.0 del «boca a boca» actualizada del Siglo XXI.

¿Es rentable para una pyme o un autónomo crear estrategias de marketing y comunicación?

Externalizar supone la ventaja de contar con un equipo multidisciplinar que ofrecerá al empresario perspectivas y tácticas actualizadas y que desconoce. De esta forma optimiza todas las acciones de comunicación y marketing digital que lleve a cabo sin tener que contratar en su plantilla, con los costes que supone un equipo de tales características.

Además de la ventaja económica que supone solo contratar lo que necesita en cada momento ofrecerá más efectividad por cada acción concreta.

Las soluciones que  suponen un beneficio

  •   Disponer de un equipo de profesionales actualizados en las últimas tendencias y coordinados hacia los objetivos de la empresa.
  •   Ayudar al empresario a detectar oportunidades dentro del marco actual.
  •   Mejor coste/beneficio para aquellos que no pueden agregar una nómina extra en su plantilla.
  •   Personalizar cada caso y ayudar a detectar a aquello que le diferencia le hace único.
  •   Planificar y organizar las acciones rentabiliza las inversiones y da la oportunidad de observar los cambios necesarios y oportunos.
  •   Ir paso a paso, ayudar a priorizar y buscar la rentabilidad cada acción.
  •   Ayudar a fijar un objetivo claro para ser visible en el mercado Online, el mercado más amplio, que más ha crecido en los últimos años y que mayor futuro tiene.
  •   Empleo de las herramientas más adecuadas, concretas y necesarias.
  •   Establecer un espacio temporal para desarrollar campañas eficaces.

Ponerse en manos de profesionales especializados, que se pongan en tus zapatos y se identifiquen con la misión y los objetivos de la empresa. Irán paso a paso, alcanzando etapas y objetivos marcados siempre en un periodo de tiempo y con previsión de continuidad.

Que no se diga, no le conozco, no se a qué se dedica… que se diga siempre: quién hace, qué hace, cómo lo hace, por qué lo hace… Ana Lopez (Periodista y experta en Gabinetes de Comunicación)