Tag

web response

Browsing

Una marca debe mimar y cuidar su imagen, su branding y su reputación, con la tecnología a su alcance para que con el mínimo esfuerzo se cubran sus expectativas y se realice una compra efectiva y satisfactoria por parte del cliente.

Para cuidar de la reputación de una marca hay imprescindibles que deben tenerse en cuenta, y aunque hay más factores o «herramientas», os contamos las más accesibles y comprensibles.

Una de ellas es la reputación del líder, es necesario que su máximo responsable (Dueño, Director, CEO, Gerente, etc.) se convierta en un líder 3.0, y por tanto, tenga claro el nuevo entorno dónde se mueve el negocio, Internet.

Un líder 3.0 debe:

  • Ser Digital: Estar presente en las redes sociales cuidando su reputación, expresando su conocimiento del producto y servicio, generando confianza y transparencia permanentemente. Visto así parece agotador, sin embargo aquello que motiva a un emprendedor versus empresario puede motivar del mismo modo a su equipo para dar lo mejor de sí.
  • Transmitir entusiasmo al equipo: El entusiasmo se contagia, las emociones positivas también, y tener un entorno social compartido positivo solo puede aportar beneficios.
  • ¿Crees que tu proyecto es positivo? ¿Realmente presta un servicio que colabora a mejorar la vida de tus clientes? ¡A qué esperas para transmitirlo!

Para conseguir esos objetivos lo primero que debe plantearse es un plan de comunicación corporativa.

Plan de Comunicación Corporativa

Trabajando la comunicación corporativa conseguimos varios beneficios:

  • En primer lugar, concebiremos una identidad e imagen que emitiremos de forma homogénea desde la empresa (por cualquier miembro y por cualquier canal).
  • Si se trabaja adecuadamente influirá en conseguir una buena reputación de la marca y contribuirá positivamente en el prestigio de la marca.
  • Directamente ayudará en el incremento de confianza que transmitimos y generaremos conocimiento de la empresa.
  • También destacar que con una buena comunicación corporativa se puede lograr objetivos marcados con mayor facilidad y que a nivel interno influirá en disponer de un equipo humano con mayor rendimiento.

Los Planes de Comunicación se conciben para definir los criterios básicos de comunicación (interna, externa y de marketing) durante un periodo determinado de tiempo. Deben ser revisables y modificados en función de la situación de la empresa teniendo en cuenta su fase, bien de nacimiento, madurez o estado de su reputación corporativa. Para diseñar un plan de Comunicación Digital además hay que sumar varios factores que serán fundamentales para que sea efectivo.

Objetivo de la Comunicación

Debes tener uno concreto, no sirve vender más, debe ser más concreto. Conviene analizar qué puedes mejorar, qué servicio o producto quieres potenciar, etc. Primero piensa en un objetivo general y a partir de ahí otros más específicos.

Céntrate en cómo puedes mejorar el servicio que les das a tus clientes durante el proceso o en un punto determinado, como mejorar la reputación, destacar tu competividad, etc.

Además, para  alcanzar tu objetivo general debes ir paso a paso, conquistando metas que en muchos casos ponen de manifiesto puntos de mejora que no habías percibido con anterioridad. Detecta debilidades y transfórmalas en oportunidades, es posible con un buen análisis y creatividad. Crea campañas enfocadas en los pequeños pasos que te conducirán a tu meta.

Ejemplos del objetivo general, atraer más clientes o un tipo de cliente diferente, dar a conocer tu trabajo, crear o consolidar tu marca, etc.

Ejemplos de objetivos específicos, mejorar la forma en que atiendes a tus clientes, potenciar un determinado servicio, mejorar la reputación, conseguir clientes de calidad, etc.

Profesionaliza toda la estrategia de comunicación, extrae todos los recursos y herramientas existentes en la actualidad a beneficio de la empresa y no dejes en manos de las circunstancias y el desconocimiento uno de los factores más importantes, la imagen, el conocimiento y la reputación de tu marca.

Refuerza la reputación

Aporta transparencia y contribuye en la reputación corporativa positiva que depende cada día más tanto de la presencia en la red como de lo que se dice sobre las marcas.

Plan de Redes Sociales

Para comenzar, ¿Por qué es fundamental un buen diseño en tu web?

Un diseño web despreocupado y poco cuidado repercute directamente en la reputación profesional y corporativa.

El Plan de Redes Sociales junto al plan de contenidos de tu blog es el combustible que necesitas para que tu web, tu vehículo, te lleve a dónde quieres llegar.

Una mala imagen, mensajes que no te describen, identifican y diferencian de la competencia, una web con la zona del copyright anunciando que es una web gratuita mostrará a todos que tu proyecto no merece ni que tú mismo inviertas en él, y un gran descuido. Aquellos que te descubran serán clientes perdidos muy difíciles de recuperar.

Es muy usual ver a propietarios de negocios hacer campañas pagando a Google y Facebook sin estar preparados divulgando de esta forma su imagen inadecuada. Las consecuencias de estas acciones son dos básicamente:

– Inversión para divulgar un producto mal presentado.

Deterioro en la reputación que costará una inversión aún mayor en tiempo y dinero recuperar.

Tener presencia en redes sociales, con perfiles completos, descripciones adecuadas y verificadas aporta reputación, cuidado y todo lo importante que es para ti que los demás te vean bien.

Porque es lo que todos percibimos al adquirir un producto o servicio, ese intangible que creamos y recreamos desde las distintas especialidades que trabajan día a día por comunicar todas las w’s de los distintos proyectos. Reputación, confianza, beneficios, identificación, diferenciación, aquello que nos hace únicos envueltos en la narración de la empresa.

En los nuevos medios, es decir, en las Redes Sociales y medios digitales utilizados por la empresa, la escucha activa se hace a través de la monitorización y para ello también han proliferado diferentes herramientas para cubrir esta necesidad gracias entre otras al Marketing Digital. Gracias a esta escucha activa seremos capaces de mejorar la imagen externa y reputación de la marca.

Dependiendo de tu tipo de negocio hay más factores que te ayudarán en el camino, pero este es un comienzo imprescindible para aportar confianza, credibilidad, reputación y SEO entre otras ventajas.

Que se tenga un perfil de usuario en las redes sociales y se emplee a nivel personal no significa en absoluto que se tengan las nociones suficientes para utilizarlas de manera profesional. Hemos visto ya demasiadas marcas con un uso muy deficiente de las redes sociales que en ocasiones incluso les han creado auténticos problemas de reputación.

Los profesionales, los community manager, actúan en nombre de la marca hablando por ellas, como ellas, ofreciendo atención personal, cuidando de su reputación, defendiendo su integridad y estando alerta ante cualquier acontecimiento tanto positivo como negativo que pueda afectarle.

  • Atención al cliente y al usuario conociendo cómo actuar ante las críticas, los llamados “trolls” y especialmente ante situaciones de crisis de reputación.
  • Sabe cómo actuar con trolls y ataques a la reputación. (Aquí hemos creado un artículo solo para aprender a interactuar con trolls)
  • Conocimiento sectorial: Debe tener una ciertos conocimientos sobre el funcionamiento en el que la organización desempeña su función, para afianzar la credibilidad y la reputación.

El boca a boca Digital

Con el boca a boca clásico la información sobre tu empresa apenas circula  y además no es un método fiable. Todos sabemos cómo la información degenera y se transforma al pasar de unos a otros. Haced la prueba los que vendáis servicios especializados.

Esto es algo que no sucede cuando es la empresa quien se ocupa de contarlo y está pendiente de qué y cuándo se dice. Con ello ganas reputación, credibilidad y confianza, nada más y nada menos.

En el boca a boca digital además se comparte cualquier novedad e incluso se crean acciones o “excusas” que se convierten en historias para contarlas. Aquí ya tenéis contenidos para el Blog y las Redes Sociales.

Si nos ponemos a pensar, tenemos muchas historias que contar sobre nuestras empresas, productos y servicios, todo es comenzar. Y cuánto antes y mejor lo hagamos, más y mejor se puede crecer.

Gestionar la Comunicación, reputación y contacto con los clientes en manos de alguien que “se le da bien”, es como solemos decir, estar por estar, y además es peligroso para tu reputación. Es mejor llevar tú mismo las redes sociales que dejárselas a cualquiera, y parece que estamos tirando piedras en nuestro propio tejado.

Las redes sociales que gestionamos las realizan periodistas o profesionales supervisados por periodistas y expertos en comunicación de empresas con formación en redes sociales (community manager).

Una de las funciones del Responsable de Social Media es captar interesados y llevártelos a tu página de contacto, cuando te necesiten si vendes un servicio o que te compren cuando tengas productos, una oferta o una promoción. Y también…

  • Aparte de saber manejar las redes sociales como una buena y potente herramienta de comunicación y reputación que hay que cuidar y mimar, tener publicaciones que dirijan hacia tu web y viceversa (y aquí entra en juego el Blog también).
  • Sirve como responsable de atención al cliente, aporta visibilidad y recuerdo de tu marca.
  • Debe medir y valorar qué está gustando a tu audiencia, qué horas son las mejores para publicar. Ser capaz de crear una estrategia que genere reacciones y que se compartan las publicaciones.

Además, debe proporcionar una visión general de 360 grados de la empresa abarcando desde la estrategia de crecimiento, el clima interno (qué experiencias sienten los empleados en el seno de la empresa), lo que desean los clientes o públicos y el sentimiento hacia ella, la reputación. Más que clientes, genera fans, fideliza tras cada venta y debe convertir cada interacción en una experiencia única e inolvidable.

Agencias de Comunicación

Las Agencias de Comunicación Digitales, como TobeOnline, están dirigidas por profesionales de la comunicación que diseñan toda una estrategia para que las empresas puedan llegar a los usuarios y no sólo ofrecerles sus productos sino que puedan tener una auténtica experiencia positiva con la marca y mantener una relación en el tiempo que favorezca a ambas partes, al usuario proporcionándole sus necesidades de una manera absolutamente satisfactoria y a la marca generándole una productividad que le permita seguir creciendo y llegar a más público, a más clientes potenciales.

El Dircom, el Director de Comunicación, debe trabajar codo con codo con el CEO de la empresa para que la sinergia entre ambos lleve a una estrategia coherente, específica y personalizada de la marca con sus públicos objetivos. La importancia del Dircom y de la Agencia de Comunicación es extraordinaria para llevar a buen puerto la planificación de una marca.

La seguridad el gran reto

Podría ser muy sencillo alterar nuestra identidad digital, de hecho hay víctimas de estos ataques que han visto su reputación en juego o incluso sufrido problemas legales en ocasiones difíciles de solucionar.

La ciberdelincuencia está a la orden del día por lo que hay que proteger nuestra identidad digital de manera eficiente y con la máxima seguridad.

Y también están los Trolls, su función es la de un provocador o incitador de comentarios negativos hacia su “víctima” con la finalidad de menoscabar y poner en duda su reputación y buen nombre.

Cómo actúan

  • Envían mensajes citando a la organización o a un usuario en particular que es públicamente conocido por pertenecer a ella.
  • Contestan o entran en un hilo de conversación atacándola de forma agresiva o cuestionando su credibilidad o actuaciones.
  • Pueden crear hastags creando una campaña de desprestigio (en este caso se debe acudir a un profesional en crisis de reputación y redes sociales si no se tiene preparado un plan de crisis, un Community Manager profesional sabe cómo actuar). 

 

Dejamos aquí consejos claves para que la interacción con los trolls no se convierta en un autentico caos de reputación y consigan sus objetivos.

En estos temas es fundamental disponer de un informático especializado, como tenemos en TobeOnline. 

Los informáticos, en las agencias de comunicación, ofrecen las mejores herramientas utilizadas en el Marketing Digital que sirvan para analizar, medir, constatar que las acciones de planificación y estrategia comunicativas están dando sus frutos, para saber que si se va por el buen camino, hay que incidir en la misma y si los resultados no son satisfactorios modificar la estrategia a tiempo por el bien de la marca, su planificación y su reputación.

Pero además, saben aplicar las medidas de seguridad convenientes para la protección de nuestra marca y están atentos a todos los problema ya que cualquier actividad que desarrollemos debe ser realizada teniendo muy en cuenta la seguridad de nuestras cuentas, de nuestros dispositivos, de nuestros datos, al fin y al cabo de nuestra empresa.

Casos de Éxito

Nuestra CEO es especialista en reputación corporativa, con experiencia en dicho campo.

Tenemos casos de éxito sobre reputación, campañas electorales en las que hemos resultado ganadores o hemos obtenido buenos resultados juntos, en equipo, y con el gran privilegio de trabajar con personas comprometidas que sabiendo que tendrían un responsable de comunicación se han dejado asesorar, aconsejar y nos han integrado dándonos voz y poder de decisión.

Tenemos casos de éxito en Transformación Digital, aumentando la facturación, reputación y experiencia de clientes, que han tenido que realizar una formación personalizada para aprender a realizar los procesos de forma más eficiente. Han ganado tiempo para centrarse en lo importante y la experiencia y satisfacción tanto del equipo como de los clientes ha tenido resultados magníficos.

Pero en todos nuestros triunfos, insisto, (lo sabemos el equipo de la empresa y nosotros), ha existido coordinación, apoyo, respeto, hemos dejado espacio para que cada especialidad se desarrolle, proponga y decida la mejor estrategia.

Aún así preferimos que sea el cliente quién cuente sus éxitos, en la sombra continuaremos haciendo nuestro trabajo que es el de contribuir al crecimiento de las marcas, cuidar su reputación y contar qué son, cómo y porqué las necesitamos en nuestras vidas.

 

Voy a explicar de forma resumida cuales son los primeros pasos que debes seguir para obtener rentabilidad de tu página web (comenzando por tener visibilidad para mi web):

¿Qué tipo de página web tienes?

Si está actualizada, tiene el diseño ux apropiado, mensajes y apariencia que te identifican, posee todas las herramientas necesarias, responsive, está optimizada para Seo y tiene una buena velocidad de carga, sigue al siguiente paso. Si no estás seguro, comprueba si te has planteado las siguientes cuestiones y se plasman en tu web , pide una auditoría o consejo a un experto que te la analicen.

Nadie va a una fiesta sin estar preparado, ni a un examen sin haber estudiado. Prepárate a conciencia o podrá ser contraproducente sin tener una #web adecuada. Te ofrecemos consejos para conseguir la web que te representa. Clic para tuitear

En caso contrario no debes continuar al siguiente paso. Nadie va a una fiesta sin estar preparado, ni a un examen sin haber estudiado. Prepárate a conciencia o podrá ser contraproducente sin tener una web adecuada, en este artículo damos unas recomendaciones para conseguir la web que te representa.

Una mala imagen, mensajes que no te describen, identifican y diferencian de la competencia, una web con la zona del copyright anunciando que es una web gratuita mostrará a todos que tu proyecto no merece ni que tú mismo inviertas en él y descuido. Aquellos que te descubran serán clientes perdidos muy difíciles de recuperar.

Es muy usual ver a propietarios de negocios hacer campañas pagando a Google y Facebook sin estar preparados divulgando de esta forma su imagen inadecuada. Las consecuencias de estas acciones son dos básicamente:

– Inversión para divulgar un producto mal presentado.

– Deterioro en la reputación que costará una inversión aún mayor en tiempo y dinero recuperar.

Como ejemplo de los consejos que os vamos a dar, podéis ver el resultado de buscarnos a nosotros (Tobeonline) en Google. Trabajamos los últimos meses las palabras clave “Comunicación Digital Sevilla” y aquí estamos entre la primera y la segunda página tras un año de existencia:

seo tobeonline

Si compras un coche para viajar no tiene sentido tenerlo aparcado sin gasolina, tu #web necesita moverse también y ello se consigue especialmente gracias a las #redessociales. Clic para tuitear

Muévela – Visibilidad para mi Web

Tener tu información de forma estática en Internet frente a la enorme competencia que no para ni cesa de trabajar no es muy útil, en realidad si no tienes visibilidad no sirve para nada. Si compras un coche para viajar no tiene sentido tenerlo aparcado sin gasolina, tu web necesita moverse también y ello se consigue especialmente gracias a las redes sociales.

En primer lugar para que los usuarios sepan que existes y no seas como «Aquel perdido que nadie sabe donde está». Para que sepan qué haces, el porqué deben escogerte y especialmente qué te hace diferente al resto para que te escojan a ti. En resumidas cuentas, actuar para tener visibilidad para mi web.

Os indico varias razones por las que además Google determina si tu web merece la pena ser mostrada al indicar vuestras palabras claves:

– Número de veces y usuarios que comparten una url, si un gran número de usuarios acceden a un contenido determinado, el buscador lo considera contenido relevante y le dará prioridad sobre otros menos veces compartidos y con menos tráfico. Esto se consigue compartiendo las url de tu web en redes sociales y cuando otros usuarios deciden compartir tus contenidos. El Blog o sección equivalente aquí adquiere la mayor utilidad.

– Contenido de calidad, número determinado de veces en el uso de las palabras claves, de las jerarquías tipográficas, h1, h2, etiquetas, nombre en el menú, descripción de la web, códigos internos, etc.

– Carga rápida, que se comprueba con diversas herramientas que podréis encontrar en vuestro propio hosting o en Google Analitycs

– Que no contenga errores de código que penalicen a la hora de ser rastreados por los motores de Google.

– Tener presencia en redes sociales, con perfiles completos, descripciones adecuadas y verificadas aporta reputación, cuidado y todo lo importante que es para ti que los demás te vean bien.

Además súmale todas las recomendaciones que mencionamos en el artículo sobre las principales e imprescindibles estrategias para comenzar tu Seo con buen pie.

Actualiza

Crea campañas de posicionamiento (no de publicidad) con estrategias definidas, planifícalas y divulga en tu blog y redes sociales, no es imprescindible que pagues nada, ocúpate de crear comunidad, amigos y fans. No te quedes en un solo mensaje y martillees a todos con la misma frase o descripción, crea según las necesidades que observes diversas estrategias para resolver los problemas que percibes y que sabes cómo puedes solucionarlos.

No comiences pagando

Comenzar pagando o creando promociones solo atraerá a los «ofertólogos», aquellos aficionados a buscar ofertas y que no serán fieles a tu marca, no se convertirán en prescritores, ni te recomendarán por la calidad de tus productos o servicios. Lo normal es que cuando tu competencia presente una oferta mejor que la tuya te abandonen y acudan al mejor precio además de no compartir su experiencia ni apego por tu marca.

Ya llegará el momento de pagar, comienza por hacer un SEO impecable y después estudia tus campañas de pago.

PD: Construir una marca puede ser más lento de lo que imaginas, pero es como todo, un buen trabajo requiere tiempo y dedicación, ya conocemos el dicho «vísteme despacio que tengo prisa». Y sobre todo: Planifica

Si aún te quedan dudas puedes consultarme por el canal que prefieras. Te podré ayudar para esa «visibilidad para mi web» que tanto deseas.

 

Infelizmente, aún muchas Pymes y profesionales Autónomos no tienen una presencia efectiva y útil en Internet.

Los cambios en los hábitos del consumidor, dejan a los profesionales que aún persisten en el mundo analógico, fuera del alcance de una gran cantidad de futuros clientes

Encontramos páginas desactualizadas, obsoletas y sin una amplia visión de diseño y alejadas de básicas estrategias del Marketing Digital.

¿Cuántas veces accedemos a páginas web e inmediatamente las cerramos?
¿Cuántas de ellas nos transmiten una imagen de confianza y credibilidad?

Existen varios factores que influencian a los usuarios. Básicamente si nos ponemos en el lugar del usuario, podríamos detectar varios factores que nos invitan a entrar o salir de ella inmediatamente.

Todo ello, contando con que hemos conseguido encontrar la página al buscar el servicio deseado, que puede no ser tan sencillo sin utilizar las estrategias y técnicas adecuadas.

 

Comencemos ¿Por qué es fundamental un buen diseño en tu web?

1.- Un diseño web despreocupado y poco cuidado repercute directamente en la reputación profesional y corporativa.

Transmitir una imagen anticuada, una web con diseño de hace diez años hace pensar a nuestros usuarios que no estamos al día, que no damos importancia a nuestra imagen y no nos importan los usuarios que acceden a nosotros a través de la web. Puedes tener la absoluta certeza que a este «navegante» lo hemos perdido.

2.- Las primeras consultas a las páginas web se realizan desde el móvil o las tablets

Esta es una de las primeras razones por las cuales tener una web responsive (es decir, optimizada para dispositivos móviles). Si la consulta de tus servicios o contenidos resulta difícil y poco atractiva, nuestro visitante acudirá a otra de las cientos de webs que podrían decir lo mismo que nosotros. Aunque no sea así, y nuestros contenidos y servicios sean únicos, no les estamos dando la oportunidad para comprobarlo.

3.- El posicionamiento forma parte del diseño y viceversa

Ante los últimos avances de los medios digitales y sociales y las nuevas condiciones predominantes en los buscadores (como la obligación de tener una web responsive, por citar alguno de ellos) es necesario que se elabore una estrategia de renovación y adaptación. Las webs de diseños por tablas se penalizan, un contenido pobre en las palabras claves o no expuesto adecuadamente puede hasta penalizar tu estrategia SEO, el uso excesivo de imágenes sin texto, una mala arquitectura web y descuidada jerarquía de la información, etc.

4.- La imagen transmitida en la web debe corresponderse con la imagen física del proyecto

El símil es muy sencillo, una web es un escaparate virtual expuesto al mundo y al alcance de cualquier persona que posea tecnología, entre los miles de visitantes se encuentran todos tus amigos, clientes, fans, prescriptores, etc. Si cuidamos cada detalle de nuestro negocio, de nuestra imagen personal y cada detalle de la imagen que transmitimos, el diseño web adquiere incluso una transcendencia mayor, ya que estamos expuestos a más miradas que en el espacio físico y cotidiano.

5.- No olvides que el diseño también es no solamente lo que muestras, también cómo lo muestras, que lenguaje empleas.

El tono con el que te diriges a los usuarios, los detalles que muestran el cariño y la atención, la imaginación y la creatividad. Todo lo que te hace único debe estar presente tanto en tu espacio físico 1.0 como en el espacio 2.0.

Recíbelos como se merecen y se un buen anfitrión de tus ideas y proyectos.

Y no olvides la importancia de tu imagen en las Redes Sociales donde estés presente. En una entrada anterior señalamos errores frecuentes en la utilización de las redes Sociales

Si deseas saber que hacemos en diseño web, pincha aquí