Tag

tobeonline

Browsing

Te ofrecemos una serie de consejos para comprar en internet de forma segura, proteger tu identidad, tus transacciones y tus hábitos de compra en Internet y así poder comprar con confianza.

Comprar por Internet, es divertido y nunca había sido tan sencillo. Pero también es muy fácil cometer errores al comprar online, desde dar información privada hasta no revisar la letra pequeña.

Si quieres proteger tu información personal, hay algunos pasos que debes dar antes de empezar tus compras por Internet.

Aprende a detectar las señales de alarma y a tomar decisiones de compra inteligentes.

Consejos para comprar en internet de forma segura

  • Realiza tus comprar en páginas que inspiren confianza.
  • Asegúrate que en la web aparece claramente identificado: el responsable de la tienda, su ubicación, sus datos de contacto y el aviso legal.
  • Comprobar siempre que la tienda online es segura y proporciona toda la información necesaria sobre el tratamiento de datos personales así como los términos y condiciones de compra, las posibilidades de devolución y reembolso así como las condiciones de envío.
  • Es bueno revisar las opiniones en la red sobre el comercio en cuestión.
  • Si tienes la posibilidad, utiliza una tarjeta exclusiva para pagos online con la cantidad justa de dinero, algunas entidades las suelen llamar “monedero digital”.
  • Desconfía de las ofertas demasiado atractivas, los descuentos exagerados, podrían ser un fraude.
  • Previamente a la compra, es necesario asegurarse que todos tus dispositivos están bien configurados y que la conexión a internet es segura.
  • Nunca envíes dinero en efectivo y elige con cuidado el medio de pago.
  • Los comercios con sellos de confianza comprobables ofrecen mayores garantías.
  • Una buena práctica es llamar o contactar para comprobar si hay stock.
  • Recuerda que legalmente puedes desistir de una compra sin dar explicaciones en los 14 días posteriores si no has abierto el embalaje, excepto en determinados productos de alimentación, de uso íntimo, personalizados, etc. (lee atentamente las condiciones en la web).
  • Desistir o hacer uso de la garantía no debe tener coste alguno ni gastos de envío.

Siguiendo estos consejos estamos seguros que tu experiencia de compra online será fácil, agradable, segura y protegida.

Por una Compra Segura en Internet.

Si deseas ampliar toda la información sobre la compra segura te dejamos un enlace a la Guía de la Agencia Española de Protección de Datos:

Haz aquí para acceder a la Guía de Compra Segura Digital

Cómo tener un buen SEO para cómo conseguir que vean tu negocio online. Es el gran dilema de muchos negocios que han nacido en los últimos años.

El enorme incremento de la compra por internet, sobretodo a raíz del confinamiento por la COVID19, ha provocado que mucho negocios físicos hayan decidido dar el salto al comercio electrónico, o bien se han creado directamente como marcas digitales.

Hemos podido comprobar como en muchas ocasiones este salto ha sido un tanto fallido por diversas circunstancias: falta de investigación de mercado, no disponer de una estrategia clara, prisas a la hora de diseñar la web o tienda online, fallos en la configuración de las herramientas internas, etc.

La optimización de todas las herramientas necesarias para que una web o tienda online tenga un posicionamiento óptimo, lo que llamamos SEO, es muy importante que se haga bien desde el principio.

Muchas marcas y empresas nos llaman para que le reorganicemos y configuremos bien su negocio online porque detectan que no están obteniendo un SEO adecuado.

Si a ello unimos la falta de paciencia y querer estar en una posición óptima en Google a los 15 o 30 días (algo imposible sin pagar una campaña), la sensación de fracaso en absoluta.

 

Cómo conseguir que vean tu negocio online

Vamos a definir todo lo necesario para obtener un SEO adecuado:

A modo de introducción, es necesario ser honestos y honrados dejando claro que a no ser que se hagan anuncios, ADS en Google y se pague por todos esos servicios, es imposible tener una posición alta en el buscador antes de 6 meses como mínimo, y todo ello trabajando el SEO constantemente en la web, tienda online, redes sociales, blog, etc.

  • INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Consiste en ese proceso preliminar que desglosa el modelo de negocio para convertirlo en público, notorio y digital.

 ¿Porqué te comprarían a ti sin conocerte?, ¿quién te compraría?, ¿cuál es la fórmula para vender en internet?

Resolver previamente todas esas preguntas es básico para disponer de todo el abanico de opciones necesarias.

  • ESTRATEGIA

Antes de empezar y con los datos del estudio de mercado en la mano, es necesario definir la estrategia. Es una opción imprescindible.

La web o tienda online debe ser el centro y hay que llevar todo el tráfico hacia ellas.

  • DESARROLLO WEB/TIENDA ONLINE

Hay que organizarse, redactar adecuadamente los textos, buscar las palabras clave, crear, delimitar y subir las imágenes, preparar la arquitectura de la información, el código interno, y construir pensando en SEO.

No se puede, no se debe, dejar nada para después, es un error enorme!!!

El SEO está presente absolutamente en todo y hay que saber cómo trabajar, diseñar, configurar siempre con el posicionamiento como eje principal.

  • MARKETING DIGITAL

Es el empleo de las herramientas, que adecuadamente configuradas, dan forma a las estrategias para que su empresa venda más y sobretodo mejor optimizada, eficiente, con mayor calidad y usabilidad.

El Marketing Digital tiene además la ventaja de ser totalmente personalizable e interactivo permitiéndonos llegar a nuestros objetivos.

Ahora bien, el profesional que se necesita debe ser mucho más especializado y preparado para que nos ofrezca las garantías suficientes.

  • SOPORTE TÉCNICO

Es imprescindible disponer de un buen soporte técnico que nos ofrezca el mantenimiento necesario para que nuestra web, tienda online esté permanentemente conectada, actualizada y optimizada. Aquí interviene también el rendimiento y la velocidad de carga, tan importantes para el SEO.

Además, un buen soporte técnico nos ofrece soluciones tecnológicas y digitales para aumentar nuestra productividad y ahorrar tiempo en las gestiones cotidianas.

Para ello, TobeOnline creó su área especializada de digitalización y tecnología que se llama WikiTecno.

  • ANALYTICS

La mayor parte de las empresas cometen el grave error de no analizar sus estadísticas.

Una vez que todo está en marcha, es necesario medir cada paso que vamos dando,  no abandonar jamás la web, ni los contenidos en redes sociales y blog, mantenerse en escucha activa, ofrecer soluciones con una buena atención al cliente y tener paciencia para, a través del trabajo, conseguir el éxito.

 

El SEO es un conjunto de acciones

El conjunto, y no las acciones individuales, de todas estas acciones, sumado al trabajo diario en las redes sociales y los contenidos de calidad en el blog, nos llevarán a obtener un SEO óptimo en un tiempo adecuado.

El equipo de TobeOnline integra el SEO en todas las especialidades en las que trabajamos.

Nos basamos en la gran experiencia y excelente formación de nuestros profesionales para garantizar una mejora en el posicionamiento del negocio.

Si quieres mejorar tu SEO no dudes en contactar con nosotros.

Para quienes no estéis familiarizados con este término podéis leer también, en este blog, un artículo en el que explicamos los 5 Pasos para una buena estrategia SEO.

Trabajamos para España y toda Europa en Español, Inglés y Portugués.

Entra en nuestra Web y conócenos:

TobeOnline, Agencia Creativa y Soluciones Digitales

El confinamiento motivado por la pandemia de la #Covid19 nos volvió más digitales a todos y las marcas que ya se habían transformado pudieron superar aquellas difíciles circunstancias.

Este nuevo estado de alarma no ha hecho más que demostrar que para quienes aún no lo han hecho  es el momento de tomar el camino para que muchas empresas puedan seguir viviendo de la única forma posible: estar conectadas, estar online más que nunca.

Y aquí estamos para crear, cuidar y gestionar la reputación de tu marca.

Por ello, en momentos como los que vivimos, se necesita más que nunca de una buena comunicación profesional y personalizada.

La digitalización de empresas, pymes, autónomos, negocios, comercios, etc., es la clave para superar esta crisis resultante de la #COVID19

Porque estar online (to be online) ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación de supervivencia. Porque no hay barreras si eres digital. Porque todos necesitan conocerte.

Marcas y Autónomos, necesitan minimizar el daño en estos tiempos de crisis, porque se van a extender y no sabemos durante cuánto tiempo.

¿Sabes todo lo que podemos hacer por ti?

Es el momento de implementar y hacer un uso importante de herramientas de Marketing Digital, Redes Sociales, Contenidos propios y de calidad en el Blog, E-mail marketing e incluso publicidad online tanto en Google Ads como en las propias redes sociales.

Necesitas una tienda online, una web, un blog propio, gestión profesional de redes sociales y la solución es SmartDesign by TobeOnline®

Diseñamos el presente para ganar el futuro, y el futuro es ahora.

Nos encargamos de todo para que únicamente estés pendiente de lo importante para ti, tu negocio.

Visita nuestra web, revisa nuestras propuestas, observa nuestros trabajos ya realizados, y luego contacta, personalizaremos un presupuesto a tu medida.

https://tobeonline.es

TobeOnline

We Design Your Dreams

Una marca debe mimar y cuidar su imagen, su branding y su reputación, con la tecnología a su alcance para que con el mínimo esfuerzo se cubran sus expectativas y se realice una compra efectiva y satisfactoria por parte del cliente.

Para cuidar de la reputación de una marca hay imprescindibles que deben tenerse en cuenta, y aunque hay más factores o «herramientas», os contamos las más accesibles y comprensibles.

Una de ellas es la reputación del líder, es necesario que su máximo responsable (Dueño, Director, CEO, Gerente, etc.) se convierta en un líder 3.0, y por tanto, tenga claro el nuevo entorno dónde se mueve el negocio, Internet.

Un líder 3.0 debe:

  • Ser Digital: Estar presente en las redes sociales cuidando su reputación, expresando su conocimiento del producto y servicio, generando confianza y transparencia permanentemente. Visto así parece agotador, sin embargo aquello que motiva a un emprendedor versus empresario puede motivar del mismo modo a su equipo para dar lo mejor de sí.
  • Transmitir entusiasmo al equipo: El entusiasmo se contagia, las emociones positivas también, y tener un entorno social compartido positivo solo puede aportar beneficios.
  • ¿Crees que tu proyecto es positivo? ¿Realmente presta un servicio que colabora a mejorar la vida de tus clientes? ¡A qué esperas para transmitirlo!

Para conseguir esos objetivos lo primero que debe plantearse es un plan de comunicación corporativa.

Plan de Comunicación Corporativa

Trabajando la comunicación corporativa conseguimos varios beneficios:

  • En primer lugar, concebiremos una identidad e imagen que emitiremos de forma homogénea desde la empresa (por cualquier miembro y por cualquier canal).
  • Si se trabaja adecuadamente influirá en conseguir una buena reputación de la marca y contribuirá positivamente en el prestigio de la marca.
  • Directamente ayudará en el incremento de confianza que transmitimos y generaremos conocimiento de la empresa.
  • También destacar que con una buena comunicación corporativa se puede lograr objetivos marcados con mayor facilidad y que a nivel interno influirá en disponer de un equipo humano con mayor rendimiento.

Los Planes de Comunicación se conciben para definir los criterios básicos de comunicación (interna, externa y de marketing) durante un periodo determinado de tiempo. Deben ser revisables y modificados en función de la situación de la empresa teniendo en cuenta su fase, bien de nacimiento, madurez o estado de su reputación corporativa. Para diseñar un plan de Comunicación Digital además hay que sumar varios factores que serán fundamentales para que sea efectivo.

Objetivo de la Comunicación

Debes tener uno concreto, no sirve vender más, debe ser más concreto. Conviene analizar qué puedes mejorar, qué servicio o producto quieres potenciar, etc. Primero piensa en un objetivo general y a partir de ahí otros más específicos.

Céntrate en cómo puedes mejorar el servicio que les das a tus clientes durante el proceso o en un punto determinado, como mejorar la reputación, destacar tu competividad, etc.

Además, para  alcanzar tu objetivo general debes ir paso a paso, conquistando metas que en muchos casos ponen de manifiesto puntos de mejora que no habías percibido con anterioridad. Detecta debilidades y transfórmalas en oportunidades, es posible con un buen análisis y creatividad. Crea campañas enfocadas en los pequeños pasos que te conducirán a tu meta.

Ejemplos del objetivo general, atraer más clientes o un tipo de cliente diferente, dar a conocer tu trabajo, crear o consolidar tu marca, etc.

Ejemplos de objetivos específicos, mejorar la forma en que atiendes a tus clientes, potenciar un determinado servicio, mejorar la reputación, conseguir clientes de calidad, etc.

Profesionaliza toda la estrategia de comunicación, extrae todos los recursos y herramientas existentes en la actualidad a beneficio de la empresa y no dejes en manos de las circunstancias y el desconocimiento uno de los factores más importantes, la imagen, el conocimiento y la reputación de tu marca.

Refuerza la reputación

Aporta transparencia y contribuye en la reputación corporativa positiva que depende cada día más tanto de la presencia en la red como de lo que se dice sobre las marcas.

Plan de Redes Sociales

Para comenzar, ¿Por qué es fundamental un buen diseño en tu web?

Un diseño web despreocupado y poco cuidado repercute directamente en la reputación profesional y corporativa.

El Plan de Redes Sociales junto al plan de contenidos de tu blog es el combustible que necesitas para que tu web, tu vehículo, te lleve a dónde quieres llegar.

Una mala imagen, mensajes que no te describen, identifican y diferencian de la competencia, una web con la zona del copyright anunciando que es una web gratuita mostrará a todos que tu proyecto no merece ni que tú mismo inviertas en él, y un gran descuido. Aquellos que te descubran serán clientes perdidos muy difíciles de recuperar.

Es muy usual ver a propietarios de negocios hacer campañas pagando a Google y Facebook sin estar preparados divulgando de esta forma su imagen inadecuada. Las consecuencias de estas acciones son dos básicamente:

– Inversión para divulgar un producto mal presentado.

Deterioro en la reputación que costará una inversión aún mayor en tiempo y dinero recuperar.

Tener presencia en redes sociales, con perfiles completos, descripciones adecuadas y verificadas aporta reputación, cuidado y todo lo importante que es para ti que los demás te vean bien.

Porque es lo que todos percibimos al adquirir un producto o servicio, ese intangible que creamos y recreamos desde las distintas especialidades que trabajan día a día por comunicar todas las w’s de los distintos proyectos. Reputación, confianza, beneficios, identificación, diferenciación, aquello que nos hace únicos envueltos en la narración de la empresa.

En los nuevos medios, es decir, en las Redes Sociales y medios digitales utilizados por la empresa, la escucha activa se hace a través de la monitorización y para ello también han proliferado diferentes herramientas para cubrir esta necesidad gracias entre otras al Marketing Digital. Gracias a esta escucha activa seremos capaces de mejorar la imagen externa y reputación de la marca.

Dependiendo de tu tipo de negocio hay más factores que te ayudarán en el camino, pero este es un comienzo imprescindible para aportar confianza, credibilidad, reputación y SEO entre otras ventajas.

Que se tenga un perfil de usuario en las redes sociales y se emplee a nivel personal no significa en absoluto que se tengan las nociones suficientes para utilizarlas de manera profesional. Hemos visto ya demasiadas marcas con un uso muy deficiente de las redes sociales que en ocasiones incluso les han creado auténticos problemas de reputación.

Los profesionales, los community manager, actúan en nombre de la marca hablando por ellas, como ellas, ofreciendo atención personal, cuidando de su reputación, defendiendo su integridad y estando alerta ante cualquier acontecimiento tanto positivo como negativo que pueda afectarle.

  • Atención al cliente y al usuario conociendo cómo actuar ante las críticas, los llamados “trolls” y especialmente ante situaciones de crisis de reputación.
  • Sabe cómo actuar con trolls y ataques a la reputación. (Aquí hemos creado un artículo solo para aprender a interactuar con trolls)
  • Conocimiento sectorial: Debe tener una ciertos conocimientos sobre el funcionamiento en el que la organización desempeña su función, para afianzar la credibilidad y la reputación.

El boca a boca Digital

Con el boca a boca clásico la información sobre tu empresa apenas circula  y además no es un método fiable. Todos sabemos cómo la información degenera y se transforma al pasar de unos a otros. Haced la prueba los que vendáis servicios especializados.

Esto es algo que no sucede cuando es la empresa quien se ocupa de contarlo y está pendiente de qué y cuándo se dice. Con ello ganas reputación, credibilidad y confianza, nada más y nada menos.

En el boca a boca digital además se comparte cualquier novedad e incluso se crean acciones o “excusas” que se convierten en historias para contarlas. Aquí ya tenéis contenidos para el Blog y las Redes Sociales.

Si nos ponemos a pensar, tenemos muchas historias que contar sobre nuestras empresas, productos y servicios, todo es comenzar. Y cuánto antes y mejor lo hagamos, más y mejor se puede crecer.

Gestionar la Comunicación, reputación y contacto con los clientes en manos de alguien que “se le da bien”, es como solemos decir, estar por estar, y además es peligroso para tu reputación. Es mejor llevar tú mismo las redes sociales que dejárselas a cualquiera, y parece que estamos tirando piedras en nuestro propio tejado.

Las redes sociales que gestionamos las realizan periodistas o profesionales supervisados por periodistas y expertos en comunicación de empresas con formación en redes sociales (community manager).

Una de las funciones del Responsable de Social Media es captar interesados y llevártelos a tu página de contacto, cuando te necesiten si vendes un servicio o que te compren cuando tengas productos, una oferta o una promoción. Y también…

  • Aparte de saber manejar las redes sociales como una buena y potente herramienta de comunicación y reputación que hay que cuidar y mimar, tener publicaciones que dirijan hacia tu web y viceversa (y aquí entra en juego el Blog también).
  • Sirve como responsable de atención al cliente, aporta visibilidad y recuerdo de tu marca.
  • Debe medir y valorar qué está gustando a tu audiencia, qué horas son las mejores para publicar. Ser capaz de crear una estrategia que genere reacciones y que se compartan las publicaciones.

Además, debe proporcionar una visión general de 360 grados de la empresa abarcando desde la estrategia de crecimiento, el clima interno (qué experiencias sienten los empleados en el seno de la empresa), lo que desean los clientes o públicos y el sentimiento hacia ella, la reputación. Más que clientes, genera fans, fideliza tras cada venta y debe convertir cada interacción en una experiencia única e inolvidable.

Agencias de Comunicación

Las Agencias de Comunicación Digitales, como TobeOnline, están dirigidas por profesionales de la comunicación que diseñan toda una estrategia para que las empresas puedan llegar a los usuarios y no sólo ofrecerles sus productos sino que puedan tener una auténtica experiencia positiva con la marca y mantener una relación en el tiempo que favorezca a ambas partes, al usuario proporcionándole sus necesidades de una manera absolutamente satisfactoria y a la marca generándole una productividad que le permita seguir creciendo y llegar a más público, a más clientes potenciales.

El Dircom, el Director de Comunicación, debe trabajar codo con codo con el CEO de la empresa para que la sinergia entre ambos lleve a una estrategia coherente, específica y personalizada de la marca con sus públicos objetivos. La importancia del Dircom y de la Agencia de Comunicación es extraordinaria para llevar a buen puerto la planificación de una marca.

La seguridad el gran reto

Podría ser muy sencillo alterar nuestra identidad digital, de hecho hay víctimas de estos ataques que han visto su reputación en juego o incluso sufrido problemas legales en ocasiones difíciles de solucionar.

La ciberdelincuencia está a la orden del día por lo que hay que proteger nuestra identidad digital de manera eficiente y con la máxima seguridad.

Y también están los Trolls, su función es la de un provocador o incitador de comentarios negativos hacia su “víctima” con la finalidad de menoscabar y poner en duda su reputación y buen nombre.

Cómo actúan

  • Envían mensajes citando a la organización o a un usuario en particular que es públicamente conocido por pertenecer a ella.
  • Contestan o entran en un hilo de conversación atacándola de forma agresiva o cuestionando su credibilidad o actuaciones.
  • Pueden crear hastags creando una campaña de desprestigio (en este caso se debe acudir a un profesional en crisis de reputación y redes sociales si no se tiene preparado un plan de crisis, un Community Manager profesional sabe cómo actuar). 

 

Dejamos aquí consejos claves para que la interacción con los trolls no se convierta en un autentico caos de reputación y consigan sus objetivos.

En estos temas es fundamental disponer de un informático especializado, como tenemos en TobeOnline. 

Los informáticos, en las agencias de comunicación, ofrecen las mejores herramientas utilizadas en el Marketing Digital que sirvan para analizar, medir, constatar que las acciones de planificación y estrategia comunicativas están dando sus frutos, para saber que si se va por el buen camino, hay que incidir en la misma y si los resultados no son satisfactorios modificar la estrategia a tiempo por el bien de la marca, su planificación y su reputación.

Pero además, saben aplicar las medidas de seguridad convenientes para la protección de nuestra marca y están atentos a todos los problema ya que cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos, de nuestros datos, al fin y al cabo de nuestra empresa.

Casos de Éxito

Nuestra CEO es especialista en reputación corporativa, con experiencia en dicho campo.

Tenemos casos de éxito sobre reputación, campañas electorales en las que hemos resultado ganadores o hemos obtenido buenos resultados juntos, en equipo, y con el gran privilegio de trabajar con personas comprometidas que sabiendo que tendrían un responsable de comunicación se han dejado asesorar, aconsejar y nos han integrado dándonos voz y poder de decisión.

Tenemos casos de éxito en Transformación Digital, aumentando la facturación, reputación y experiencia de clientes, que han tenido que realizar una formación personalizada para aprender a realizar los procesos de forma más eficiente. Han ganado tiempo para centrarse en lo importante y la experiencia y satisfacción tanto del equipo como de los clientes ha tenido resultados magníficos.

Pero en todos nuestros triunfos, insisto, (lo sabemos el equipo de la empresa y nosotros), ha existido coordinación, apoyo, respeto, hemos dejado espacio para que cada especialidad se desarrolle, proponga y decida la mejor estrategia.

Aún así preferimos que sea el cliente quién cuente sus éxitos, en la sombra continuaremos haciendo nuestro trabajo que es el de contribuir al crecimiento de las marcas, cuidar su reputación y contar qué son, cómo y porqué las necesitamos en nuestras vidas.

 

Así de sencillo. Las Redes Sociales no son plataformas de anuncios, aunque los hay. Fueron creadas y han proliferado por su capacidad de conectar ideas, emociones, sentimientos, intercambiar conocimientos e información.
Es tentador que las marcas y emprendedores estemos presentes en ese gigantesco festival de mensajes que no cesa. Y de hecho no es perjudicial estar presentes, ni tampoco es imprescindible estar en ellas.

Entonces, ¿para qué quieren los profesionales las Redes Sociales?

Cumplen exactamente la misma función que motiva al profesional a salir del despacho, acudir a conferencias y reuniones o encuentros profesionales, con una ventaja exponencial, tener una cobertura y amplitud de relaciones considerablemente mayor.

 

Puedes optar por quedarte con la rutina de ir de casa al trabajo y viceversa o por tener una vida social y profesional en la cual todos sabemos que siempre se encuentran oportunidades.

 

Puede que no se identifique su «utilidad» en todos los sectores. La decisión de estar o no estar es individual, pero permíteme que te proporcione algunos consejos, especialmente si aún eres de los que se resiste a participar de la vida social de las Redes.

Me gusta partir de la comparación con la que llaman algunos la «vida real». Aquí son validas todas las habilidades sociales que practicamos desde niños. Todo va a depender de «a quién te arrimas», del «dime con quien andas…», como también «mas vale la calidad que la cantidad», «no hay mal dicho sino malas interpretaciones», y una de mis favoritas «si no dices quien eres, otros lo dirán por ti», por citar algunas.

Sobre la Privacidad

En las Redes Sociales compartes lo que quieres, así como cuando encuentras a un amigo le cuentas más o menos detalles sobre tu vida según la confianza que tengas con él. El mito de la privacidad de las redes sociales es tan relativo como tu capacidad de decir lo que es más o menos conveniente en cada momento o a quien se lo cuentas. La privacidad en el caso de un perfil profesional no tiene mucho sentido, ¿Acaso hay algo que no quieras decirle a todo el mundo sobre tu trabajo?, simplemente no lo cuentes.

Si tienes un empleo fijo como empleado público, obviamente puedes llegar a pensar que las redes solo están para intercambiar noticias indignantes o fotos de gatitos.

 

Si eres emprendedor, autónomo o profesional con aspiraciones, las RRSS son imprescindibles por varias razones:

 

Ser conocido

Sin ellas, solo te conocerán tus contactos directos en tu entorno, las relaciones que se crean sin fronteras físicas son prácticamente inviables sin estar conectados por las redes.

Sabrán que haces

No sabrán de tus habilidades, cualidades o aptitudes ni tus relaciones más cercanas, ni las que están distantes o no conoces personalmente a no ser a través de la opinión del cliente o que conozcan directamente tu trabajo. ¿Estas seguro de que aquel cliente realmente ha llegado a conocer todas tus aptitudes?  ¿Realmente él conoce tu trabajo mejor que tú para que sea la única y exclusiva referencia de tus capacidades? Te has encontrado seguramente alguna vez con un cliente de «aquellos» de los que deseas que finalice el proyecto y descansar… Si no lo cuentas tu, nadie lo hará mejor (y tomando unas cañas puede que no sea el mejor método de contarlo).

Crear tu Marca

Estamos muchos de acuerdo que en las Redes Sociales no se vende, ese era el milagro que muchos esperaban y que desanimaron a la mayoría. Los mensajes directos de compra no suelen ser muy efectivos y por el contrario si contribuyen a crear y construir la marca. De cada 10 mensajes efectivos, uno o dos pueden convertirse en una venta.

El alcance de tus mensajes

Tus mensajes están contando a los demás que:

 – Existes

 – Qué sabes hacer

– Cómo puedes resolver un problema determinado

– Dónde estás cuando te necesiten

– Que recuerden quién eres por lo que haces y compartes.

 

Por orden de influencias el ámbito que consigues con tu actividad en las principales redes sociales es:

Linkedin: si es imprescindible estar en contacto con otros profesionales, también lo es Linkedin. Hoy es decisivo para el reclutamiento de empresas con departamentos de RRHH y una referencia a la hora de buscar contratos puntuales o profesionales que no están en tu red cercana de contactos (que aún es el método habitual de contratación). Si no tienes ese perfil, también te interesa, todos podemos necesitar conocer alguien en determinados sectores. Tus interacciones darán forma a tus relaciones. Solo abrir el perfil e insertar el curriculum no sirve para nada.

Facebook: ambiente cercano y próximo. Alcanzas amigos de amigos como mucho dependiendo de la privacidad que tengan definida. Los contenidos que se compartan dependerán del tipo de relaciones que mantengas con tu red.

– Twitter: el mundo entero, aunque también depende de quienes decidas seguir y lógicamente de cuantos te siguen (e interesan por lo que dices). El nivel de conversación es tan variado como el entorno que puedas crear alrededor.

Instagram: el mundo entero, mucho más abierto que Twitter, si tienes capacidad de expresar gráficamente tus mensajes, es perfecto. Los jóvenes están allí. Si tú público objetivo tiene menos de 30 años es tu red social.

Pinterest: perfecto para marcas que al igual que instagram dispongan de materia gráfico o imaginación para crearlo, creas tableros temáticos por productos, gamas, etc. Un campeón en Seo.

Google Business: si Google es el rey, puedes imaginar que es imposible existir sin Google Business.

Youtube: Si ya eres un usuario avanzado en Redes Sociales hoy por hoy es la herramienta más eficaz. El vídeo de apenas unos minutos es el contenido más compartido en Internet y las Redes. Es quizás el formato de mensaje más complejo, laborioso y especializado de todos, pero el más efectivo. Merece la pena invertir en un buen audiovisual si se tiene la oportunidad, eso sí, necesitas de las otras redes sociales para darle difusión. Para alcanzar un buen posicionamiento orgánico (SEO), ese posicionamiento que no hay que pagar, estamos en la misma situación que con Google Business, «San Google» te dará prioridad sobre otros usuarios que no lo utilicen.

Blog: aquí tienes una orientación sobre la utilidad de tener un blog. Y nunca olvides, un blog no es imprescindible para prosperar, encontrar trabajo o conseguir clientes, pero es una herramienta cada día más útil sabiéndola usar. Conozco blogueros que no han sido capaces de mantener ese espacio y se rinden tras el primer o segundo año, y otros (muchos) que conocí apenas comenzando, unos años más tarde están escribiendo libros, participando en proyectos muy interesantes, dando clases en la universidad o impartiendo conferencias…

 

Las Redes Sociales requieren trabajo, atención, empatizar, compartir emociones y sentimientos, saber escuchar y tener mucho que decir.

Como los amigos de la «vida real» no se construye una comunidad en dos días y hay que cuidarlos con contenidos interesantes, ya sabemos lo que sucede con los «amigos machacones». Cuanto más tardes en comenzar, más tarde verás sus frutos. Y puedo asegurar que los tiene.

 

Consejos para mejorar tu experiencia en las Redes Sociales.

Vídeo animación (2 minutos) – Resumen de los errores que pueden estar interfiriendo en tu actividad en las Redes Sociales.

Al comenzar y definir tu perfil, a la hora de conversar, escuchar o interactuar. ¿Estás midiendo y analizando tu actividades?.

Las claves fundamentales te las contamos en un minuto y medio. Esperemos que te sea útil.

Visita nuestro canal de Youtube

La clave del Plan de Marketing está en realizar las preguntas correctas

 

¿Dónde estamos ahora?

 

1.- Estudio de la situación inicial de la empresa

Para comenzar, es necesario conocer algunos detalles esenciales de la empresa o proyecto, su organización, tecnología disponible, situación comercial, económica, etc.

 

¿Dónde queremos llegar?

 

2.- Definición de Objetivos

Definir los objetivos con la mayor precisión posible, que sean numéricos para poder ser medibles y comparables,
realistas para poder ser alcanzados de manera efectiva, todo en un plazo de tiempo determinado y con un limite de cumplimiento.

 

3.-Análisis de Mercado

Será necesario e imprescindible analizar del modelo de negocio, estudio de la competencia y del sector, del entorno social y político, perfil del cliente, etc.

 

4.- Arquitectura y Usabilidad del Site

El estudio de la estructura y organización de la web corporativa o profesional es fundamental, ya que de ello depende que  adquiera máxima visibilidad y usabilidad por parte de los clientes existentes y potenciales.

La web debe estar en sintonía con la imagen corporativa, su espíritu, sus valores, filosofia y tono con el que se dirige a ellos impacta en unos segundos al usuario que acceder la web.

Por tanto es de suma importancia prestar atención a todos los detalles tanto estéticos como técnicos, el aspecto, colores, formas, texto, mensaje, velocidad de carga, saturación de imágenes, etc.

 

¿Cuál es el mejor camino?Estrategia 
¿Cómo vamos a llegar? Tácticas

 

5.- Estrategia de Posicionamiento Web

En este punto, se analiza la situación actual en buscadores, determinando en que posición se encuentra la web y la facilidad de acceder a los contenidos a través de las palabras claves que definen los objetivos marcados, la empresa, o las actividades que se desean destacar.

El análisis determinará las estrategias y acciones necesarias para posicionar la web en los primeros
lugares de los buscadores de internet. Campañas SEO/SEM.

Campaña de red de afiliados, directorios, blogs y
páginas que supongan un interés especial para que nuestros usuarios nos localicen.

 

6.- Estrategia de Social Media

Vamos a crear una comunidad de usuarios, amigos de la marca, prescriptores  y posibles clientes.  Posibilidades y acciones para desarrollar una comunidad de usuarios.

Para ello será necesario elegir los medios sociales adecuados en los cuales debemos estar presentes, personalizando cada caso, la interconexión entre ellos, las estrategias y tácticas conjuntas y cómo realizaremos la medición de los resultados.

Registro en redes de afiliados para aumentar el tráfico y poder captar mayor número de clientes a través de la búsqueda de prescriptores.

 

7.- Atención al cliente y fidelización

Debe proporcionarse una atención al cliente fácil, cómoda y que responda rápidamente a las peticiones, comentarios, dudas o reclamaciones de los usuarios,  y perfilar el tono/ la personalidad que deseamos transmitir.

Es conveniente poseer un plan de actuaciones de atención al cliente en caso de situaciones que compliquen la reputación y el buen nombre de la marca, empresa o profesional.

La fidelización incluye subscripciones, promociones e incentivos, y la creación de newsletter para mantenerlos informados de todas las acciones que deseamos comunicar.

 

8.- Estrategia de e-mailing a usuarios registrados

Estudiar las oportunidades para crear una Base de Datos de usuarios que deben estar permanentemente actualizadas para poder mantener una comunicación rápida, efectiva y económica con los clientes reales y potenciales.

Segmentar la base de datos para adecuar las campañas de forma efectiva y definir criterios en función de hábitos, ingresos, tipo de compra, etc.

 

¿Vamos bien? Control

 

9.- Medición de las acciones

La monitorización del comportamiento es fundamental

Se deben elegir las métricas adecuadas

Analizar los datos y los resultados de las campañas en todos los medios empleados.

 

10.- Plan de Evaluación de las Acciones, control y resultados

Seguimiento y análisis de los resultados de las acciones en Google Analytics

Comparar la efectividad de las acciones ejecutadas

Controlar la rentabilidad del Plan de Marketing

Modificar la estrategia si es necesario, reajustarla y reorientar las acciones con actuaciones de mejora.

 

Las pymes y los autónomos no suelen tener un equipo dedicado al marketing y la comunicación para competir frente a las grandes empresas. Externalizar la comunicación y el marketing es sin duda la opción más asequible sin tener que asumir costes laborales extraordinarios ni tener que aumentar la carga de trabajo a los empleados que ya se dedican a otras funciones más apropiadas.

Las grandes empresas tienen ventajas en todo, incluso en la comunicación y el marketing. Poseen gabinetes o departamentos propios con profesionales dedicados exclusivamente a la comunicación de la marca, diseño de estrategias, marketing digital, web’s, blogs, creación y mantenimiento de las redes sociales de la empresa, etc.

En está época de cambios ya estamos bastante por detrás de la media occidental y vemos cómo empresas nuevas que si disponen de estrategias de marketing y comunicación ganan en competitividad y ventas. La buena noticia es que ya no supone un coste tan extraordinario como hace diez años.

Una de las principales ventajas de la revolución tecnológica para los profesionales y Pymes es la accesibilidad de estas estrategias y herramientas. Ya no es necesario realizar grandes inversiones de publicidad en los grandes medios de comunicación. Las publicaciones propias, la facilidad para poseer el propio medio de comunicación (web corporativa y blogs) y red de divulgación (redes sociales) posibilita definitivamente romper con el silencio al que estábamos «obligados» los pequeños negocios.

Acercar la empresa a los clientes reales y potenciales, poder interactuar con ellos, saber lo que necesitan y conseguir que les llegue la información de manera rápida y clara, no es más que la versión 2.0 del «boca a boca» actualizada del Siglo XXI.

¿Es rentable para una pyme o un autónomo crear estrategias de marketing y comunicación?

Externalizar supone la ventaja de contar con un equipo multidisciplinar que ofrecerá al empresario perspectivas y tácticas actualizadas y que desconoce. De esta forma optimiza todas las acciones de comunicación y marketing digital que lleve a cabo sin tener que contratar en su plantilla, con los costes que supone un equipo de tales características.

Además de la ventaja económica que supone solo contratar lo que necesita en cada momento ofrecerá más efectividad por cada acción concreta.

Las soluciones que  suponen un beneficio

  •   Disponer de un equipo de profesionales actualizados en las últimas tendencias y coordinados hacia los objetivos de la empresa.
  •   Ayudar al empresario a detectar oportunidades dentro del marco actual.
  •   Mejor coste/beneficio para aquellos que no pueden agregar una nómina extra en su plantilla.
  •   Personalizar cada caso y ayudar a detectar a aquello que le diferencia le hace único.
  •   Planificar y organizar las acciones rentabiliza las inversiones y da la oportunidad de observar los cambios necesarios y oportunos.
  •   Ir paso a paso, ayudar a priorizar y buscar la rentabilidad cada acción.
  •   Ayudar a fijar un objetivo claro para ser visible en el mercado Online, el mercado más amplio, que más ha crecido en los últimos años y que mayor futuro tiene.
  •   Empleo de las herramientas más adecuadas, concretas y necesarias.
  •   Establecer un espacio temporal para desarrollar campañas eficaces.

Ponerse en manos de profesionales especializados, que se pongan en tus zapatos y se identifiquen con la misión y los objetivos de la empresa. Irán paso a paso, alcanzando etapas y objetivos marcados siempre en un periodo de tiempo y con previsión de continuidad.

Que no se diga, no le conozco, no se a qué se dedica… que se diga siempre: quién hace, qué hace, cómo lo hace, por qué lo hace… Ana Lopez (Periodista y experta en Gabinetes de Comunicación)